Perspectivas suizas en 10 idiomas

Suiza insta a un mayor compromiso climático en la COP26

Guy Parmelin
El presidente suizo, Guy Parmelin, se sumó a los llamados a la acción contra el calentamiento del planeta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow. Keystone / Andy Buchanan

El presidente suizo, Guy Parmelin, exhortó a todos los países a renovar sus esfuerzos para cumplir los objetivos climáticos inscritos hace seis años en el Acuerdo de París.

Al participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 en Glasgow, Escocia, Parmelin advirtió el lunes que el calentamiento global ha alcanzado niveles críticos.

“Un niño nacido en mi país hoy experimentará cuatro veces más eventos [climáticos] extremos en su vida que sus abuelos. Este niño experimentará cinco veces más olas de calor que yo”, subrayó ante los líderes mundiales. “Como país alpino, Suiza se ve particularmente afectada por el cambio climático».

Parmelin se refirió al derretimiento de los glaciares y el permafrost que vuelven inestables las cordilleras alpinas.

“Tenemos que retomar el camino para limitar el calentamiento global a 1,5 grados, tenemos que establecer reglas sólidas para implementar el acuerdo y, finalmente, recaudar los fondos para hacer realidad nuestro objetivo común», enfatizó Parmelin.

“Hoy Suiza reafirma su compromiso de reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 de acuerdo con las recomendaciones científicas. Suiza también se ha comprometido con la neutralidad climática para 1950”, reiteró.

 Críticas

Sin embargo, Suiza ha sido criticada por no ir lo suficientemente lejos en sus compromisos. Si todos los países siguieran el camino de Suiza, la temperatura del planeta podría subir cuatro grados centígrados a finales de siglo, sostienen algunos críticos.

Parmelin dijo que Suiza continuará contribuyendo con millones de francos adicionales a los fondos que financian proyectos de cambio climático en países en desarrollo.

El planeta se ha calentado alrededor de 1,1 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales. En París, hace seis años, la comunidad internacional acordó limitar el calentamiento global a un máximo de dos grados, preferiblemente 1,5 grados.

Hasta ahora, los planes presentados por la mayoría de los países han sido ampliamente criticados por no ser lo suficientemente contundentes para lograr este objetivo.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Ucrania

Mostrar más

El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania

Este contenido fue publicado en Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.

leer más El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Prix de lausanne

Mostrar más

Nueve galardonados en el Prix de Lausanne

Este contenido fue publicado en El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.

leer más Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR