¿Cómo obtuvo o perdió la nacionalidad suiza?
Hasta 1953, las suizas que se casaban con un extranjero perdían la nacionalidad. Después, hasta 1992, tenían que hacer oficial su deseo de mantener su pasaporte helvético en el caso de matrimonio con un extranjero. Las que no lo sabían perdían la nacionalidad suiza y posteriormente también sus descendientes.
¿Ha perdido usted también la nacionalidad o por el contrario se ha naturalizado? ¿Qué repercusiones ha tenido esto en su vida? Cuéntenos su historia.

Ex suizo
Nacido en Suiza, emigró a Canadá con sus padres. Crecí en Montreal, Quebec, aprendí francés, inglés y hablaba suizo. Fui al consulado suizo cuando cumplí 21 años porque conservaba la nacionalidad suiza, pero nunca me dijeron que la perdería si me casaba con un no suizo.
Me trasladé al oeste de Canadá, a Calgary, donde conocí a mi marido. Me enteré por un vecino suizo de que había perdido la nacionalidad suiza... No había cumplido el plazo para inscribirme, así que llamé al consulado de Vancouver, pero me dijeron que tendría que irme a vivir a Suiza, lo cual era imposible. Mi otra hermana conservó la nacionalidad suiza aunque no había nacido allí. Fui a visitar a unos parientes en Suiza & mi primo me inscribió en Berna, pero nunca hice el seguimiento porque mi alemán suizo no es el mejor.
Ahora mi hija vive en Alemania y le encantaría ser suiza. No sé qué hacer para ayudarla. Agradecería cualquier sugerencia.
Ex-Swiss
Born in Switzerland, emigrated to Canada with parents. Grew up in Montreal, Quebec, learned French, English, spoke Swiss. Went to Swiss consulate for 21st birthday because I retained my Swiss citizenship but was never told that I would lose it if I married a nonSwiss.
Moved to western Canada, Calgary where I met my husband. I found out from a Swiss neighbor that I lost my Swiss citizenship & I had missed the date by which to register so I phoned consulate in Vancouver but was told I’d hafta go live In Switzerland which was impossible. Other sister retained her Swiss citizenship even though not born there Went to visit relatives in Switzerland & my cousin registered me in Bern but I never followed up because my Swiss German isn’t the best.
Now my daughter lives in Germany & would love to become Swiss. I have no idea what to do about helping her with that. Any suggestions would be appreciated.

Obtener la nacionalidad suiza no cambió mucho las cosas. Supongo que votar está muy bien, pero no es como si hubiera diferencias notables entre mi vida con los permisos B/C y tener un pasaporte suizo (aunque hablando de pasaportes, es más agradable viajar con el pasaporte suizo que con el estadounidense). Después de una década viviendo aquí nada cambió de la noche a la mañana ni realmente en la década transcurrida desde entonces. Ahora bien, si quieres hablar de la diferencia de residencia, esa es otra historia.
A diferencia de lo que ocurre cuando se obliga a los suizos a renunciar a la ciudadanía, EE.UU. mantiene un férreo control sobre sus expatriados. Suiza se doblega ante Estados Unidos en todos los asuntos financieros y, por supuesto, esto perjudica también a los ciudadanos suizos que tienen la ciudadanía estadounidense. A mis hijas nacidas y criadas en Suiza se les concedió automáticamente la ciudadanía estadounidense (en contra de mi voluntad) y esta esclavitud financiera también se les aplica a ellas (algunos bancos suizos incluso les niegan cuentas). Ah, y renunciar a la ciudadanía estadounidense cuesta unos 1.500 dólares sólo por presentar la solicitud. A eso hay que añadir las tasas de cuentas y abogados, así como cualquier "impuesto de salida" que EE.UU. considere oportuno (y los padres no pueden renunciar por sus hijos).
Gaining Swiss citizenship didn't change much. I guess voting is nice enough but it's not as if there were really any noticeable differences from my life under the B/C permits and having a Swiss passport (though speaking of passports, it is nicer to travel under the Swiss passport versus the US). After a decade of living here nothing changed overnight nor really the decade since then. Now if you want to discuss the difference in residence that's an entirely different story.
Unlike being forced to give up citizenship, the US keeps a tight grip on its expats. Switzerland bows to the US on all things financial and of course this hurts Swiss citizens holding US citizenship as well. US citizenship was automatically given to my Swiss born and raised daughters (against my wishes) and this financial slavery is also applied to them (sone Swiss banks refuse them accounts even). Oh...and renunciation of US citizenship is about $1'500 just to put in the application. You can add account and lawyer fees to that..as well as any "exit tax" the US sees fit (and parents can't renounce for their children).

Gracias por su contribución. ¿Así que ve una desventaja en tener dos ciudadanías? ¿El coste económico le impide renunciar a la nacionalidad estadounidense?
Vielen Dank für Ihren Beitrag. Sie sehen also einen Nachteil, wenn man zwei Staatsbürgerschaften besitzt? Hindert Sie der finanzielle Aufwand daran, auf die US-Staatsbürgerschaft zu verzichten?

Mis antepasados suizos, emigrados a la Argentina a finales del Siglo XXI: Giovanni Bettini (proveniente de Ticino), Emma Roth, Meinrad Sebastian Fischer (ambos de Soleura) y Emilia Guenier (Vaud); perdieron la ciudadanía ya que se establecieron en colonias agrícolas muy lejos de las embajadas o consulados suizos, en el interior de la Provincia de Córdoba y Santa Fé. En aquellos tiempos, viajar grandes distancias (más de 300km en estos casos) no era algo posible, menos aún si vivían lejos de estaciones de tren.

Mi madre nació en Ginebra. Sus padres eran ciudadanos suizos. Se licenció en la Universidad de Ginebra, fue al Reino Unido a perfeccionar su inglés y luego a Estados Unidos como estudiante de intercambio. A mediados de los años 30, fue a la Universidad de MIchigan para obtener un máster y poder enseñar en la universidad. En 1937 se casó con mi padre, siciliano de primera generación. Él era ciudadano estadounidense, pero tengo entendido que mi madre perdió la nacionalidad suiza en cuanto se casó con mi padre. Al final heredé una casa a las afueras de Ginebra de mi madre y su hermana (mi tía). La casa es mía desde hace más de 20 años. Nuestra familia la visita de dos a tres veces al año. Tengo una cuenta heredada en un banco suizo desde la que puedo pagar los impuestos suizos, las mejoras, etc. No obstante, no soy ciudadano suizo, pero me encantaría serlo. Estoy limitado a permanecer en Suiza 90 días en un periodo de 180. Francamente, me gustaría jubilarme allí. Esperemos que las autoridades suizas faciliten el acceso a la ciudadanía a los descendientes directos de ciudadanos suizos.
My mother was born in Geneva. Her parents were both Swiss citizens. She graduated from the Universite de Geneve, went to the UK to perfect her English, and then went to the US as an exchange student. In the mid-30's, she went to the University of MIchigan to get a master's degree so that she could teach at the college level. In 1937, she married my father, a first generation Sicilian. He was a US citizen but my understanding is that my mother lost her Swiss citizenship the minute she married my father. I ultimately inherited a home just outside of Geneva from my mother and her sister (my aunt). I have owned the home for 20+ years. Our family goes to the home 2 - 3 times per year. I have a legacy Swiss bank account from which I can pay Swiss taxes, improvements, etc. Nonetheless, I am not a Swiss citizen but I would love to become one. I am limited to staying in Switzerland for 90 days in a 180 period. Frankly, I'd like to retire there. Hopefully the Swiss authorities will make citizenship more readily available to direct descendants of Swiss citizens.

