Al reaccionar contra las críticas de Suiza y otros 26 países sobre una nueva ley de seguridad nacional impuesta a Hong Kong, Pekín denunció “motivaciones políticas” y “acusaciones injustificadas”.
La controvertida ley, aprobada en Pekín el martes, se convirtió en una confrontación diplomática en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. En una declaración ante el organismo de la ONU, el embajador británico, en nombre de su país y otros 26, incluida Suiza, pidió a los gobiernos de China y Hong Kong que “reconsideren la imposición de esta legislación”.
La nueva ley de seguridad nacional para Hong Kong castigará los delitos de secesión, subversión, terrorismo y colusión con fuerzas extranjeras con penas de hasta cadena perpetua.
En un tuit, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suiza manifestó el martes su preocupación.
Contenido externo
seriously concerned by adoption of the national security law on Hong Kong. This risks undermining the high degree of autonomy of Hong Kong, having a detrimental effect on the independence of the judiciary and the rule of law. #HumanrightsEnlace externo#HumansecurityCHEnlace externo
Al igual que docenas de expertos independientes de la ONU, incluido Nils Melzer, relator especial suizo de la ONU sobre la tortura, los países denunciaron los efectos de la ley sobre los derechos humanos.
Sin embargo, un grupo de 53 países apoyó a Pekín, acogiendo con beneplácito la entrada en vigor de la ley y manifestando su convicción de que ese tema no debería discutirse en el Consejo de Derechos Humanos.
El Parlamento de China aprobó una la legislación que otorga a Pekín amplios poderes y prepara el escenario para cambios radicales en la forma de vida del centro financiero.
Pekín había mantenido todos los detalles en secreto, con lo que los 7,5 millones habitantes de Hong Kong no tuvieron tiempo de digerir la compleja legislación antes de que entrara en vigor a las 11 de la noche del 30 de junio.
El momento elegido fue visto como una humillación simbólica para Gran Bretaña, justo una hora antes del 23 aniversario del retorno de Hong Kong a China por parte del último gobernador colonial, Chris Patten.
«Condenados al fracaso»
La respuesta de China a los Estados opositores, especialmente a los países europeos, fue rápida. La misión china en la ONU en Ginebra los acusó de interferir en sus asuntos internos y de violar la Carta de la ONU.
Pekín dijo que estos actos estaban “condenados al fracaso”. Los calificó de “motivaciones políticas” y “acusaciones injustificadas” de Suiza y los cosignatarios de la declaración británica.
Las autoridades de Pekín y Hong Kong han dicho en repetidas ocasiones que la legislación está dirigida a unos pocos “alborotadores” y no afectará los derechos y libertades o los intereses de los inversores.
Los preferidos del público
Mostrar más
Vida & tercera edad
Entre la necesidad económica y las tensiones sociales, ¿cómo equilibrar la inmigración?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Empresas suizas, atentas a las protestas en Hong Kong
Este contenido fue publicado en
Sally Yan, una ejecutiva china con sede en Suiza, arribó al aeropuerto internacional de Hong Kong a principios de esta semana vestida de rosa para asegurarse de no mostrar afiliación con ninguna de las partes en conflicto (ataviadas en blanco o negro). “No quería que me confundieran”, dijo en entrevista. Las protestas comenzaron a principios…
En 2020 Suiza debatirá y votará cuestiones de índole moral
Este contenido fue publicado en
Nuestra perspectiva anual Parte I se centra en la economía. La Parte II analiza la política. En un panorama económico mundial bastante sombrío, Suiza debería seguir manteniéndose bien en 2020. Los expertos de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO) esperan que “la dinámica económica básica sea substancialmente idéntica a la de 2019”, con…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.