Perspectivas suizas en 10 idiomas

Presidente de la Rada ucraniana pide un «camino claro» para la entrada en la OTAN

(Actualiza la EX2174 con declaraciones a la prensa del presidente de la Rada Suprema)

Estrasburgo (Francia), 11 feb (EFE).- El presidente de la Rada Suprema ucraniana (Parlamento), Ruslán Stefanchuk, dijo este martes que la mejor garantía de seguridad para Ucrania es la entrada en la OTAN y, aunque reconoció que no se está hablando de una adhesión «inmediata», sí pidió «un camino claro hacia este objetivo».

Stefanchuk habló así a los periodistas tra haber reclamado en el Parlamento Europeo más apoyo militar para el Ejército de Ucrania para defenderse de la agresión de Rusia y más sanciones contra Moscú a pocos días del tercer aniversario del inicio de la guerra.

«El mal continuará avanzando si no hacemos nada en contra», afirmó el jefe de la Rada ante unos eurodiputados a los que también advirtió de que «la única posibilidad de atajar la sed de Rusia es lograr una paz justa y duradera» y «oponer una fuerza tal que permita luchar sobre el territorio ucraniano pero también con sanciones».

Stefanchuk reclamó en concreto más sistemas de defensa antiaérea, aviones y artillería de largo alcance, sistemas electrónicos y mayor inversión en la industria militar ucraniana, pero también nuevas sanciones que sean «eficaces» y «no puedan ser eludidas», utilizar los activos rusos congelados y «llevar a los tribunales los crímenes de guerra» cometidos por Moscú.

El presidente de la Rada subrayó que Rusia es «una gangrena que avanza inexorable hacia el oeste» y avisó de que su objetivo de «acercarse a Kiev» también significa «acercarse a Varsovia, Estrasburgo o Bruselas».

«Créanme, la guerra está mucho más cerca de lo que pensamos», enfatizó Stefanchuk, quien a continuación apuntó que «no se pueden olvidar la historia ni todas las lecciones que brinda», en especial cuando se trata de «agresiones, ocupaciones y maltratos».

En una breve declaración a la prensa tras participar en el pleno, Stefanchuk habló de que la entrada en la OTAN es la garantía de seguridad para Ucrania y subrayó que «de hecho, el ejército ucraniano ya es un ejército de la OTAN».

«Luchamos con armas de la OTAN, con técnicas de la OTAN, y defendemos el frente oriental de la OTAN del enemigo de la OTAN: Rusia. Si esto no es un ejército de la OTAN, ¿qué es?», se preguntó.

Tras agradecer también todo el apoyo político, militar y económico ofrecido a Kiev por las instituciones de la UE y los Estados miembros, el presidente de la Rada trasladó también en el Hemiciclo el compromiso de su país con el «proceso de reformas» en el camino para la pertenencia a la UE, y recalcó que «una de las tareas más importantes» es la apertura de negociaciones de adhesión antes del verano, durante el semestre de la presidencia polaca del Consejo de la UE.

«Sería un impulso importantísimo y confirmará que Ucrania no se contenta con decir que desea ser miembro de la UE, sino que se pone manos a la obra para conseguirlo», dijo.

Stefanchuk fue introducido por la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quien defendió que «Ucrania debe estar en posición de fuerza» para lograr una paz justa y duradera, lo que significa que «Europa debe hacer más» para apoyar a Kiev en los ámbitos militar, económico, diplomático y de ayuda humanitaria.

«La defensa de Ucrania es también la defensa de Europa. No es sólo un ataque a Ucrania sino a la democracia, a nuestro modo de vida, a Europa», añadió la maltesa.

En una línea muy similar se expresó la comisaria de Vecindad y Ampliación, Marta Kos, en un debate anterior en la Eurocámara sobre los casi tres años de guerra rusa en Ucrania.

«No es solo una lucha de Ucrania, es una lucha por los valores que nos definen a todos y por la propia seguridad de Europa», afirmó, para después indicar que, «apoyando a Ucrania, también se salvaguardan los fundamentos de la paz y seguridad europeas».

Kos señaló que la UE ha movilizado ya «un apoyo sin precedentes» y es «el mayor donante del mundo» a Kiev con unos 134.000 millones entre ayuda militar, económica y financiera y asistencia humanitaria, al tiempo que garantizó que el bloque seguirá ayudando a Kiev.

«Ucrania es parte de nuestra familia europea, estaremos con vosotros y os traeremos a la UE a la que pertenecéis», destacó.

En nombre de la presidencia de turno del Consejo de la UE, el ministro polaco de Asuntos Europeos, Adam Szłapka, garantizó que el club europeo seguirá brindando apoyo a Ucrania en todos los frentes, y recordó que los Estados miembros están negociando un nuevo paquete de sanciones contra Moscú (el número 16) con la intención de adoptarlo en el tercer aniversario del comienzo de la guerra, que se cumple el 24 de febrero. EFE

asa-lzu/rja/alf/ar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR