Portugal propone una estrategia común en defensa en la UE similar a la de la pandemia
Lisboa, 3 feb (EFE).- El primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, afirmó este lunes que la Unión Europea (UE) debería implementar una estrategia común de organización e inversión en defensa similar a la que se impulsó durante la pandemia del coronavirus.
«Defendemos la capacidad de Europa de tener un proceso de financiación común porque el proyecto también es común. (…) Cada país tiene sus capacidades, pero debemos tener una capacidad colectiva y es importante que no haya decisiones repetidas entre los Estados», afirmó el gobernante luso a periodistas a su llegada a la reunión informal de líderes de los Veintisiete que se celebra en Bruselas para debatir sobre defensa.
Montenegro precisó que su Ejecutivo defiende un modelo «semejante al que estuvo encima de la mesa durante la crisis de la pandemia y con el proceso de recuperación económico subsiguiente», en referencia a los planes de recuperación y resiliencia, pero aplicados al área de defensa.
El primer ministro portugués aseguró que la defensa es actualmente «una de las prioridades políticas» de los Estados miembros en un momento en el que hay una guerra en territorio europeo y cuando se deben defender las infraestructuras colectivas.
«Nosotros, por ejemplo, en el área marítima, tenemos una amenaza grande, ya que pasan por nuestro territorio, por nuestra zona marítima y en nuestra zona exclusiva varios cables marinos que conectan, en lo que se refiere a las comunicaciones, a Europa con el continente americano», alegó.
Aseguró también que Portugal está «disponible» para analizar dónde realizar las inversiones para reforzar el tejido industrial europeo en este área.
Cuestionado ante la posibilidad de que Estados Unidos avance con los aranceles contra la Unión Europea, Montenegro aclaró que su Gobierno abogará por «el diálogo político» para convencer a la administración de Donald Trump para que no los implemente.
«En Europa somos conscientes de que la decisión que se tomará no será una buena decisión para nadie y es necesario decir esto, y es necesario usar la capacidad de argumentación para convencer precisamente a la administración estadounidense para que no vaya por ese camino. Ese camino es un camino que va a llevar a la inflación», alertó.
Descartó también defender una represalia por parte de la Unión Europea contra Estados Unidos si se implementan los aranceles y apostó por «una adecuación a la nueva realidad».
Los líderes de la Unión Europea han dedicado hoy a las relaciones con Estados Unidos la primera parte de una cumbre informal convocada para hablar principalmente de defensa, después de que haya crecido la incertidumbre al haber aumentado el presidente estadounidense, Donald Trump, los aranceles a México, Canadá y China, y amenazado con hacer lo mismo con la UE. EFE
cch/fpa