Suiza se suma a la petición por una revisión europea del asilo
La Ministra suiza de Justicia, Elisabeth Baume-Schneider, afirma que el sistema europeo de asilo corre el riesgo de perder credibilidad.
Keystone / Olivier Hoslet
Suiza ha firmado una declaración conjunta con otros países del espacio Schengen para reformar las normas de Dublín que rigen el asilo.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/mga
English
en
Switzerland joins calls for European asylum overhaul
original
En una reunión de ministros de Interior de los países del espacio Schengen celebrada en Bruselas, la ministra suiza de Justicia, Elisabeth Baume-Schneider, declaró que sólo un tercio de los inmigrantes son trasladados al Estado correspondiente.
Baume-Schneider declaró en la reunión del jueves que este bajo índice de traslados está debilitando la credibilidad del sistema.
La declaración conjunta, firmada también por otros países como Alemania, Francia y Austria, refrendó una hoja de ruta establecida el pasado noviembre.
Las nuevas medidas propuestas incluyen procedimientos de control y asilo rápido en las fronteras.
Los ministros también acordaron el principio de un mecanismo de solidaridad para aliviar la carga de los países especialmente agobiados por los solicitantes de asilo.
Baume-Schneider también quiere que todos los países coordinen sus políticas de visados para personas procedentes de terceros países a fin de evitar demasiadas exenciones de visado.
El mal funcionamiento del sistema ha provocado disputas entre algunos países.
Suiza ha acusado a Italia de permitir que los solicitantes de asilo crucen la frontera con demasiada facilidad. Alemania ha hecho la misma reclamación contra Suiza.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los casos de asilo aumentaron en 2022, sin contar a los ucranianos
Este contenido fue publicado en
La Secretaría de Estado de Migración (SEM) de Suiza dice que recibió 24.511 solicitudes de asilo en 2022, sin contar a los ucranianos.
Manifestantes suizos piden el fin de las expulsiones de solicitantes de asilo a Croacia
Este contenido fue publicado en
Varios centenares de personas se manifestaron el sábado en Berna contra la devolución de solicitantes de asilo a Croacia.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.