El suizo Tinkov tacha de «cobardes» a los oligarcas rusos
Oleg Tinkov, fotografiado aquí en 2013, dice que otros rusos ricos deberían seguir su ejemplo y oponerse a Putin y a la guerra de Ucrania.
Keystone / Sang Tan
El multimillonario ruso Oleg Tinkov ha pedido a los oligarcas rusos que tengan el valor de oponerse a Vladimir Putin y condenar la guerra en Ucrania.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Swiss-based Tinkov brands Russian oligarchs ‘cowards’
original
Diagnosticado de leucemia, Tinkov vive ahora en Suiza, según el Financial Times. No está claro si tiene la nacionalidad suiza.
Tinkov concedió una entrevista al periódico después de que Gran Bretaña anulara las sanciones contra él esta semana, instando a los miembros de la élite empresarial rusa a seguir su ejemplo.
«Tienen que elegir una silla y sentarse en ella. Sentarse entre dos sillas como hicieron durante los últimos 30 años, con una casa en Belgravia [un barrio de lujo de Londres] y ser amigos de Putin, ya no funciona», dijo.
«Muchos dejaron de hablar conmigo porque tienen miedo. Yo dejé de hablar con otros porque son cobardes».
Tinkov afirma que el año pasado se vio obligado a vender una participación mayoritaria de su banco, Tinkoff, al oligarca Vladimir Potanin. Suiza ha impuesto sanciones contra el banco Tinkoff, pero no contra el propio Tinkov.
A pesar de enfrentarse a la amenaza potencial de ser asesinado por Putin, Tinkov afirma que la decisión de Gran Bretaña de dar marcha atrás en el «error» de imponerle sanciones puede inspirar a otros rusos ricos.
Su victoria legal «puede mostrar a otros hombres de negocios rusos -que están unidos en torno a Putin gracias a las sanciones- que se puede hacer una declaración y dejar Rusia por el mundo civilizado».
Desde la invasión rusa de Ucrania, Suiza ha congelado 7.500 millones de francos suizos (8.700 millones de dólares) de activos pertenecientes a oligarcas, además de 7.400 millones de francos de reservas del banco central ruso.
Mostrar más
Mostrar más
El oligarca Melnichenko «podría verse obligado a abandonar Suiza»: informe de prensa
Este contenido fue publicado en
Suiza se dispone a expulsar al oligarca ruso residente Andrey Melnichenko, según un informe periodístico.
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Sanciones a Rusia: Suiza, en la lista de «socios» de la UE
Este contenido fue publicado en
Esto fue visto como una señal de aprecio en Berna, especialmente tras las críticas de los embajadores del G7 por la lentitud de Suiza en la congelación de activos rusos. «Suiza ha sido añadida por la UE a la lista de países socios para las sanciones contra Rusia», escribió el portavoz del Gobierno suizo, André…
EE.UU. añade «facilitadores» y empresas suizas a la lista de sanciones rusas
Este contenido fue publicado en
Tres ciudadanos suizos y dos empresas han sido incluidos en la lista de sanciones de Estados Unidos por apoyar a oligarcas rusos.
Este contenido fue publicado en
Suiza hace un "esfuerzo extraordinario" para hacer cumplir las sanciones contra oligarcas y entidades rusas, según el funcionario encargado de coordinar las medidas.
Suiza debería «dar un paso más» para convencer al mundo de que aplica sanciones
Este contenido fue publicado en
La guerra en Ucrania debería ser un punto de inflexión para que Suiza cambie su mentalidad en materia de transparencia, afirma Tom Keatinge, experto en delitos financieros.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.