Puja por extradición de la ejecutiva de Huawei entra en etapa final en Canadá
![](https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2021/03/02c9bd22d7dcbd41825cf3aade953244-image_doc-93z7cq-data.jpg?ver=535e44a4)
La ejecutiva china de Huawei Meng Wanzhou volvió a presentarse ante un tribunal canadiense el lunes, en la etapa final de la batalla para evitar su extradición a Estados Unidos, tras más de dos años de enredos legales y pujas diplomáticas.
La hija del fundador y director ejecutivo de Huawei Ren Zhengfei enfrenta cargos en Estados Unidos por fraude bancario y conspiración por las actividades comerciales de una exsubsidiaria de Huawei que presuntamente violó las sanciones de Estados Unidos contra Irán.
Meng está acusada de haber mentido al banco de inversión HSBC sobre la relación de Huawei con la subsidiaria Skycom, poniendo al banco en riesgo de violar las sanciones de Estados Unidos contra Irán.
Si la declaran culpable, podría enfrentar más de 30 años en una prisión estadounidense. Meng y Huawei, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo, niegan los cargos.
En momentos en que el caso entra en sus últimos meses los abogados defensores afirmarán que los abusos de Canadá y Estados Unidos le han negado el derecho a un proceso justo.
El lunes, los defensores esgrimieron argumentos de que Meng no podría haber engañado a los ejecutivos de HSBC en una reunión en Hong Kong en 2013 porque el banco ya sabía que Huawei aún controlaba Skycom, a pesar de haberlo vendido en 2007 a la empresa fantasma Canicula Holdings.
«El banco sabía que Skycom vendió sus acciones a Canicula, y el banco sabía que Huawei controlaba la cuenta bancaria de Canicula… (y) Huawei continuó controlando Skycom desde 2007 en adelante», dijo el abogado defensor Frank Addario a la Corte Suprema de Columbia Británica.
El caso ha afectado las relaciones diplomáticas de Canadá con China, que es su segundo mayor socio comercial detrás de Estados Unidos.
Dos ciudadanos canadienses, el exdiplomático Michael Kovrig y el empresario Michael Spavor, permanecen encarcelados en China. Fueron detenidos días después del arresto de Meng en diciembre de 2018, y después de que Pekín amenazara a Canadá con graves consecuencias, sobre lo que el viceministro de Relaciones Exteriores Le Yucheng llamó una detención «desmedida».
Ottawa ha sostenido durante mucho tiempo que Kovrig y Spavor fueron encarcelados «arbitrariamente» en represalia por el arresto de Meng, al tiempo que afirmó la independencia del sistema judicial de Canadá al tratar con la solicitud de extradición de Estados Unidos.
De su lado, Pekín ha calificado los cargos contra Meng como «completamente políticos» y parte de un complot para aplastar a su principal empresa de tecnología global.
Washington prohibió el año pasado a los fabricantes estadounidenses de chips de semiconductores vender a Huawei, a la que acusa de robar secretos comerciales estadounidenses.
– «No intercambiamos fichas» –
Las últimas audiencias comienzan pocos días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigiera públicamente la liberación de los dos canadienses. Y el martes dijo durante una reunión virtual con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau: «Los seres humanos no estamos intercambiando fichas».
Ottawa dio a conocer recientemente una declaración firmada por 58 países contra la «detención arbitraria en las relaciones de estado a estado». Y cuando el parlamento canadiense denunció el trato de China a su etnia uigur como genocidio, Pekín lo criticó airadamente como una «provocación maliciosa».
«El intento de la parte canadiense de presionar a China mediante el uso de la ‘diplomacia del megáfono’ o confabulando es totalmente inútil y sólo llevará hacia un callejón sin salida», dijo la embajada de China en Canadá.
En los últimos dos años, la ejecutiva china ha sufrido varios reveses legales. Un juez le negó el mes pasado su petición de relajar las condiciones de su libertad bajo fianza.
Canadá argumentó que podría intentar escapar.
Meng permanece bajo arresto domiciliario en su mansión de Vancouver. El final de su juicio de extradición se prevé para mediados de mayo, salvo que haya apelaciones.