Estimado Sr. Gioboa,
Gracias por su mensaje. ¿Puedo preguntarle si ve alguna ventaja en el hecho de que los ciudadanos de la UE puedan naturalizarse sin problemas, aunque no respeten la Confederación, no hablen la lengua nacional y no tengan ningún vínculo cultural con Suiza? Me parece contradictorio.
Muchos de nosotros hablamos alemán, francés, italiano o incluso dialectos de nuestros cantones de origen. ¿Habla usted alguno de estos dialectos?
En cuanto a visitar Suiza, no es una cuestión de falta de interés para nosotros, sino más bien un problema financiero. Si supiera que un vuelo de ida a Zúrich cuesta el equivalente a cinco meses de ahorros en los países donde vivimos, espero que lo tuviera en cuenta antes de juzgarnos o menospreciarnos.
Sehr geehrter Herr Gioboa,
Vielen Dank für Ihre Nachricht. Darf ich fragen, ob Sie den Nutzen darin sehen, dass Bürger aus der EU problemlos eingebürgert werden können, selbst wenn sie die Konföderation nicht respektieren, keine Landessprache sprechen und keine kulturellen Bindungen zur Schweiz haben? Das erscheint mir widersprüchlich.
Viele von uns sprechen Deutsch, Französisch, Italienisch oder sogar Dialekte aus unseren Heimatkantonen. Sprechen Sie selbst einen dieser Dialekte?
Was den Besuch in der Schweiz betrifft: Das ist für uns keine Frage des Desinteresses, sondern vielmehr ein finanzielles Problem. Wenn Sie wüssten, dass ein einfacher Flug nach Zürich in den Ländern, in denen wir leben, das Äquivalent von fünf Monaten Ersparnis kostet, würden Sie dies hoffentlich berücksichtigen, bevor Sie über uns urteilen oder uns geringschätzen.

Nací en 1954. Mis abuelos suizos llegaron a EE.UU. apadrinados. Eran "suizos" orgullosos. Siempre decían que éramos suizos. Todos los años ondeábamos la bandera suiza y hacíamos un picnic el primer fin de semana de agosto. Mis abuelos tuvieron a mi padre, pero lo enviaron de vuelta a Suiza durante unos años para que mis abuelos pudieran trabajar. Mi abuelo nació en Berna y mi abuela era de Lusuana. En aquella época, los puestos de trabajo en Suiza eran limitados y mucha gente optó por marcharse del país. A mi padre lo enviaron a Estados Unidos por miedo a que Hitler invadiera Suiza. Mi padre regresó a Estados Unidos, aunque las exigencias de la vida y el trabajo obligaron a mis abuelos a buscarle una familia temporal. A él le encantaba esa familia. Tuvieron 5 hijos. Mi padre no volvía a ver a mis abuelos y no acababa de entender que eran sus padres. Añoraba Suiza. Mi padre se casó con mi madre, que era la segunda generación de alemanes y franceses. Me dijeron que siendo una niña nacida en 1954 en EE.UU. no tenía el honor de ser ciudadana pero mi hermano sí, nacido en 1957. Se le pasó la fecha para hacerlo. Dudo que muchas mujeres estuvieran trabajando en estas decisiones de ciudadanía en ese momento. Es inquietante. Suiza no es neutral aquí. ¡Ay!
I was born in 1954. My Swiss grandparents came to USA by sponsor. They were proud 'Swiss'. Always said we are Swiss. Every year we flew the Swiss flag and had a yearly picnic the first weekend in August. My grandparents had my dad but sent him back to Switzerland for a few years so my grandparents could work. My grandfathet was born in Bern and my grandmother was from Lusuanne. Jobs were limited in Switzerland at the time and many people opted away ftom Switzerland. My dad was sent back to the USA because of their fear that Hitler would.invade Switzerland. My dad returned to USA although life and work demands put my grandparents to find a temporary family for my dad. He loved that family. They had 5 kids. My dad didn't see my grandparents ofen and he didn't fully get that they were his parents. He longed for Switzerland. My dad married my mom who was second generation from Germany and France. I was told that being a girl born in 1954 in USA I was not honored to be a citizen but my brother could be, born in 1957. He missed the date to do it. I doubt many women were working on these decisions of citizenship at the time. It is unsettling. Swiss unneutral here. Ouch!

Estimada Patti, muchas gracias por su contribución. Me parece interesante que dudes de "que muchas mujeres estuvieran preocupadas por estas decisiones de ciudadanía en aquella época".
Liebe Patti, vielen Dank für Ihren Beitrag. Ich finde es interessant, dass Sie bezweifeln, "dass viele Frauen zu dieser Zeit mit diesen Entscheidungen über die Staatsbürgerschaft beschäftigt waren".

Mi madre era suiza. Creció en el cantón de Friburgo.
Soy propietario de un pequeño chalet en el cantón de Friburgo porque no sabía que tenía que haberme nacionalizado suizo a los 25 años. No se me permite tener una ciudadanía vivo en los Estados Unidos. Tengo una pequeña casa que compré en Suiza en el Cantón de friburgo hace 25 años me encantaría tener mi ciudadanía suiza. No hablo muy bien francés, pero entiendo que me encanta Suiza. Mi abuelo era sheriff en el cantón de friburgo me encanta suiza y me encanta todo de ella. He trabajado en una compañía aérea durante 32 años y he podido volar gratis, pero no he podido tener mi ciudadanía suiza porque no tengo mucho dinero. Es muy triste y no me parece muy justo.
My mother was Swiss. She grew up in canton fribourg
I own small chalet in the Canton fribourg because I did not know that I should have gotten my Swiss citizen ship at 25. I am not allowed to to have a citizenship I live in the United States. I’ve owned a small house that I bought in Switzerland in the Canton of fribourg for 25 years ago I would love to have my Swiss citizenship. I don’t speak French very well, but I understand I love Switzerland. My grandfather was a sheriff in the canton of fribourg I love Switzerland and I love everything about it. I worked for an airline for 32 years and I have been able to fly for free but I have not been able to have my Swiss citizenship because I don’t have a lot of money. It’s very sad and it doesn’t seem very fair

Gracias por su contribución. ¿Cuándo nació? ¿Cuántos años hace que perdió la nacionalidad suiza?
Vielen Dank für Ihren Beitrag. Wann wurden Sie geboren? Wie viele Jahre liegt der Verlust der Schweizer Staatsbürgerschaft zurück?

Hola. Mi nombre es João Gabriel Schelck y mi línea perdió la ciudadanía suiza cuando mi bisabuelo Joseph Emmanuel Lugon emigró de Suiza a Brasil. El trato fue hecho por el rey de la época Dom João VI, que necesitaba mano de obra en el país, por lo tanto, la firma con decenas de suizos con interés en inmigrar a Brasil. Y una de las condiciones del acuerdo fue abdicar de la ciudadanía suiza y convertirse en ciudadano brasileño, en el momento, un Reino de Portugal.
Hello. My names is João Gabriel Schelck and my line lost the Swiss Citizenship when my great-grandfather Joseph Emmanuel Lugon immigrated from Switzerland to Brazil. The deal was made by the king at the time Dom João VI, who needed working labor in the country, therefore, signing with dozens of Swiss with interest on immigrating to Brazil. And one of the conditions of the deal was abdicating of the Swiss citizenship and becoming a Brazilian citizen, at the time, a Kingdom of Portugal.

Gracias por esta interesante visión.
Danke für den interessanten Einblick.

Sería bueno que los descendientes de emigrantes suizos tuvieran la oportunidad de que se les reconociera la ciudadanía suiza. Se podrían revisar sus historiales para confirmar su buena ciudadanía en sus países actuales. La ciudadanía suiza no tendría por qué incluir beneficios adicionales, sólo el derecho a una identidad y un pasaporte suizos . Gracias, William Pauchard.
It would be good if descendents of Swiss emigrants could be given an opportunity to have their Swiss citizenship recognized. Their records can be reviewed to confirm their good citizenship history in their current countries. Swiss citizenship would not need to include additional benefits, only the right to a Swiss identity and passport . Thank you, William Pauchard.

Totalmente de acuerdo con la propuesta de que la ciudadanía obtenida por medio de este reclamo no incluya nada más que el derecho a la identidad y el pasaporte.
Esto es lo que va a proponer la comisión que dirige el grupo Descendientes de Suizos po la Nacionalidad.
El sentimiento mayoritario es el de mantener la identidad y nada más. Esto a pesar de lo que afirman algún/alguna ignorante como Elena Lacroix.
Eduardo Puibusqué

Estoy de acuerdo con Ud.

La pregunta “¿Cómo perdió la nacionalidad suiza?” para contestarla es necesario corregirla. Hay que señalar que en el siglo XIX los países europeos, entre ellos, Suiza fomentaron desde los gobiernos, los medios de comunicación y empresas dedicadas a la emigración, la emigración de ciudadanos suizos. Esta emigración se realizó con el apoyo incluso de intendencias y vecinos para que aquellos que pasaban por una situación penosa o no pudieran emigrar, fue una política de emigración que se hizo con el convencimiento de que era lo correcto. Las familias que emigraron no eran menos patriotas que las que se quedaron y nadie, en su momento, pensó en que esos emigrantes no eran verdaderos suizos o que hacían algo incorrecto. En el país de destino, por ejemplo, Argentina algunas familias suizas se quedaron y otras volvieron al país de origen, se sufrió mucho el desarraigo. Las familias suizas en el extranjero enseñaron a sus hijos el idioma, por lo menos en la primera generación, y las costumbres, mantuvieron lazos y formaron instituciones suizas en el extranjero. No pensaban en el siglo XIX y principios del XX que iba a ser necesario tener un papel para ser suizos sino que se sentían suizos y conservaban sus costumbres, no pensaron que, luego, Suiza les pediría un papel para que sus hijos pudieran vivir, estudiar o trabajar en la Madre Patria. En el siglo XIX no se pensaba que el documento de la nacionalidad suiza pudiera reportarle algún beneficio a quienes mantenían contactos con sus familiares en Suiza o que la falta de ese documento iba a perjudicar a sus hijos o nietos en su búsqueda de una vida mejor. Se hicieron argentinos pero suizos argentinos, es decir, conservaban todo de Suiza y Suiza mantenía y mantiene una muy buena relación con los descendientes de suizos en el extranjero que por cierto no se denominan, por lo menos en Argentina, como “descendientes” haciendo la diferencia sino que se llaman a sí mismos y según el contexto “suizos”. Ahora, el error de la pregunta es buscar una culpa o un culpable en no tener el documento la nacionalidad suiza lo que invierte la carga de la prueba. ¿Porque tus padres o abuelos no han sido capaces de buscar el documento de la nacionalidad suiza y de confeccionarlo? Lo que implica suponer demasiado, a saber, que no lo hicieron porque no estaban interesados en que sus nietos o hijos volvieran algún día para estudiar, trabajar y vivir en la Madre Patria, Suiza. Creo que la muestra más extraordinaria de patriotismo y de amor a Suiza es que después de más de cien años en otro país, las generaciones de descendientes de suizos en el extranjero siguen manteniendo muchas de las tradiciones, los dialectos e idiomas, los bailes, la música, la ropa típica, la comida suiza, ponen nombres suizos a sus negocios, forman asociaciones suizas y quieren recibir la nacionalidad suiza. No creo que sea una cosa de buscar culpables. Después contaré mi historia de por qué no tengo la nacionalidad suiza pero como una anégdota más para compartir con el grupo, con ese único objetivo.

Somos muchos los que estamos en completo acuerdo con lo que Ud. expresa.

Gracias por su contribución. Cuéntenos su historia. ¿Por qué no tienes la nacionalidad?
Danke für Ihren Beitrag. Erzählen Sie uns Ihre Geschichte. Weshalb haben sie die Staatsbürgerschaft nicht?

Escribo desde Lima. mi abuelo omitió la registración consular de mi padre y sus hermanos.
Esta omisión fue regularizada cuando mi padre bordeaba los 60 años y ya era mayor de edad.
Al momento de confirmarle la ciudadanía a mi padre, la autoridad suiza extendió la misma para mi madre, pero negó la ciudadanía para mí y para mis hermanos, por cuanto ya éramos mayores de edad.
Me gustaría saber si existe alguna forma de adecuarme a la legislación vigente

Hola
Mi abuelo Friedrich emigró a Francia hacia 1919, mi madre Yvonne y sus dos hermanos llegaron en 1920.
Yvonne trabajó desde muy joven en las fábricas Moutiers 73 y en la hilandería Stunzi en Faverges 74210.
casada con un hombre de Alta Saboya, perdió su nacionalidad sin saberlo
tres hijos, entre ellos yo nacido en 1944, la vida era muy dura pero la pareja era valiente.
Vivimos en Faverges con una población "mixta" de suizos y franceses. Para mis amigos franceses, soy el pequeño suizo, del que se ríen, incluso los suizos más discretos, el frouze, que no me tomé muy bien hasta que empecé sexto curso como interno.
Bonjour
mon grand père Friedrich a émigré en France vers 1919 ma mère Yvonne et ses deux frères et soeurs sont arrivés en 1920.
Yvonne a travaillé très jeunes dans les usines de Moutiers 73 et à la filature Stunzi à Faverges 74210
mariée à un haut savoyard elle perd , sans le savoir sa nationalité
trois enfants, dont moi né en 1944, la vie est très dure mais le couple est courageux.
Nous habitons Faverges population ''mixte'' suisse et francaise. Pour mes copains français je suis le petit suisse, dont on se moque pur les suisses plus discrets le frouze je le vis assez mal jusqu'à mon entrée en sixième comme interne

En realidad en las actas de defunciones de mis tatarabuelos figura Suizos del cantón Ticino, y algunos de sus hijos tb continuaron a tener la ciudadanía Suiza los que era nacidos en Suiza Quiere decir que no la perdieron. Tambien tuvieron hijos en Uruguay y Argentina pero no sé si a ellos le dieron ciudadanía Suiza. Mis tatarabuelos murieron en Argentina como Suizos.

