Perspectivas suizas en 10 idiomas

Procuraduría argentina marca irregularidades en la licitación de la hidrovía

Buenos Aires, 11 feb (EFE).- La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) de Argentina dijo este martes que detectó «graves irregularidades» en el proceso de licitación llevado adelante por el Gobierno de Javier Milei para entregar en concesión la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico.

«La Procuraduría de Investigaciones Administrativas llevó adelante un análisis del cual pudo determinar la existencia de graves irregularidades en el procedimiento llevado a cabo por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación», dijo la PIA en un comunicado.

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas señaló que las irregularidades están relacionadas, entre otras cuestiones, «con la inexistencia de estudios de impacto ambiental actualizados, irregularidades en el acto administrativo por el cual se autorizó el llamado, en la conformación de la comisión evaluadora de ofertas, y en el procedimiento para determinar el plazo de duración del contrato de concesión».

También señaló «la ineficacia de las mesas interdisciplinarias convocadas para participar de la redacción del pliego de bases y condiciones, e irregularidades en la fórmula estipulada para efectuar la evaluación técnica de ofertas».

La PIA destacó «la necesidad de que la licitación se desarrolle en consonancia con los principios que deben regir todos los procedimientos de selección de contratantes, en resguardo del bien común».

Advirtió que «la etapa de elaboración de los pliegos es crucial y de suma importancia, por cuanto los errores u omisiones en que se incurre al redactar sus cláusulas pueden acarrear consecuencias de suma gravedad durante el trámite licitatorio como también en la etapa de ejecución, pudiendo incluso conducir a un procedimiento y posible adjudicación pasibles de reproches administrativos y/o penales».

El Gobierno argentino anunció el llamado a licitación para entregar en concesión la hidrovía en noviembre de 2024.

El proceso para adjudicar a un operador privado la concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT) -más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay- es llevado adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Argentina.

El plazo total de concesión para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial será de 30 años.

La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80 % de las exportaciones argentinas, principalmente granos y derivados.

Por ese sistema se transportan cargas provenientes no sólo de Argentina sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, el Estado argentino, a través de la Administración General de Puertos, se hizo cargo de la administración de la VNT. EFE

nk/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR