Perspectivas suizas en 10 idiomas

Acuerdos migratorios Suiza-Túnez dan frutos

Una ministra y un minitro comparecen ante la prensa
La ministra suiza de Justicia, Simonetta Sommaruga, y el jefe de la diplomacia tunecina, Jemaïes Jhinawi, se reunieron en 2017 en Túnez. Keystone

Los acuerdos migratorios que Túnez y Suiza firmaron en 2012 están dando frutos, según ha declarado a swissinfo.ch, el ministro tunecino de Asuntos Exteriores Jemaïes Jhinawi.

“Para frenar la ola de inmigrantes ilegales, los dos países han creado un programa de cooperación que se centra, sobre todo, en apoyar el retorno voluntario [de los solicitantes de asilo] y la formación profesional de los jóvenes tunecinos en su país”, explicó. “Según nuestras estadísticas, más de 1 600 solicitantes de asilo tunecinos han regresado a casa gracias a este apoyo”.

Preguntado sobre cuántas personas se habían beneficiado del programa de formación, Jhinawi reconoció: “Para ser franco, no son muchos por el momento”, pero “confiamos en que sean alrededor de 50 a finales de este año”.

Para Suiza estos dos acuerdos migratorios son un modelo. Forman parte de una estrategia global de cooperación que el país alpino firmó con Túnez en 2012 y renovó hasta el año 2020 durante la visita que realizó al país magrebí la ministra helvética de Justicia, Simonetta Sommaruga, en octubre de 2017.

+ Relaciones Suiza-Túnez y el acuerdo de cooperación

El acuerdo de cooperación lanzado tras la Primavera Árabe se centra en tres ámbitos clave: desarrollo democrático, crecimiento económico y migración.

“Suiza fue el primer país que apoyó el proceso democrático en un momento en el que estábamos ultimando las bases de las nuevas instituciones democráticas en 2013-2014”, declaró Jhinawi.

A la pregunta de si los haberes del exdictador tunecino Ben Alí congelados en Suiza serán devueltos, Jhinawi recordó que Suiza no solo congeló las cuentas en 2011, sino que ya ha devuelto 250 000 francos a Túnez.

“Se están llevando a cabo los procedimientos para levantar el bloqueo de los 60 millones de francos restantes que siguen congelados debido a un procedimiento penal en Suiza para determinar si su origen es legal o no. Suiza ha ampliado el plazo hasta el próximo 19 de enero y, mientras tanto, los juristas tunecinos están recibiendo formación por parte de expertos helvéticos como parte de la cooperación judicial”.

Traducción del inglés: Belén Couceiro

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

Actualidad

Ucrania

Mostrar más

El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania

Este contenido fue publicado en Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.

leer más El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Prix de lausanne

Mostrar más

Nueve galardonados en el Prix de Lausanne

Este contenido fue publicado en El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.

leer más Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR