Schengen: Suiza respalda controles fronterizos más estrictos
Europa teme que criminales traten de aprovecharse de la confusión derivada de la guerra en Ucrania.
Copyright 2022 The Associated Press. All Rights Reserved.
La ministra de Justicia de Suiza, Karin Keller-Sutter, respaldó nuevas medidas para reforzar la seguridad en las fronteras europeas de la zona Schengen a fin de evitar que delincuentes aprovechen el caos de la guerra en Ucrania.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Switzerland backs tighter Schengen border controls
original
Keller-Sutter, responsable también de la oficina suiza de migración se reunió el lunes con los ministros del Interior de Schengen en Praga.
Los ministros acordaron que “es imprescindible no relajar, especialmente en este momento, el estricto control de las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) para evitar que posibles delincuentes y terroristas aprovechen los movimientos de huida de Ucrania”, según un comunicadoEnlace externo.
Suiza ha concedido a unos 57 000 refugiados ucranianos un estatus de protección especial. Pero hay temores dentro de Europa de que elementos criminales intenten explotar la guerra en Ucrania con actividades ilícitas como el tráfico de personas y la venta ilegal de armas.
Para mitigar esta amenaza, Suiza ha dado su respaldo a la reintroducción del sistema Eurodac que toma automáticamente las huellas dactilares de los solicitantes de asilo a partir de los 14 años, además de una revisión mejorada de las fronteras exteriores de Schengen.
“Suiza está convencida de que estas dos reformas contribuirán de manera importante a la protección de las fronteras exteriores de la UE y, por lo tanto, también aumentarán la seguridad del espacio Schengen con su libertad para viajar”, dijo Keller-Sutter.
Durante el encuentro también se planteó la necesidad de acelerar la creación de una base de datos interoperable de información sobre refugiados que todos los Estados Schengen puedan compartir.
Los ministros de Schengen también hablaron sobre la manera en que los países garantizarían el regreso de los refugiados ucranianos después de la guerra.
“Incluso si el levantamiento de la protección temporal todavía parece estar muy lejos, tenemos que prepararnos ahora”, dijo Keller-Sutter.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.