Presidente sirio dice que están negociando con kurdosirios, pero aún hay desacuerdos
Damasco, 3 feb (EFE).- El presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, señaló este lunes que están negociando con los kurdosirios de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) que controlan el noreste de Siria para el futuro de esta región, pero hasta el momento hay desacuerdos que intentan resolver.
«Respecto al noreste estamos en un proceso de negociaciones. Todo el mundo subraya la unidad de Siria y rechaza la división o separación de cualquier parte de ella, y hay negociaciones con las FSD para resolver la cuestión del noreste de Siria», indicó el presidente interino en su primera entrevista televisiva desde que fue designado líder del país en la televisión siria.
Indicó que las FSD expresaron su disposición a restringir las armas al Estado, «la prioridad» de Al Sharaa, algo que calificó como un «éxito».
Sin embargo, apuntó que hay «desacuerdos en algunos detalles, intentamos con el debate llegar a una solución», sin dar más detalles.
Hace casi dos semanas, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, advirtió de que es necesario dar tiempo a las negociaciones entre las nuevas autoridades interinas y la alianza armada liderada por kurdos.
Las FSD, que controlan amplias zonas del noreste del país, bajo la autoridad de una autoproclamada administración autónoma, y el nuevo Gobierno central están negociando para determinar el futuro de la región nororiental tras el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre.
El ministro sirio de Defensa, Marhaf Abu Qasra, confirmó que el principal punto de desacuerdo es la integración de las FSD en las fuerzas de su departamento, algo que la alianza armada insiste en hacer como un «bloque militar unido».
También desveló que les han ofrecido el control de los campos petroleros del noreste de Siria, donde se concentran la mayoría de yacimientos importantes del país, pero dijo que las autoridades interinas buscan dominar además las «instituciones, fronteras y cárceles». EFE
yne-sr-ijm/fpa