Perspectivas suizas en 10 idiomas

Putin condecora a Guennadi Ziugánov, histórico líder comunista ruso, en su 80 cumpleaños

Moscú, 26 jun (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, condecoró este miércoles con la orden Héroe del Trabajo al histórico líder comunista de la Rusia postsoviética, Guennadi Ziugánov, en su 80 cumpleaños.

El correspondiente decreto presidencial, que afirma que el líder comunista fue condecorado “por sus grandes méritos en el desarrollo del Estado ruso, el fortalecimiento de la sociedad civil y su fructífero trabajo de muchos años”, fue publicado en el portal de informaciones legales del Gobierno ruso.

Al frente del Partido Comunista de Rusia (PCR) desde 1993, Ziugánov ha sido una figura omnipresente de la política rusa de las últimas tres décadas, durante las cuales presentó cuatro veces su candidatura a la presidencia rusa -no postuló en los comicios de marzo pasado-, siendo siempre el segundo candidato más votado.

Ziugánov ha sabido maniobrar ante los virajes de la historia rusa: primero derivó del PCUS soviético al Partido Comunista de la República Socialista Federativa de Rusia (PCRSFR), disuelto por el presidente Boris Yeltsin en 1991.

En esa época Ziugánov criticó agriamente al secretario general del PCUS y artífice de la Perestroika, Mijaíl Gorbachov, y exigió su remoción, y, a la vez, arremetió contra Yeltsin por ilegalizar al PCRSFR, decisión que calificó de “arbitraria e ilegal”.

El PCRSFR fue disuelto tras la fracasada intentona golpista de altos cargos del KGB y el partido, descontentos con las reformas de Gorbachov, una revuelta a la que Ziugánov no se sumó pese a compartir con sus organizadores la actitud crítica respecto a la Perestroika.

Apenas dos años después, promovió la resurrección del PCR, al que encabezó enseguida.

La crisis constitucional rusa de 1993 provocada por la disolución del Congreso de los Diputados de Rusia y el Sóviet Supremo por parte de Yeltsin, tuvo lugar poco menos de medio año después de que Ziugánov tomara las riendas del PCR.

Entonces, se alineó con los diputados, con llamados a mantener la calma para buscar una solución negociada, pero Yelsin, al que Ziugánov calificó como “el gobernante más borracho y artero que se haya visto”, dirimió el conflicto por la fuerza, bombardeando la Casa Blanca Rusa y causando 187 muertos y casi medio millar de heridos.

La llegada de Putin de la mano de Yeltsin fue recibida con críticas del líder comunista, quien le acusó sistemáticamente de una política inconsistente, “reformas vacuas” demasiado liberales para el gusto de la izquierda, e incluso de “propiciar la ocupación de Rusia por la OTAN”.

Las críticas se suavizaron y cambiaron de signo en 2014, tras la anexión ilegal de la península ucraniana de Crimea y el apoyo del Kremlin a los separatistas prorrusos del Donbás, un apoyo que se tornó incondicional tras el comienzo de la guerra en Ucrania.

Sin embargo, en un intento de dar veracidad a su condición de oposición parlamentaria, el PCR votó en contra de la reforma constitucional de 2020 promovida por el presidente ruso que le permitirá permanecer al frente del país incluso hasta 2036, siendo el único partido en oponerse abiertamente a ello.

Pese a sus 80 años, nadie pone en duda el liderazgo de Ziugánov al frente de los comunistas, el segundo partido con más representación parlamentaria tras la formación del Kremlin, Rusia Unida.EFE

mos/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR