Perspectivas suizas en 10 idiomas

Suiza estudia el impacto de una posible prohibición de la UE al petróleo ruso

Activistas de Greenpeace frente a un petrolero ruso
Activistas de Greenpeace bloquearon la descarga de un petrolero ruso en Asgardstrand, cerca de Oslo, Noruega, como parte de una protesta contra la invasión rusa de Ucrania, el 25 de abril de 2022. Keystone / Ole Berg-rusten

Bruselas ha propuesto una prohibición gradual de todas las importaciones de petróleo ruso como parte de las nuevas sanciones contra Moscú por su invasión de Ucrania. En Suiza hay opiniones divergentes sobre el posible impacto de las prohibiciones europeas en el suministro energético del país alpino.

Como parte de un sexto paquete de sanciones, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto este miércoles un embargo de petróleo por etapas a Rusia. También ha anunciado planes para sancionar al principal banco de Rusia y prohibir a sus emisoras de radio y televisión en Europa, en un intento de profundizar el aislamiento de Moscú. Estas medidas aún deben ser aprobadas por los países de la UE.

Hasta ahora, Suiza se ha sumado a las sanciones comerciales y financieras aplicadas por la UE contra Rusia, aunque no es miembro del bloque europeo. Hay opiniones encontradas sobre el posible impacto en Suiza de una futura prohibición del suministro de petróleo o gas ruso a Europa.

El lunes, el ministro suizo de Economía, Guy Parmelin, declaró a la televisión pública suiza SRF que la situación sería «difícil» para Suiza.

«Suiza depende totalmente de las importaciones de petróleo y gas», declaró Parmelin, y subrayó que el Estado suizo no puede intervenir porque en Suiza las importaciones de gas dependen del sector privado, que se abastece en los mercados europeos.

El gas representa aproximadamente el 15% del consumo final de energía de Suiza y se utiliza sobre todo para la calefacción y la cocina. Aproximadamente la mitad proviene de Rusia. Tras el estallido de la guerra, Suiza ha intensificado sus esfuerzos para obtener gas de otras fuentes y asegurar una capacidad de almacenamiento adicional, así como la importación de gas natural licuado.

La UE ha iniciado un diálogo sobre un posible embargo de gas natural, pero el consenso entre los países miembros sobre el objetivo de este combustible utilizado para generar electricidad y calentar los hogares es más difícil de conseguir. Los países miembros obtienen alrededor del 40% de su gas natural de Rusia.

Suiza no se ve amenazada

Mientras tanto, un alto representante de la asociación suiza de importadores de combustible, Avenergy Suisse, está menos preocupado por el impacto de una futura prohibición europea de las importaciones de petróleo de Rusia.

A pesar del elevado consumo de combustibles líquidos en Suiza, la mayor parte del petróleo importado procede del norte de África y América del Norte, no de Rusia, declaró el director adjunto Fabian Bilger a la agencia de noticias Keystone SDA.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo, Nigeria, México y Estados Unidos son las principales fuentes; sólo el 0,3% del crudo se importa de Rusia. En total, las importaciones suizas de crudo representan sólo el 25% del total importado, mientras que el 75% es petróleo ya refinado en la UE, añadió Bilger. En su opinión, el mercado del petróleo y su logística son muy flexibles y cree que el petróleo ruso puede sustituirse por importaciones de otros países productores.

«El petróleo puede transportarse de diferentes maneras, por barco, tren u oleoducto, y hay productores en todo el mundo. Los compradores de materias primas en Europa parecen haber reaccionado ya a la amenaza de un embargo petrolero y están comprando mucho menos petróleo ruso», señaló Bilger.

Las medidas propuestas por la Comisión Europea este miércoles incluyen la eliminación progresiva de los suministros de crudo ruso en un plazo de seis meses y de productos refinados para finales de 2022.

Si el acuerdo sigue adelante, Estados Unidos y Gran Bretaña se unirían al embargo, dos países que ya han impuesto prohibiciones para cortar una de las mayores fuentes de ingresos de la economía rusa.

Los países de la UE han pagado más de 47 000 millones de euros (47 430 millones de dólares) a Rusia por gas y petróleo desde que invadió Ucrania, según la organización de investigación Centre for Research on Energy and Clean Air.

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

Actualidad

Ucrania

Mostrar más

El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania

Este contenido fue publicado en Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.

leer más El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Prix de lausanne

Mostrar más

Nueve galardonados en el Prix de Lausanne

Este contenido fue publicado en El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.

leer más Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR