Perspectivas suizas en 10 idiomas
El largo camino hacia el sufragio femenino

Suiza, democracia de exclusión

hombre comiendo una sopa
Durante la Segunda Guerra Mundial se ofrecía sopa a la gente con recursos económicos mínimos, la cual durante mucho tiempo no tuvo derecho a pronunciarse en la democracia suiza. Walter Studer/Keystone

Católicos, judíos, ateos, pobres, delincuentes, etcétera: en la joven Suiza democrática del siglo XIX, aparte de todas las mujeres, se excluyeron grupos confesionales enteros y muchas personas socialmente débiles. Su integración duró generaciones.

Desde la fundación del Estado federal moderno en 1848, el número de votantes en Suiza ha ido aumentando constantemente.

Pero durante mucho tiempo algo se interpuso en el camino: con gran energía y cálculos fríos, las élites burguesas en manos del poder en la Confederación y en los cantones negaron inicialmente a sus oponentes políticos el derecho a votar y a presentarse a las elecciones. Excluyeron numerosos grupos con mucha creatividad y perseverancia.

Seis años, 6 600 publicaciones: Este es el tesoro de SWI swissinfo.ch que hemos acumulado a lo largo de 66 meses con contenidos sobre el tema de la democracia. Este verano rescatamos diez joyas de nuestros archivos. Porque la democracia, junto con la crisis climática y el futuro de las pensiones, es uno de los principales temas de debate en el mundo en estos tiempos.

Enemigo de clase

En los comienzos de la Suiza moderna, solamente los hombres suizos de 20 años o más tenían derecho a votar. Las mujeres, la mitad de la población, estaban fuera.

Sin embargo, solamente el 23% tenía derecho a votar. Así que Suiza era como mucho un «cuarto de democracia» al principio. ¿Dónde estaba el resto?

Según la constitución, había dos entradas al derecho de voto a nivel federal: la libertad de establecimiento y el pago de impuestos. Esto dejó fuera a los judíos, que hasta 1866 solamente podían vivir en dos comunidades. Y los pobres, que no podían pagar impuestos. Era un verdadero censo fiscal.

Contenido externo

Control de los cantones

Sin embargo, en la Suiza federal, la soberanía sobre las leyes electorales no corresponde a la Confederación sino a los cantones. Y los cantones usaron la palanca arbitrariamente según su gusto. Hicieron largas listas en las que incluyeron a todos los que habían sido eliminados de los derechos electorales y de voto.

En los excluidos se encontraban personas en bancarrota y desamparadas, delincuentes convictos, enfermos y débiles mentales, además de personas consideradas como inmorales. Los residentes tampoco tenían voz: hombres de otros cantones, es decir, migrantes internos, aun con nacionalidad suiza.

¿Por qué la «negación de la herencia»?

Pero incluso eso no era suficiente para algunos cantones. En Berna, Schwyz, Friburgo, Solothurn y Argovia, algunos establecimientos prohibían la entrada a matones, borrachos y evasores de facturas. En Ginebra y Neuchâtel, a mercenarios. En Solothurn, a mendigos y vagabundos.

«Si no hubieran sido los hombres los que hubieran podido decidir la ampliación del derecho de voto a través de los derechos del pueblo, sino el Gobierno y el Parlamento, el derecho de voto de las mujeres se habría convertido en un hecho en Suiza mucho antes», recuerda Adrian Vatter, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Berna.

«En lo que respecta a la inclusión de nuevos grupos en el derecho de voto, tenemos la paradoja de que la democracia directa significa exclusión y una integración más lenta, mientras que la democracia representativa significa procesos acelerados”.

Dicho de otro modo, la democracia representativa ha resultado más democrática que la democracia directa original.

El semicantón católico de Appenzell Rodas Interiores incluso excluía a los hombres «sin suficiente instrucción religiosa». Los altos señores de allí crearon una guillotina despiadada para los pecadores o los impíos. O para cualquier otra persona impopular de la que quisieran deshacerse.

Y en el Valais no se permitía opinar sobre quién rechazaba una deuda heredada. Quien no quería o no podía pagar las deudas de su padre fallecido en el pobre cantón montañés, las pagaba con la pérdida del derecho al voto. Por lo tanto, esto estaba reservado para los que estaban mejor y eran más afortunados.

Sin embargo, esta práctica excluyente terminó con la revisión total de la Constitución Federal, adoptada en 1874. Pero primero había que implementarla. Y aquí surgió la resistencia. No menos de tres veces – en 1875, 1877 y 1882 – el Parlamento hundió las leyes correspondientes.

El triple censo, el confesional, el social y el de género, permaneció en parte hasta bien entrado el siglo XX. En 1915, el Tribunal Federal declaró inconstitucional el censo fiscal, pero protegió la exclusión debida a la pobreza. No fue hasta 1971 que se permitió votar a las personas condenadas y a los deudores que habían perdido por descuido sus propios bienes, por ejemplo, a causa del alcoholismo.

123 años para tres etapas

Sin embargo, el cambio de paradigma de la exclusión a la integración había sido anunciado en 1874.

A partir de entonces se produce un desarrollo que, según el politólogo bernés Adrian Vatter, siguió ciertos patrones. «Hubo un proceso de integración en curso que corrió paralelo al desarrollo de instituciones para el reparto del poder, por un lado, y a lo largo de las grietas sociales de finales del siglo XIX, por el otro.»

El profesor de la Universidad de Berna considera que tres etapas son cruciales: en primer lugar, la introducción de los derechos populares, es decir, el referéndum (1874) y la iniciativa popular (1891). «Con ellos, los grupos confesionales se involucraron cada vez más, especialmente los católicos-conservadores.»

En segundo lugar, la integración de la clase obrera y el Partido Socialista había tenido lugar en 1919 con la introducción de la representación proporcional.

¡¿Qué tan astuto es eso?! Los liberales fundaron su democracia suiza y luego hicieron casi todo lo posible para excluir a los oponentes políticos y a los que no les gustaban del acuerdo de reparto del poder. Se trata de una «hazaña» política de los pioneros de la democracia suiza, que aún hoy se subestima.

Con esta espada de doble filo mataron a dos pájaros de un tiro: a los conservadores católicos, archienemigos del nuevo Estado federal, y a los pobres de Suiza, clientela de los socialistas.

En 1971, el tercer grupo, las mujeres, finalmente le siguió. «Todos los procesos de integración van acompañados de un proceso de emancipación», dice Vatter. En 1977 se concedió a los suizos residentes en el extranjero el derecho a votar y a presentarse a las elecciones, seguidos en 1991 por los jóvenes de 18 a 20 años.

La democracia de los hombres como revolución

Según Vatter, Suiza fue la primera democracia masculina de Europa a partir de 1848, rodeada de regímenes autoritarios y monárquicos. «Es un gran paso adelante cuando solamente un cuarto de la población tiene derecho a votar y a ser elegido». Por eso la elección de los hombres marca el inicio del largo camino de la democratización de la democracia en Suiza.

Mirar el contexto regional en esa época es fundamental. Y allí destaca la elección del gobierno cantonal de Ginebra en 1847 por los hombres con derecho a voto: «Hoy en día, se da por sentado que un pueblo elegirá su gobierno. Pero: «Eso fue una primicia europea», dice el experto.

La línea roja

Sin embargo, desde la perspectiva actual, su evaluación es ambivalente. «Por un lado, Suiza es considerada un caso paradigmático de integración política. Dada su diversidad de culturas y su sociedad diversa, ha logrado integrar a diversas minorías».

grafico
La mayoría de edad en Suiza es a los 18 años Kai Reusser / swissinfo.ch

Pero lo pone en perspectiva: «Este esfuerzo de integración se limita estrictamente a los grupos de nuestros propios círculos, es decir, a los que hablan los mismos idiomas y tienen sus confesiones.

La línea roja se dibuja entre grupos de población extranjeros con otros idiomas y valores fundamentalmente diferentes. «Por lo tanto, el derecho de voto de los extranjeros en Suiza no tiene ninguna posibilidad a nivel nacional. En una Europa unida, en cambio, el derecho de voto para los extranjeros es estándar, al menos a nivel comunal.”

Única oportunidad: los cantones

Vatter considera que la introducción del derecho de voto para los extranjeros a través de una revisión total de las constituciones cantonales es la única palanca de cambio. Solamente si se ejerce suficiente presión «desde abajo», el derecho de voto municipal para los extranjeros tendrá una oportunidad en un referéndum nacional.


A nivel nacional, la única manera de obtener el derecho a votar y a presentarse a las elecciones es a través de la naturalización. Pero para los extranjeros los obstáculos en el camino hacia un pasaporte rojo son altos: el proceso es largo, cuesta dinero y a menudo se asocia con la arbitrariedad. Después de todo, son los municipios los que deciden sobre la concesión de la ciudadanía.

En cinco cantones, principalmente los de la parte francófona de Suiza, los ciudadanos no suizos pueden participar en las urnas. Sin embargo, esto solo es posible a nivel cantonal y comunal. Alrededor de 600 de las 2 202 comunas de Suiza tienen derecho de voto para los extranjeros.

Pero no parece que el momento esté maduro para eso. Los chicos tienen una mejor mano allí, otro grupo todavía de excluidos: Espoleados por las huelgas climáticas y el éxito histórico de los Verdes en las «elecciones climáticas» de 2019 para el Parlamento suizo, algunos jóvenes piden que se reduzca la edad de votar de 18 a 16 años.

Sus posibilidades son mejores: son un grupo de moda. Hablan los idiomas correctos y tienen el pasaporte correcto en la bolsa.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR