Manifestantes protestan en Berna contra la ola de incendios en la Amazonía y la política del presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Sérgio Ferrari
Cientos de manifestantes protestaron este viernes en diversas ciudades de Suiza contra los incendios en la Amazonía, “pulmón del planeta”, y para denunciar la política antiambientalista del presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
Keystone-ATS y agencias/at
Português
pt
Protestos contra queimadas no Brasil em várias cidades suíças
original
“Los crímenes del Gobierno ponen en peligro nuestros medios de vida y dañan irreversiblemente el medio ambiente. El movimiento internacional condena claramente estos crímenes”, declararon los organizadores de la parada en un comunicado.
La región amazónica registró más de la mitad de los 71 497 incendios detectados entre enero y agosto de este año en Brasil. Se trata de un aumento del 83% con respecto al mismo período de 2018, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Una manifestación de aproximadamente 150 personas avanzó cerca de la Embajada de Brasil en Berna. Cantando y bailando, llamaron la atención sobre la ola de incendios que se extiende por los bosques del norte y centro-oeste y que ya se puede sentir incluso en el cielo de São Paulo.
La protesta duró unas horasEnlace externo y se disolvió sin contratiempos. La policía acompaño al cortejo. Los organizadores criticaron la destrucción de grandes extensiones de bosque en Brasil y la política antiambiental del presidente Jair Bolsonaro.
También hubo manifestaciones en Zúrich, Basilea y Ginebra. Los organizadores forman parte del movimiento mundial Fridays for Future. Pero en el comunicado de prensa, precisaron que la protesta en Berna fue extraordinaria:
“No tenemos intención de salir todos los viernes, porque no vemos ningún beneficio estratégico”. Activistas climáticos en Suiza organizan un primer paro nacional para el 28 de septiembre.
Protestas en Ginebra
En Ginebra, un centenar de personas protestaron frente al consulado de Brasil contra la política de Bolsonaro. Los manifestantes denunciaron que “la selva amazónica está en llamas” y exigieron ponerla a salvo.
“El actual Gobierno no se preocupa por el bosque, solamente quiere explotarlo”, dijo la inmigrante brasileña Carla Silva Hardmeyer, representante del Comité Lula Libre en Ginebra. Como otros manifestantes, respondió al llamado del movimiento global.
Muchos de los presentes en la plaza criticaron abiertamente a Bolsonaro. En sus carteles figuraban leyendas como ‘Bolsonaro + Trump = criminales’. “Fuera Bolsonaro”. La manifestación fue acompañada por la policía local. Los participantes bloquearon el acceso al consulado brasileño durante algunos minutos.
Bomberos en Porto Velho luchan contra un incendio forestal el 18 de agosto de 2019.
Keystone / Porto Velho Firefighters Handout
“En los últimos meses, los incendios han devastado los bosques y la tundra en el Ártico…. Y ahora los pulmones de la Tierra están siendo incendiados”, deploró Inés Marthaler, del grupo Fridays for Future. “El mundo entero puede verlo. ¡No podemos seguir así!”, añadió.
Incendios y deforestación
Desde la toma de posesión de Jair Bolsonaro al frente del Ejecutivo brasileño, el 1 de enero de 2019, la frecuencia de incendios en la región amazónica ha aumentado. El presidente culpó a las ONG de los incendios. Movimientos ambientalistas convocaron manifestaciones en diversas partes del mundo.
Según la agencia de noticias brasileña EBC, el presidente brasileño ha admitido que ha habido incendios criminales y que, según él, esto podría significar un intento de afectar la soberanía de Brasil sobre la Amazonía. Comparó los incendios en Brasil con otros que ocurren anualmente en regiones como California, en Estados Unidos.
Aunque la escala y la evolución de los incendios en la mayor selva tropical del mundo es difícil de evaluar, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) ha informado de casi 2 500 nuevos incendios en 48 horas en todo Brasil. La deforestación para abrir pastizales es la principal causa de los siniestros.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Brasil bajo presión internacional por los incendios en la Amazonía
Este contenido fue publicado en
Los incendios en la Amazonía cobraron el jueves repercusión internacional, con llamados de la ONU y de líderes mundiales para «proteger» el pulmón del planeta y convocatorias a protestas mundiales contra el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que denuncia una «psicosis ambiental». «Estoy profundamente preocupado por los incendios en la Amazonía. En medio de la crisis…
Este contenido fue publicado en
En total, ocho presidentes de diferentes partidos políticos helvéticos firmaron una carta dirigida a Dilma. El texto del proyecto de ley ya fue aprobado por la Cámara de Diputados de Brasil, pero, como fue modificado en el Senado, es necesario una nueva aprobación de la cámara baja brasileña. Según las organizaciones de protección del medio…
Este contenido fue publicado en
“La explotación abusiva del oro en Madre de Dios, en la Amazonía peruana, es una realidad dramática. Produce la destrucción acelerada del medio ambiente y el aumento desenfrenado de la prostitución, particularmente infantil”, explica el educador peruano Oscar Guadalupe. Guadalupe y Ana Hurtado Abad, directores de la Asociación Huarayo, que cuenta con el apoyo de…
Este contenido fue publicado en
La cita en la puerta de la Amazonia, probablemente, nunca había acogido a tantos visitantes (en torno a los 100.000) en su historia, procedentes de diversos países. Durante una semana, Belém ha vivido cada hora del altermundialismo, de sus visiones, de sus sueños y quizá también de sus quimeras. Los participantes del Foro han podido…
Este contenido fue publicado en
«Hemos venido aquí para hacer defender la causa de las mujeres y para salvaguardar la naturaleza», comenta Feliciana, una anciana peruana vestida con un esplendido traje tradicional. Como Feliciana, se desplazaron personas de todos los lugares de la Amazonía para alzar sus voces. De Brasil naturalmente, pero también de Guyana, Bolivia, Colombia y Ecuador. Para…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.