Putin celebra valentía de líderes europeos que visitarán Rusia el próximo 9 de mayo
Moscú, 21 abr (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, celebró este lunes el coraje de los líderes europeos que tienen previsto participar el 9 de mayo en Moscú en los festejos por el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi pese a las amenazas de Bruselas.
«Tienen muchísimo más coraje que quienes se esconden detrás de espaldas ajenas y trata de amenazar a alguien», dijo en declaraciones al periodista cercano al Kremlin, Pável Zarubin, que las reprodujo en su canal de Telegram.
Putin criticó a los funcionarios europeos que tratan de amenazar «a quienes se proponen celebrar los méritos históricos de quienes dieron sus vidas en la lucha contra el nazismo».
«Para amenazar hay que tener los recursos necesarios para llevar a cabo las amenazas. Eso es lo primero. Y lo segundo: es necesario estar dispuesto a utilizar estas fuerzas y recursos. ¿Acaso estos funcionarios europeos cuentan con todo esto? No lo sé», añadió.
Sin mencionarla, el mandatario ruso se refirió a la alta representante de la UE para Seguridad y Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, que amenazó con represalias al primer ministro eslovaco, Robert Fico, por anunciar su asistencia a la parada militar en la Plaza Roja.
«Si el potencial de los países que representas se limita a 1,3 millones de personas y siguen llamando a continuar la guerra hasta el último ucraniano, entonces surge la pregunta: ¿acaso esto es sincero, esta gente está en su sano juicio cuando propone algo semejante?», zanjó.
La semana pasada Fico calificó de «presión irrespetuosa» las críticas de Kallas, que a su vez había advertido a los líderes de los países de la Unión Europea (UE) contra su viaje a Moscú, donde se espera a una veintena de líderes, en su mayoría aliados de Rusia.
El líder eslovaco, que aboga un alto el fuego en Ucrania sin garantías de integridad territorial para el país invadido, ha confirmado no obstante que participará en el Día de la Victoria.
«Soy uno de los pocos en la UE que habla constantemente de la necesidad de paz en Ucrania y no estoy entre los fervientes partidarios de continuar esta guerra sin sentido», dijo Fico.
Para el líder eslovaco, la advertencia de Kallas pone de manifiesto que «la UE necesita un debate en profundidad sobre la democracia».
Como «legítimo primer ministro de un país soberano», nadie puede decirle a dónde debe o no debe viajar, concluyó Fico. EFE
mos/psh