Perspectivas suizas en 10 idiomas

Recomiendan unificar impuestos a combustibles

Automóviles circulando en Zúrich
El sector del transporte es el principal emisor de CO2 en Suiza, con un total del 41%. © Keystone / Gaetan Bally

Suiza debería imponer un impuesto uniforme sobre el carbono a la gasolina, el gasóleo y el gasóleo de calefacción, que se incrementaría de forma constante hasta 2050, para poder cumplir con los objetivos climáticos de París, según un nuevo estudio dado a conocer este jueves.

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) calcularon el impuesto sobre el carbono más eficaz para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el Clima. Progresivo y uniforme para la gasolina, el gasóleo y el gasóleo de calefacción, alcanzaría 1,70 francos por litro en 2050.

El sector del transporte es el principal emisor de CO2 en Suiza, con un total del 41%. Esta cifra es superior a la de la Unión Europea (28%) y Estados Unidos (34%), precisó este jueves la EPFL en un comunicado.Enlace externo

La mayoría de esas emisiones (98%) proceden del tráfico rodado y, en dos tercios de ellas, de vehículos individuales. Las estrategias para tratar de reducirlas son objeto de debate, mientras que las proyecciones predicen un aumento continuo del tráfico rodado.

En la EPFL, los investigadores en economía ambiental abordaron esta cuestión a petición de la Plataforma Suiza de Modelización Energética, con sede en el Laboratorio de Simulación de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Utilizando herramientas de simulación macroeconómica, compararon varios escenarios de impuestos al carbono de aquí a 2050.

Como resultado, un impuesto uniforme sobre el gasóleo para calefacción (fuelóleo) y los combustibles (gasolina y gasóleo) reduciría las emisiones de CO2 de las actuales 4,5 toneladas per cápita a 1,5 toneladas a un coste inferior. La cuota del transporte en las emisiones totales pasaría del 41% al 33%.

Concretamente, el impuesto sobre el CO2, que actualmente es de 25 centavos por litro de gasóleo de calefacción, se extendería a los combustibles y aumentaría gradualmente hasta alcanzar 1,70 francos en 2050.

“Esta igualdad de trato evitaría penalizar a un sector más que a otro”, indica Philippe Thalmann, director del Laboratorio de Economía Urbana y Medio Ambiente de la EPFL y coautor del estudio, que acaba de ser publicado en el Swiss Journal of Economics and StatisticsEnlace externo.

“También hemos tenido en cuenta el continuo descenso del consumo de los motores de los automóviles, lo que garantiza que este recargo tendrá, en última instancia, muy poco impacto en los presupuestos de los automovilistas”, añadió el especialista, citado en el comunicado.

En estas proyecciones también se han incluido otros avances tecnológicos, como el aumento de los agrocombustibles y los coches eléctricos, y se ha tenido en cuenta el desarrollo de alternativas al coche, como el transporte público y el uso compartido del coche.

Sin embargo, los autores hacen una distinción importante: “Para que este impuesto funcione debe fomentarse el uso de una alternativa limpia. Debe ser posible evitarlo”, dice Philippe Thalmann. Incentivos que se podrían promover subvencionando la red de estaciones de carga eléctrica, la compra de coches eléctricos o el transporte público.

 

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
corteza terrestre

Mostrar más

Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre

Este contenido fue publicado en Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.

leer más Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Jungfraujoch

Mostrar más

El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas

Este contenido fue publicado en El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.

leer más El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Una revista especializada espera avances en la investigación sobre medicina y viajes espaciales.

Mostrar más

Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

Este contenido fue publicado en La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.

leer más Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR