Perspectivas suizas en 10 idiomas

Presidente Chaves critica intentos de crear «república de arroz cantonés» en Costa Rica

San José, 5 feb (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, criticó este miércoles lo que considera un intento del expresidente y premio nobel de la Paz Óscar Arias de crear una «república del arroz cantonés» mediante las relaciones con China establecidas en 2007.

«Hay quienes hablan de ‘banana republic’ y querían convertir a Costa Rica en un país de arroz cantonés. Le estoy hablando a usted Óscar Arias Sánchez, usted quiso convertir a este país, por incentivos e intereses, en un ‘cantones rice republic’, y trató», declaró Chaves en su conferencia de prensa semanal.

Esta declaración de Chaves se produce un día después de la visita a Costa Rica del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y un par de días después de que el expresidente Arias escribiera en sus redes sociales que durante sus dos Gobiernos (1986-1990 y 2006-2010) nunca recibió órdenes de Washington y que Costa Rica debe ser un país soberano en sus decisiones.

«Dice que nunca recibió órdenes de Washington. No, porque estaba muy preocupado recibiendo cosas de Beijing, no sé si órdenes también», manifestó Chaves, quien dijo sentirse «avergonzado» de lo que Arias «trató de hacer con esta República».

Durante su segundo mandato, en 2007, el expresidente Arias rompió las relaciones de Costa Rica con Taiwán y las estableció con China. Desde entonces han habido numerosos proyectos de cooperación y la firma de un tratado de libre comercio.

Alineación con EEUU

El presidente Chaves celebró este miércoles el fortalecimiento y la «alineación» con Estados Unidos, ratificada con la visita del secretario de Estado y el compromiso de que el Gobierno norteamericano mantendrá la cooperación con Costa Rica en áreas como seguridad, lucha contra el crimen organizado y ciberseguridad.

«Hemos tomado decisiones patrióticas como alinearnos con nuestro principal aliado y socio económico», expresó Chaves al referirse a Estados Unidos.

Según el mandatario, Rubio expresó su «admiración y respeto» a Costa Rica, la calificó como «un ejemplo a nivel mundial» y «vino a piropear al Gobierno».

Durante la conferencia de prensa del martes posterior a la reunión bilateral, Rubio felicitó a Costa Rica por su «firmeza» para evitar que empresas chinas participen en concursos públicos para el desarrollo de redes de telecomunicaciones de quinta generación (5G).

Desde 2023, el Gobierno de Chaves firmó un decreto en el que establece que para participar en los contratos para redes y equipos de 5G, los países de origen de las empresas interesadas deben ser signatarios del Convenio de Budapest sobre la lucha contra la ciberdelincuencia.

China, país sede de la empresa Huawei, no es signatario de ese instrumento, y por lo cual la compañía con amplia presencia en el país centroamericano ha quedado fuera de los concursos públicos.

Huawei ha intentado frenar la aplicación del decreto mediante recursos legales, alguno de los cuales están en curso.

El Gobierno ha defendido que el decreto tiene como fin la protección de los datos y la información de las empresas y las personas, y además ha cuestionado la transparencia de China, incluso ha dicho que en ese país el Gobierno puede ordenar a una compañía privada que le pase los datos de todos sus usuarios.

Esto ha provocado roces con la embajada de China en los últimos meses, cuyos representantes han negado cualquier tipo de amenaza a la ciberseguridad y a los datos por parte del Gobierno asiático. EFE

dmm/rao/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR