Perspectivas suizas en 10 idiomas

Potencias mundiales coinciden en la ONU en que quieren un gobierno afgano inclusivo

Las potencias del Consejo de Seguridad quieren "un Afganistán que tenga un gobierno inclusivo que represente a los diferentes sectores de la población", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres. afp_tickers

Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU encontraron el miércoles un terreno común en relación a Afganistán, y aseguraron que todas las potencias presionarán a los talibanes para que sean más inclusivos tras su toma de posesión militar.

China y Rusia han descrito la victoria de los talibanes del mes pasado como una derrota para Estados Unidos y se movilizaron para trabajar con los insurgentes, pero ningún país ha reconocido un gobierno que contiene parias internacionales.

Las potencias del Consejo de Seguridad quieren «un Afganistán en el que se respeten los derechos de las mujeres y las niñas, un Afganistán que no sea un santuario para el terrorismo, un Afganistán en el que tengamos un gobierno inclusivo que represente a los diferentes sectores de la población», dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, al cabo de la reunión durante la Asamblea General.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y los ministros de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, Francia y Rusia hablaron en persona, mientras que su homólogo chino, Wang Yi, se unió a ellos virtualmente en un encuentro que duró algo más de una hora.

Una funcionaria estadounidense describió la reunión convocada por la ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, como «constructiva» y con «muchas convergencias», entre ellas la esperanza de que los talibanes respeten los derechos de las mujeres y las niñas.

«No creo que nadie esté satisfecho con la composición de este gobierno interino, incluidos los chinos», dijo la funcionaria, que pidió el anonimato.

En declaraciones a la AFP antes de la reunión, el embajador de China ante las Naciones Unidas, Zhang Jun, había coincidido en que las cinco potencias querían un gobierno inclusivo. «La unidad está en todas partes», dijo.

China ha criticado anteriormente a Estados Unidos por congelar miles de millones de dólares en activos afganos. Pero a Pekín tampoco le interesa que la nación vecina sea una base para grupos extremistas externos.

Afganistán también fue objeto de conversaciones virtuales por parte del Grupo de las 20 principales economías, que incluyeron la participación de otras naciones como Catar, el centro de la diplomacia talibana.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, renovó la preocupación que le provoca el gobierno provisional de los islamistas, sin ningún miembro no talibán ni ninguna mujer y, en cambio, con ministros incluidos en la lista negra de la ONU por acusaciones de terrorismo.

«El anuncio de un gobierno no inclusivo ha sido un error táctico de los talibanes, ya que dificultará nuestra relación con ellos», dijo Maas.

«Es importante que (los afganos) escuchen esto de todos nosotros. Y también deberíamos hablar con una sola voz cuando se trata de los parámetros políticos básicos y los puntos de referencia para cualquier compromiso futuro con ellos», añadió.

Los talibanes, que buscan el reconocimiento internacional, habían pedido que se les permitiera hablar en la Asamblea General de la ONU antes de que finalizara el debate general el lunes por la noche. Pero Estados Unidos dijo que el comité de acreditación de la ONU, del que es miembro, no se reunirá hasta noviembre.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR