La salud y la educación son los pilares de la política cubana.
Asociación Suiza-Cuba
Organizaciones helvéticas denuncian el bloqueo de transferencias destinadas a aliviar la situación de emergencia en Cuba por el coronavirus, y la negativa de vender ventiladores a la isla por parte de empresas con sede en Suiza.
Este contenido fue publicado en
5 minutos
swissinfo.ch/mar
“El bloqueo de Estados Unidos está imponiendo un peso enorme al sistema de salud del país y pone en peligro la vida de muchos cubanos”, señalan las organizaciones MediCuba SuizaEnlace externo y Suiza-CubaEnlace externo, en un comunicado.
Subrayan que Cuba, como casi todos los países del mundo, debe movilizar importantes esfuerzos para combatir la pandemia de COVID-19 y que hoy, más que nunca, la isla necesita medicamentos, alimentos, combustible, equipos médicos y acceso a divisas.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Sin embargo, y a pesar de que el Gobierno de Suiza rechaza el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla hace ya casi 60 años, y mantiene relaciones históricas de amistad y cooperación con Cuba, los bancos suizos han interrumpido de forma casi total el tráfico de pagos internacionales a Cuba, indican las organizaciones.
En los últimos días, simpatizantes de mediCuba-Suiza y de la Asociación Suiza-Cuba denunciaron que sus bancos habían bloqueado las transferencias de las donaciones que habían hecho para apoyar el proyecto de ayuda de emergencia #CubavsCovid19#CubavsCovid19.
“¡Esta acción es simplemente inaceptable y viola los derechos y libertades de los ciudadanos suizos!”, subrayan las organizaciones. Anuncian que harán un llamado a esos bancos y, de ser necesario, a la Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero, Finma.
Imprescindibles ventiladores
Denuncian igualmente la negativa de firmas con sede en Suiza de vender ventiladores a Cuba. “Invocando las sanciones comerciales, financieras y económicas de Estados Unidos, las empresas IMT Medical AG y Acutronic Medical Systems AG, negaron el pedido de ventiladores que la empresa cubana de importación y exportación Medicuba S.A. había realizado”.
Hacen hincapié en que esos respiradores artificiales de alta tecnología son esenciales para el tratamiento de los pacientes afectados por COVID-19.
Ambas empresas, descritas como líderes mundiales en el desarrollo y la fabricación de ese equipo, y que habían tenido tratos con Cuba anteriormente, fueron adquiridas por la empresa estadounidense, Vyaire Medical Inc. hace dos años. Esta última les ordenó suspender todas las relaciones comerciales con Cuba.
Mostrar más
Mostrar más
Los embargos obstruyen lucha mundial contra el COVID-19
Este contenido fue publicado en
“La pandemia tiene que unirnos en la lucha por la salud”, enfatiza el experto. La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, reclamó el martes (24.03) que sean atenuadas o suspendidas las sanciones económicas impuestas a países como Irán, Venezuela, Cuba o Corea del Norte, en este período de pandemia. “En…
El embargo contra Cuba, impuesto de manera unilateral por Estados Unidos y que ha sido condenado por la comunidad internacional, no solamente ha castigado a la población cubana desde hace décadas, sino que en estos momentos de pandemia adquiere matices criminales, enfatizan MediCuba y Suiza-Cuba.
“Exigimos que Suiza, de acuerdo con su tradición humanitaria y diplomática, tome medidas para que Cuba pueda adquirir de los proveedores suizos habituales los equipos necesarios para combatir el COVID-19, por una parte; y por otra, que los bancos suizos no impidan las generosas donaciones de ciudadanos suizos a nuestras asociaciones. En términos más generales, exigimos que Suiza no sea cómplice de esta política estadounidense ilegal y criminal”, anotan las entidades helvéticas en su comunicado.
Refieren igualmente que la semana pasada, un envío de ayuda de emergencia procedente de China quedó bloqueado porque el principal accionista de la empresa transportadora es estadounidense, sujeto al embargo comercial sobre Cuba.
Caso omiso a la ONU
Estados Unidos ha hecho caso omiso al llamado de las Naciones Unidas de suspender los embargos en estos momentos en que la pandemia del coronavirus ha cobrado la vida de miles de personas en el mundo y aún está lejos de ser controlada.
“En este momento decisivo, las sanciones sectoriales deberían atenuarse o suspenderse, tanto por razones de salud pública como para reforzar los derechos y defender las vidas de millones de personas. En un contexto de pandemia mundial, las medidas que obstaculizan la atención médica en cualquier país incrementan el riesgo que todos afrontamos”, subrayó la alta comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet en un comunicadoEnlace externo el 24 de marzo.
Mostrar más
Mostrar más
Coronavirus: “En Cuba me siento segura”
Este contenido fue publicado en
“Vivo en un edificio de más de 30 departamentos. En los primeros días de la pandemia vino un médico de familia, casa por casa, y nos dio una charla de cómo había que comportarse, como cuidarse, cómo lavarse”. El testimonio es de Christine, residente en Cuba desde hace más de dos décadas y ciudadana de…
El papa Francisco también ha exhortado al levantamiento de los embargos e incluso se ha pronunciado por la condonación de las deudas externas de los países desfavorecidos.
Solidaridad cubana
Al triunfo de la Revolución, Cuba hizo de la educación y la salud los pilares fundamentales de su política, por lo que cuenta con un sistema sanitario que ha sido reconocido a escala internacional.
A pesar del embargo impuesto por Estados Unidos, los cubanos han logrado mantener y desarrollar su sistema de salud con el apoyo de organizaciones como MediCuba, que tiene ramas en diversos países de Europa, incluida Suiza.
Cuba comparte su experiencia en materia sanitaria en general y epidemiológica en particular, con diversos países del mundo, fue el caso con el brote del ébola en África, por ejemplo, y lo es ahora con el COVID-19, en Europa, incluida Italia, y en Latinoamérica.
Mostrar más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza ante el coronavirus
Este contenido fue publicado en
Esos primeros meses de la pandemia en Suiza, en imágenes.
“Solo la solidaridad puede salvar a la especie humana”
Este contenido fue publicado en
Desde la perspectiva médica y de una visión internacional solidaria, el Doctor Martin Herrmann, especialista en cirugía general y copresidente desde 2010 de la asociación, valora en diálogo con swissinfo.ch la importancia de la cooperación hacia esa nación caribeña. Este fin de semana se reúne en asamblea en el Monte Verità, en las proximidades de…
Este contenido fue publicado en
Tras el restablecimiento de relaciones, las expectativas de un cambio inminente se diluyen. Medio siglo de agravios no se desanda en unos meses.
Este contenido fue publicado en
No son una declaración de guerra, pero tampoco una nota diplomática. Las sanciones internacionales –también llamadas embargos– están a medio camino entre ambas. Suiza las considera “la imposición restrictiva de medidas (económicas) que buscan producir un determinado efecto político”, sintetiza Marie Avet, portavoz de la Secretaría de Estado de Economía (Seco). Aunque inscritas en la…
Este contenido fue publicado en
“El bloqueo es contraproducente, inmoral y anacrónico”, resume el Council on Hemispheric Affaires (COHA). La entidad estadounidense de investigación advierte que para lograr una política de respeto digna de crédito en América Latina, el presidente Barack Obama debe suprimir a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, liberar a los cinco cubanos…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.