Suiza donará un máximo de 15 millones de vacunas contra el coronavirus en el primer semestre de este año a COVAX, plataforma global que tiene como fin contribuir con una distribución equitativa de vacunas.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/dos
English
en
Switzerland to donate up to 15 million vaccines to COVAX
original
Con un total de 34 millones de vacunas disponibles para 2022, la población suiza de 8,7 millones de personas está más que cubierta, incluso en el caso de que se produzca otra campaña de refuerzo, según informó el Gobierno el miércoles.
Por ello, pondrá un máximo de 15 millones de vacunas a disposición de la iniciativa COVAX, un mecanismo multilateral para canalizar las vacunas de los países más ricos a los más pobres en un esfuerzo por reducir las desigualdades.
«Desde el principio, como parte de los esfuerzos globales para gestionar la pandemia, Suiza ha trabajado para garantizar que el mayor número posible de personas en todo el mundo tenga acceso a vacunas seguras y eficaces contra el virus COVID-19», afirmó el Gobierno en un comunicadoEnlace externo.
Evocó también dos acciones solidarias que Suiza había llevado a cabo con anterioridad: una donación de cuatro millones de dosis de AstraZeneca en junio de 2021 (después de que el órgano regulador sanitario suizo, Swissmedic, no aprobara su uso aquí), y el aplazamiento de la compra de un millón de dosis de la vacuna Moderna el pasado mes de diciembre para que COVAX pudiera beneficiarse de la capacidad de producción liberada.
Mientras que la tasa de vacunación en Suiza supera el 70%, muchos otros países -especialmente en África- el porcentaje de población vacunada es mínimo, como muestran los datos publicados por ReutersEnlace externo.
Vacunación pasiva
El Gobierno también señaló el miércoles que planeaba centralizar la compra de nuevos medicamentos destinados a proteger a las personas especialmente vulnerables a la COVID-19, por ejemplo, personas con inmunodeficiencias o con enfermedades subyacentes.
Sin nombrar los medicamentos concretos -afirmando simplemente que «se aprobarán en 2022»-, el Gobierno añadió que acordaría garantías de compra con los fabricantes para que puedan ponerse rápidamente a disposición de las personas afectadas cuando estén disponibles.
La semana pasada, tras anunciar el fin de casi todas las medidas de salud pública para frenar la propagación de la COVID-19 en Suiza, algunos grupos de personas de riesgo expresaron su preocupación por su continua vulnerabilidad a la enfermedad.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
COVID-19: “Nadie estará a salvo hasta que el mundo esté a salvo”
Este contenido fue publicado en
La Cadena de la Solidaridad ha puesto en marcha una campaña para recaudar fondos en favor de las personas más necesitadas en el mundo.
Este contenido fue publicado en
Una exención sobre los derechos de propiedad intelectual podría ser la clave para que más vacunas anti-COVID lleguen a un mayor número de personas.
Más de 2 000 millones de francos para vacunas en países pobres
Este contenido fue publicado en
Suiza ha prometido 300 millones de francos adicionales a la iniciativa internacional para llevar más vacunas COVID-19 a los países más pobres.
La desigualdad en el acceso a las vacunas aviva las tensiones globales
Este contenido fue publicado en
La OMS pide una distribución más equitativa de las vacunas. El nacionalismo de las vacunas generará más tensiones geopolíticas, según un experto.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.