Presidenta de la COP16 tiene «esperanza» de lograr acuerdos para la biodiversidad en Roma
Redacción Medioambiente, 24 feb (EFE).- La presidenta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), Susana Muhamad, tiene la esperanza de poder alcanzar «acuerdos en algunos aspectos fundamentales» en la nueva ronda de negociaciones que arranca este martes en Roma, tras un primer intento infructuoso el año pasado en Cali (Colombia).
Muhamad -que comunicó a principios de mes su renuncia como ministra de Ambiente de Colombia al presidente Gustavo Petro y está a punto de dejar el cargo- volverá a presidir los trabajos y señaló este lunes en Roma, en una rueda de prensa previa a la cita, que la reunión «estará totalmente centrada en la negociación».
«Tengo la esperanza de que el camino que hemos abierto pueda crear un buen mensaje desde Roma y desde el Convenio de Biodiversidad. Y ese mensaje es que aún, incluso con un panorama geopolítico muy fragmentado, con un mundo cada vez más en conflicto, podemos conseguir acuerdos en algunos aspectos fundamentales», aseguró.
La reanudación de la COP16 pondrá énfasis en la movilización de recursos para garantizar el cumplimiento de los compromisos de biodiversidad y discutirá el futuro del mecanismo financiero para implementar el acuerdo conocido como Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal.
«A diferencia del cambio climático, donde muchos de los proyectos son financiables, el cuidado de la naturaleza requiere financiación pública, pero también la movilización de recursos de diferentes fuentes innovadoras que la propia convención ha identificado en el trabajo realizado entre la COP15 y la COP16, llamado el paisaje financiero», refirió Muhamad.
Desde la COP16 han trabajado «por un acuerdo que dé más margen a las partes para negociar algo que pueda crear una perspectiva equilibrada», con la que tener capacidades institucionales y operativas en 2030 para cumplir con el Marco Kunming Montreal, según la presidenta.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), Astrid Schomaker, afirmó que Cali «fue una reunión fructífera» y mostró su confianza en salir de Roma con un acuerdo.
«Tenemos cuestiones muy importantes que sacar adelante y eso se relaciona con el hecho de que en la COP17, que ya es el próximo año en Armenia, vamos a hacer el primer balance global de nuestra convención», dijo en la misma rueda de prensa.
La COP16 retomará las negociaciones en Roma entre el 25 y el 27 de febrero, después de que en Cali no se lograse un acuerdo debido a la falta de quorum. EFE
pfm/icn