Polonia espera dar «un impulso fuerte» a la política migratoria de la UE en Varsovia
Varsovia, 30 ene (EFE).- El titular de Interior de Polonia, Tomasz Siemoniak, manifestó este jueves que quiere ver un «impulso fuerte» a la política migratoria en la reunión informal de los responsables de su ramo de la Unión Europea (UE) en Varsovia, y en la que participa también el ministro español, Fernando Grande-Marlaska.
«Todo el mundo tiene grandes expectativas de que la reunión de hoy en Varsovia dé un impulso muy fuerte para tomar las decisiones y sacar conclusiones en los próximos meses», dijo Siemoniak antes de que comenzara la reunión de ministros en la capital polaca.
En Varsovia, los responsables de Interior estudian, entre otras cosas, posibles «soluciones innovadoras», incluidos los centros de deportación en terceros países, para impulsar las devoluciones de los migrantes irregulares.
Siemoniak apuntó también que asegurar las fronteras exteriores de Europa está vinculado a «garantizar la seguridad» y recordó que Polonia se encuentra bajo una «agresión híbrida» de Bielorrusia y Rusia en la que se instrumentaliza a migrantes en la frontera polaca con esos dos países.
«Les recuerdo que, en diciembre, la Comisión Europea publicó un informe sobre la seguridad de los países exteriores que respalda nuestra política en este ámbito», señaló el ministro del Interior de Polonia, que ejerce de maestro de ceremonias en la reunión dado que su país ocupa la Presidencia semestral del Consejo de la UE.
Por su parte, la titular de Interior de Alemania, Nancy Faeser, subrayó el deseo de que haya «tan pronto como sea posible una completa protección de las fronteras exteriores» de la Unión Europea, «más controles y una mayor limitación de la migración irregular en Alemania».
«El que no tenga derecho de estar en suelo europeo debe poder regresar», dijo la ministra alemana, que defendió los controles que actualmente realizan las autoridades germanas en sus fronteras como una herramienta más contra el «trafico de personas».
Esa medida, que ven con ojos críticos en otros países como Luxemburgo o España, la defendió también el ministro del Interior de Austria, Gerhard Kemer, quien apuntó antes de comenzar la reunión de este jueves que, «en ocasiones, son necesarios los controles en las fronteras interiores».
Kemer también se pronunció a favor de hacer «más robusto» el sistema de asilo de la UE.
En la reunión de este jueves, el comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, hablará de la nueva legislación sobre retornos que Bruselas prepara y que, según adelantó la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado diciembre, será presentada antes de finales de marzo.
El objetivo, dijo entonces Von der Leyen, es «hacer que el proceso de retorno» de migrantes «sea más simple, más rápido y más eficiente». EFE
mag-smm/cae/ah
(foto)