Presidente de Portugal veta la restitución de más de 300 divisiones administrativas
Lisboa, 12 feb (EFE).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, vetó este miércoles la restitución, aprobada por el Parlamento del país, de 302 divisiones administrativas disueltas tras la crisis de 2008, por, entre otros motivos, su posible repercusión en las elecciones municipales de este año.
Así lo informó la Presidencia lusa en un comunicado publicado en su página web, donde señaló que Rebelo de Sousa ha decidido devolver sin proclamación esta propuesta a la unicameral Asamblea de la República (Parlamento).
En su mensaje enviado al Legislativo, el jefe de Estado manifiesta tres dudas que le ha suscitado la iniciativa, que ha pedido reevaluar y que aboga por la restitución de 302 ‘freguesías’, una unidad administrativa equivalente a una parroquia civil, que fueron disueltas o fusionadas con otras tras la crisis financiera de 2008.
Una de sus cuestiones es si el país tiene capacidad para aplicar el nuevo mapa que surja de la restitución de esas divisiones administrativas de cara a los comicios municipales, que deben celebrarse entre septiembre y octubre próximos.
Rebelo de Sousa admitió que «formalmente todo es fácil» y que todavía quedan más de seis meses para esa votación, pero expresó su preocupación sobre la complejidad que pueda darse a la hora de resolver problemas de una ‘freguesía’ a otra.
Por eso, «y no por un fetichismo con las fechas», el presidente afirmó que ha considerado «deseable» evitar alteraciones legislativas en año electoral.
Otra duda que plantea el mandatario es que con la restitución de las ‘freguesías’ se revierte «un camino de reordenamiento y de racionalización del poder local», cuestionando así la esencia de la reforma llevada a cabo en 2013.
«Un juicio sereno demuestra que, de hecho, hay una reversión parcial de la reforma que es contradictoria con la línea dominante, inspirada por las instituciones europeas, de una implicación de las autoridades locales en un nuevo modelo multinivel de gobernanza», reflexionó Rebelo de sousa.
El presidente también expresó sus dudas sobre el proceso que ha culminado en este decreto y mencionó «su falta de comprensión pública o de transparencia, sus avances y retrocesos, sus contradicciones, las vacilaciones y sucesivas posiciones partidistas», entre otros.
Además, recordó que a la hora de hacer un análisis sobre el rigor en el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales es imposible que el presidente del país acceda a «ese manantial de datos que ha mantenido de los parlamentarios ocupados a lo largo de meses, sino años» en el plazo previstos para la promulgación o veto a un decreto.
En concreto texto aprobado por el Parlamento en enero contempla la división de 135 ‘freguesías’ surgidas en 2013 de la fusión de otras, cuando la ‘troikao impuso a Portugal una reforma de la administración territorial.
La crisis financiera de 2008 llevó al rescate del país por parte de la troika entre 2011 y 2014, a cambio de la aplicación de un severo programa de austeridad.
Las freguesías, una herencia del imperio portugués, son, junto con los municipios, las principales unidades administrativas locales en este país.
Se trata de circunscripciones parroquiales integradas dentro de los concejos y su función es velar por los intereses propios de la población residente en su interior.EFE
ssa/nvm