Primera dama de Brasil: salimos del mapa del hambre a pesar de los recortes de Bolsonaro
París, 28 mar (EFE).- La primera dama de Brasil, Rosângela ‘Janja’ da Silva, destacó este viernes que su país salió del mapa de la ONU sobre la inseguridad alimentaria en solo un año de gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, a pesar de los recortes de la administración del ultraderechista de Jair Bolsonaro (2019-2023).
«El gobierno del presidente Lula se comprometió a que Brasil, que había regresado a la inseguridad alimentaria por culpa del anterior Gobierno, saliese de ella. En 2023 sacamos del mapa del hambre a 24 millones de los 33 millones» de brasileños en precariedad alimentaria, manifestó ‘Janja’ desde la Embajada brasileña de París.
La primera dama, que es embajadora de su país a favor de la alimentación escolar, asistió en la capital francesa a la cumbre ‘Nutrición para el Crecimiento’, que reunió este jueves y viernes a 75 representaciones gubernamentales, oenegés, organismos multilaterales y fundaciones filantrópicas.
‘Janja’ destacó que Brasil es pionero a la hora de distribuir menús escolares con un programa que abastece con 50 millones de menús a 40 millones de estudiantes y criticó los productos ultraprocesados.
«Hay una parte de estos menús que vienen de la agricultura familiar y eso es gracias a las ayudas del Gobierno federal. Esa es nuestra gran diferencia» , añadió la primera dama en el evento ‘Alimentemos el mundo’, una sesión paralela a la cumbre ‘Nutrición para el Crecimiento’ que se desarrolló en la Embajada brasileña.
Según los organizadores de la cumbre, este encuentro internacional cerró con promesas de financiación para los cuatro años próximos por valor de 27.550 millones de dólares, procedentes de diferentes organismos internacionales, empresas y filántropos.
De acuerdo con la FAO, más de un tercio de la población mundial (2.800 millones) sufre malnutrición en el mundo, entre el hambre y la subnutrición, pero también preocupa la obesidad, «una epidemia creciente», de acuerdo con el presidente francés, Emmanuel Macron.
En su intervención del jueves, Macron pidió a los empresarios que se esfuercen en mejorar sus productos y evitar los procesos de ultraprocesado, asociados al sobrepeso y la obesidad. EFE
atc/ngp/psh
(foto) (vídeo)