Presidente de Groenlandia viajará a Dinamarca para reunirse con Frederiksen y Federico X
Copenhague, 23 abr (EFE).- El presidente de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, visitará el domingo y el lunes Dinamarca, donde se reunirá con la primera ministra, Mette Frederiksen, y será recibido en audiencia por el rey Federico X, informó hoy la oficina de la jefa de Gobierno danesa.
Federico X viajará el mismo lunes con Nielsen a Groenlandia, donde permanecerá hasta el viernes, en una visita que incluye reuniones con los miembros del Gobierno autonómico en Nuuk (la capital gronelandesa) y un desplazamiento a la estación danesa situada más al norte de esta isla ártica, según confirmó la Casa Real.
Se trata de la primera visita a Dinamarca de Nielsen desde que el presidente de este territorio autónomo danés, objeto de interés de Estados Unidos en los últimos meses, fue investido el pasado día 7.
«Vivimos en un tiempo que llama a la unión. Debemos apoyarnos mutuamente en esta difícil situación de política exterior en la que se encuentran ahora mismo Groenlandia y Dinamarca», señaló en un comunicado Frederiksen, que había visitado esta isla ártica a principios de abril.
Frederiksen resaltó que se han tomado pasos «en la dirección correcta» pero que aún no se ha llegado a la «meta» y que Dinamarca está lista para «hacer más cosas que contribuyan a crear un fundamento sólido para Groenlandia».
Nielsen, que se entrevistará el domingo con Frederiksen en su residencia de Marienborg (norte de Copenhague), tiene previsto también reunirse con representantes del Folketing (Parlamento danés) y del mundo empresarial.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en varias ocasiones en los últimos meses en que su país necesita «hacerse» con Groenlandia por motivos de seguridad nacional.
Tanto Frederiksen como Nielsen han criticado los intentos estadounidenses y sus formas, aunque se han abierto a reforzar la cooperación con Washington.
«Uno no se puede anexionar otros países, ni siquiera con el argumento de la seguridad internacional», dijo Frederiksen hace tres semanas en Nuuk (capital de Groenlandia) en una comparecencia conjunta con Nielsen y su predecesor en el cargo, Múte B. Egede.
Groenlandia tiene desde 2009, cuando entró en vigor un nuevo Estatuto que reemplazó al anterior de 1979, derecho de autodeterminación.
Aunque el Estatuto abre la puerta a que el Gobierno autonómico asuma nuevas competencias, una treintena de áreas -entre ellas, tribunales y policía- todavía siguen siendo financiadas desde Copenhague.
Groenlandia, con una población de algo menos de 57.000 habitantes en 2,2 millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto por el hielo de forma permanente), tiene una fuerte dependencia económica de Dinamarca, que aporta alrededor del 40 % de los ingresos anuales, y de la pesca, que supone el 90 % de sus exportaciones. EFE
alc/cae/fpa