Suiza promete millones para luchar contra la pobreza y el cambio climático en África
Residentes de un campo de desplazados en las afueras de Baidoa, Somalia, 29 de octubre de 2022.
Copyright 2022 The Associated Press. All Rights Reserved.
Suiza aportará 212 millones de francos suizos (235 millones de dólares) al Fondo Africano de Desarrollo (FAD) para ayudar a los países africanos a luchar contra la pobreza y el cambio climático. También aportará 27,5 millones de francos a la Iniciativa Multilateral de Alivio de la Deuda.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/sb
English
en
Switzerland promises millions to help fight poverty and climate change in Africa
original
«La actual crisis mundial está golpeando con especial dureza a los países africanos más pobres. Sin el apoyo internacional, existe la amenaza de que se produzcan nuevos retrocesos», declaróEnlace externo el Gobierno en un comunicado el miércoles.
Suiza se compromete a aportar 212 millones de francos suizos al fondo del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), que apoya a los 37 países africanos más pobres. Alrededor de 15 millones de francos suizos de los fondos se destinarán a una iniciativa climática de nueva creación.
En los próximos dos años, el BAfD afirma que invertirá 8 800 millones de dólares para ayudar a los países a mejorar sus condiciones económicas, desarrollar el sector privado, hacer frente al impacto del cambio climático y apoyar a los países frágiles y afectados por conflictos.
Suiza anunció el miércoles que también aportará 27,5 millones de francos a la Iniciativa Multilateral de Alivio de la Deuda (IADD). Gracias a esta iniciativa, en vigor desde 2005, los países sobreendeudados no tienen que reembolsar sus préstamos del BAfD si aplican determinadas reformas.
«La contribución de Suiza envía una importante señal de solidaridad con los países más pobres de África y subraya así la importancia del continente para Suiza en términos de su política de desarrollo, su política exterior y sus intereses económicos exteriores», declaró el Gobierno.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La guerra en Ucrania nutre la próxima crisis alimentaria mundial
Este contenido fue publicado en
La guerra en Ucrania ha interrumpido el suministro mundial de alimentos, combustible y fertilizantes. Eso ha empeorado la situación de millones de personas en toda África.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.