Tras las denuncias de malos tratos, abuso de poder y vejaciones en diversos centros de asilo en Suiza, las autoridades judiciales ordenaron una investigación independiente.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/RTS/sb
English
en
Switzerland launches probe into suspected asylum centre violence
original
El exjuez federal Niklaus Oberholzer estará al frente de las pesquisas, confirmó el miércoles la Secretaría de Estado de Migración (SEM).
La medida se produce luego de que salieran a la luz una serie de denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza en los centros federales.
De acuerdo con el SEM,Enlace externo no solamente los procedimientos han sido llevados a cabo de manera inapropiada sino también los informes respectivos.
Hasta ahora catorce miembros del personal de seguridad privada en tres centros, incluidos ocho en Boudry, en el cantón de Neuchâtel, han sido suspendidos.
“Casos de maltrato son denunciados periódicamente en los seis grandes centros que la Confederación abrió con el objetivo de acelerar el tratamiento de las solicitudes de asilo. Pero a menudo se cuestiona la palabra de las víctimas”, indicó la televisión pública suiza, cuyas antenas en alemán (SRF) y en francés (RTS) llevaron a cabo una investigación al respecto.
Las pesquisas confirmaron las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad cuando se trataba de solicitantes de asilo problemáticos. “Los agentes de seguridad son ocasionalmente provocativos y violentos”, subrayó la RTS.
Oberholzer investigará las acusaciones y los procesos internos y publicará un informe. Ya se está realizando una auditoría interna, indicó el SEM. Agregó que se examinarían de cerca las estructuras internas, la contratación de agentes de seguridad y su formación.
“La SEM quiere que los solicitantes de asilo sean tratados con respeto. Es importante evitar en la mayor medida posible los conflictos violentos entre solicitantes, así como entre solicitantes y colaboradores”, puntualizó el SEM en el comunicado.
Los informes de violencia no son nuevos. Durante las visitas de monitoreo en 2019 y 2020, la Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura (NCPT) encontró en reiteradas ocasiones que el conflicto era parte de la vida cotidiana en ocho centros de asilo federales, y que a veces se convertía en violencia.
A pesar de que el número de solicitudes de solicitantes de asilo ha disminuido durante la pandemia, los centros de asilo se han quejado de estar abarrotados, ya que se han visto obligados a introducir medidas de distanciamiento social para prevenir brotes del coronavirus.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Expertos contra la tortura dan buena nota a Suiza
Este contenido fue publicado en
La Subcomisión de la ONU para la Prevención de la Tortura (SPT) –compuesta por siete miembros– ha estado en Suiza desde el 28 de enero hasta el 7 de febrero. El objetivo de esta visita ha sido determinar la prevención de los abusos en período de detención, así como las obligaciones a las que Suiza…
Denuncian “política inmoderada” de expulsiones suizas
Este contenido fue publicado en
Con su excesivo celo en el cumplimiento de los Acuerdos de Dublín, Suiza estaría incurriendo en violaciones a los derechos humanos y tendría parte de responsabilidad en los abusos cometidos contra migrantes, de acuerdo con Amnistía Internacional. La ONG pidió una mayor solidaridad de Berna. “Incluso madres solteras con hijos pequeños, solicitantes de asilo…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.