
Por qué el deshielo de los glaciares nos afecta a todos
Los glaciares de los Alpes y de todo el mundo retroceden cada vez más rápido. Las consecuencias del deshielo de los glaciares no sólo se dejan sentir en Suiza, sino en todo el planeta. El Año Internacional de las Naciones Unidas para la Preservación de los Glaciares (2025) pretende concienciar sobre el papel fundamental de estos «depósitos de agua dulce».
Que los glaciares se están derritiendo no es una novedad: desde 1850, el volumen de los glaciares alpinos se ha reducido aproximadamente un 60%. Pero lo más sorprendente es el ritmo al que los gigantes de los Alpes se están consumiendo.
«El retroceso de los glaciares se está acelerando», afirma Daniel Farinotti, glaciólogo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) y miembro del comité directivo de GLAMOSEnlace externo, la red suiza de medición de glaciares.
2025 es el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, una iniciativa de la ONU para promover acciones concretas que frenen el deshielo.
¿Cómo evolucionaron los glaciares de los Alpes suizos?
Un estudioEnlace externo publicado en verano de 2022 concluyó que los glaciares suizos perdieron la mitad de su volumen entre 1931 y 2016 y otro 12% entre 2016 y 2021.
>> Vea cómo cambió el glaciar Gorner, en Valais, entre 1930 y 2022:
En el año hidrológico 2023-2024, la pérdida de masa glaciar fue del 2,5%. Aunque fue un invierno nevado, los glaciares alpinos retrocedieron a un ritmo superior a la media de la última década, según la Academia Suiza de Ciencias Naturales.
El clima cálido de julio y agosto y la llegada de polvo del Sáhara, que tiñó la superficie y aceleró el proceso de licuefacción, fueron los principales responsables del deshielo.
Desde la era preindustrial, la temperatura en Suiza ha aumentado más de 2°C, el doble de la media mundial. A este ritmo, la mitad de los aproximadamente 1.500 glaciares alpinos -incluido el majestuoso glaciar Aletsch, Patrimonio Mundial de la Unesco- desaparecerán de aquí a 2050.
Y si no se hace nada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, todos los glaciares de Suiza y Europa podrían fundirse casi por completo a finales de siglo.
Debido a las temperaturas récord, incluso a gran altitud, cada vez se encuentran más objetos y restos humanos en los Alpes. En 2022 hallaron los restos de un avión que habían permanecido bajo el hielo durante más de 50 años. Estos descubrimientos irán en aumento en el futuro, según el experto en ciencias de la nieve Robert Bolognesi.

Mostrar más
Alpes: La fundición del hielo permite nuevos hallazgos de restos humanos
El deshielo de los glaciares provocado por el calentamiento global libera al medio ambiente bacterias y virus que son en gran medida desconocidos. No obstante, estos microorganismos podrían ayudarnos a solucionar algunos de los principales problemas mundiales, desde la contaminación por plásticos hasta la resistencia a los antibióticos.
Un equipo de especialistas de investigación está estudiando este proceso por primera vez en los glaciares suizos, como explica nuestro reportaje sobre el glaciar del Ródano.
>> Bacterias y virus en el hielo: el siguiente vídeo muestra cómo se recogen los microorganismos de los glaciares y por qué es importante conservarlos.
¿En qué situación se encuentran los glaciares del planeta?
Los glaciares no solamente retroceden en los Alpes. Casi todos los glaciares del mundo se hacen cada vez más pequeños y pierden masa con mayor rapidez.
Entre 2000 y 2023, los glaciares de todo el mundo (excluidos los glaciares continentales de Groenlandia y la Antártida) perdieron más del 5% de su masa, según un estudioEnlace externo coordinado por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) y publicado en febrero de 2024.
Los glaciares de Suiza y los Alpes europeos han sido los más afectados: han perdido el 39% de su masa desde el año 2000. Los glaciares del Cáucaso, el norte de Asia y Estados Unidos también han sufrido grandes pérdidas. El deshielo tampoco ha perdonado los glaciares de las regiones polares.
Sin embargo, hay excepciones. Algunos glaciares de Asia Central parecen no estar afectados por el calentamiento global y su superficie se ha mantenido estable o incluso ha aumentado ligeramente en lugar de reducirse. Se trata de un fenómeno único, y es conocido como «anomalía Pamir-Karakorum». Ahora un proyecto suizo pretende averiguar el por qué de esta anomalía.

Mostrar más
La ciencia suiza intenta descubrir el misterio del glaciar del Pamir
¿Cómo se supervisan los glaciares?
Suiza desempeña un papel crucial en la supervisión mundial de los glaciares.
Desde 1986, el WGMS, con sede en la Universidad de Zúrich, recopila datos sobre los cambios de masa y volumen de un conjunto de glaciares de referenciaEnlace externo para los que existen una serie de mediciones continuas a lo largo de más de 30 años. Estos glaciares son representativos de distintas regiones geográficas y condiciones climáticas del planeta.
El equipo de supervisión también recoge información sobre un segundo grupo de glaciaresEnlace externo. En total, se puede observar la evolución de más de 130 glaciares en unos 30 países, entre ellos una veintena en Suiza.
El siguiente artículo ilustra la importancia de la vigilancia de los glaciares. Explica cómo se miden los glaciares en todo el mundo y cuáles son los retos a los que se enfrentan quienes participan en la supervisión de los cambios a escala mundial.

Mostrar más
Suiza lidera el control mundial del deshielo de los glaciares
¿Cuáles son las consecuencias del deshielo de los glaciares?
Los glaciares proporcionan agua dulce a más de dos mil millones de personas.Enlace externo Conforman el paisaje y contribuyen a la identidad cultural de países montañosos como Suiza o Bolivia. Para la ciencia, representan una fuente inestimable de datos sobre la evolución del clima.
Su retroceso provocado por el calentamiento global amenaza el abastecimiento de agua, sobre todo en Asia y América Latina, y tiene repercusiones negativas para la agricultura y la producción de energía hidroeléctrica. El deshielo de los glaciares aumenta el riesgo de corrimientos de tierras e inundaciones y contribuye a la subida del nivel del mar.
En Suiza, el deshielo de los glaciares alpinos aumenta el riesgo de catástrofes naturales como inundaciones, flujos de escombros y corrimientos de tierras [N.del T. Los flujos de escombros son mezcla de agua y rocas sueltas que fluye cuesta abajo]. Los lagos que se forman en el interior de un glaciar corren el riesgo de desbordarse repentinamente hacia el valle, arrasando pueblos e infraestructuras. Y a medida que la capa de hielo y permafrost disminuye, las montañas se vuelven más inestables.

Mostrar más
Qué hacer frente al deshielo del permafrost que amenaza las regiones montañosas
En Suiza, los glaciares considerados peligrosos se vigilan constantemente. Además de los sobrevuelos en helicóptero y las inspecciones sobre el terreno, las personas que están a cargo de su investigación utilizan la tecnología más avanzada. Las cámaras de alta resolución, radares, sensores acústicos, detectores de vibración del hielo y las imágenes por satélite permiten registrar el más mínimo movimiento.

Mostrar más
La vista puesta en los glaciares peligrosos de Suiza
Con el deshielo de los glaciares, Suiza pierde una importante reserva de agua que, según estimaciones, podría garantizar el consumo de agua potable de la población suiza durante 60 años.
Suiza seguirá disponiendo de agua suficiente, incluso si la población aumentara a 10 millones de habitantes. Sin embargo, el país no está a salvo de la escasez de agua a nivel local y en determinadas épocas del año.

Mostrar más
Incluso en el país del agua nos preocupa la sequía
La creación de nuevos embalses de uso múltiple en las montañas, en las zonas libres de hielo, podrían ofrecer nuevas oportunidades para la producción de energía hidroeléctrica y la agricultura.
Según datosEnlace externo de la ETH y el Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de la Nieve y del Paisaje, el deshielo completo de los glaciares podría generar 683 nuevos lagos en los Alpes.
En el Valais, un proyecto único en Suiza prevé recoger y almacenar el agua de deshielo en un embalse ya existente. El agua se utilizaría durante el verano para regar viñedos y campos.
Más problemática podría ser la situación en el resto de Europa, en regiones situadas a cientos de kilómetros de los Alpes suizos. El caudal de grandes ríos europeos –como el Ródano, el Rin, el Danubio y el Po – podría disminuir significativamente en verano debido a un aporte menor del deshielo por un lado, y, por otro, a que Suiza pretende retener más agua para la producción de electricidad. El siguiente artículo muestra cómo conciliar necesidades divergentes para evitar conflictos en torno al uso del agua.

Mostrar más
Cómo evitar conflictos por el agua en Europa
¿Cómo preservar los glaciares alpinos?
Para conservar un patrimonio de importancia nacional que ha ayudado a dar a conocer Suiza en el mundo, la comunidad científica se ha embarcado en una carrera contrarreloj.
En Morteratsch, cantón de los Grisones, se ha puesto en marcha un proyecto para proteger el glaciar con nieve artificial, un sistema que si tiene éxito podría utilizarse también en el Himalaya y en los Andes.

Mostrar más
Nieve artificial para salvar los glaciares de los Alpes
Para frenar el deshielo, en los Alpes se utilizan cada vez más los geotextiles. Extendidos sobre el glaciar, reflejan la luz del sol y ayudan a preservar la nieve y el hielo que hay debajo. Aunque pueden ser eficaces y rentables a nivel local, una hipotética aplicación a gran escala no es viable ni rentable, según un estudio suizo.
Sin embargo, la ciencia no puede hacer nada si las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan. En junio de 2023, el electorado suizo aceptó la nueva ley climática que obliga a alcanzar la neutralidad climática, y por tanto un balance neto de cero emisiones, para 2050.
Solo el fin de la era de los combustibles fósiles permitiría preservar al menos una parte de los glaciares alpinos, según Johannes ‘Hans’ Oerlemans, uno de los investigadores del clima más influyentes del mundo.

Mostrar más
«La única forma de salvar los glaciares es frenar el calentamiento global”
Adaptado del italiano por Belén Couceiro (versión original) y Carla Wolff (versión actualizada el 20 de marzo de 2025)

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI