Productores mexicanos llaman al «diálogo» para detener guerra comercial con EEUU
Productores agrícolas y de autopartes mexicanos llamaron este domingo al «diálogo» para detener la guerra comercial que se desató tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a México y Canadá.
Ambos sectores se cuentan entre los que resultarían más golpeados por la medida, que según Trump busca presionar a sus socios en el tratado comercial T-MEC a contener la migración ilegal y el narcotráfico.
Tanto México como Canadá anunciaron represalias comerciales.
Los aranceles socavarán la «competitividad» de América del Norte, una de las regiones más dinámicas del mundo, y pondrán en riesgo millones de empleos, señalaron en comunicados separados la Industria Nacional de Autopartes (INA) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Emblema del T-MEC, la industria automotriz exportó 36.000 millones de dólares a Estados Unidos en 2023 y representa 5% del PIB mexicano, según Capital Economics.
Este sector y el de autopartes generan, además, 11 millones empleos en los tres países, recordó el INA.
«Debilitar este comercio (…) solo reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad», sostuvo el gremio.
El INA añadió que solo en Estados Unidos se estima un incremento de 3.000 dólares en el «precio promedio de los automóviles», además de una posible reducción de un millón de unidades vendidas en 2025.
«Esto se debe a que las autopartes cruzan las tres fronteras hasta 7 u 8 veces antes del ensamblaje final de un vehículo», explicó.
El INA dijo que seguirá cooperando «estrechamente» con sus socios de Estados Unidos y Canadá, e instó a la «unidad nacional (…) para mitigar los impactos de la política comercial impuesta» por Trump.
Por su parte, los agricultores recordaron que más del 50% del consumo estadounidense de aguacates, tomates, chiles y berries proviene de México.
El país latinoamericano también exporta más de 1.500 millones de dólares en carne de res y cerdo a Estados Unidos, en tanto cerveza y tequila representan exportaciones por más de 8.000 millones de dólares, siendo el mercado estadounidense su principal destino, detalló el CNA.
Son «momentos de unión y dialogo» y de «tender todos los puentes necesarios (…) para regresar a los cauces del T-MEC», subrayó el gremio agropecuario, que dijo cerrar «filas» con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
bur-axm/val