Mis abuelos paternos vinieron alrededor de 1923. No hay registro de la llegada de mi abuelo, pero si de mi abuela, exactamente en ese año, en el Vapor Mafalda.
Cuando yo nací, ellos ya habían fallecido. Mi padre nació en la provincia de Mendoza, y en un pueblo realmente alejado de cualquier ciudad, en el campo. No se si intentaron anotarlo a el, o a sus hermanos, pero en el año 1931 en Argentina, vivir en un pueblo cerca de la Cordillera de los Andes hacia todo mucho mas complicado. MI padre falleció cuando yo tenia 10 años, y lamentablemente no había realizado tramite de recuperación. Cuando rondaba por los 22 años de edad, tuve una firme oportunidad de aplicar para un trabajo en una empresa Suiza, a través de un Ingeniero que conocí en un trabajo donde estaba. Intente tramitar la recuperación, pero no me dieron ni la oportunidad de contar mi historia. En la embajada, prácticamente, me cerraron la puerta en la cara. Tengo personas conocidas, que viven en Suiza, y tienen la nacionalidad, por haberse casado con hijos de Italianos, que a su vez la consiguieron por trabajar años allí. Pero yo, teniendo la mitad de mi sangre suiza, soy lo mismo que un perfecto extraño. Es bastante triste, ya que tengo un gran orgullo por mis orígenes, y raíces, y siempre trato de representar mi cultura paterna, de la mejor manera. Hoy me gustaría recuperarla, por ellos, por su honor. Y porque se que está escrito en la constitución. No puede ser que alguien, solo por tener dinero, la obtenga fácilmente, y los hijos o nietos, sean tratados como parias.

Mi nombre es Raul vivo en Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina.
Mis abuelos vinieron desde Suiza Zeneggen, nunca hicieron los papeles en el consulado razón por la cual mis padres perdieron la ciudadania, ellos mantienen las tradiciones suizas en las reuniones familiares, sería muy emotivo que tengan la posibilidad de acceder a la ciudadanía
Saludos.

Ante afirmaciones como las expresadas, @Elena Lacroix Jaeggy
cargadas de prejuicios y desinformación decidimos contestarle.
Los suizos expatriados y sus descendientes hemos sido embajadores de cultura, trabajo y esfuerzo, aportando tanto a sus países de origen como a los países que los acogieron.
Calificar de "explotación escandalosa" la inscripción de descendientes en los consulados, como si fuera un acto de abuso, no solo falta a la verdad, sino que también ignora el derecho legítimo a preservar una identidad cultural y nacional. La transmisión de la nacionalidad no es una simple concesión de "ventajas materiales". Es un derecho reconocido por los valores democráticos de Suiza, basado en el respeto a los lazos familiares y culturales (Principio IUS SANGUINIS). Proponer una limitación arbitraria de la nacionalidad a una sola generación revela un desconocimiento del sentido de pertenencia y continuidad histórica que define a las naciones europeas. Esta medida no solo es discriminatoria, sino que también fragmentaría la relación de miles de familias con su herencia suiza, socavando los principios de igualdad y justicia.
Los descendientes de suizos no somos una carga ni una amenaza. Muchos de nosotros hemos contribuido al fortalecimiento de los lazos económicos, culturales y políticos entre Suiza y sus países de residencia. Pretender que nuestro interés en mantener la nacionalidad es "materialista" es un juicio sesgado e indignante.
Hacemos un llamado a la empatía y la razón. En lugar de fomentar divisiones y restricciones entre suizos de sangre, invito a reflexionar sobre cómo podemos fortalecer las relaciones entre Suiza y sus comunidades expatriadas. La identidad suiza no se debilita al incluirnos a aquellos que tenemos sangre suiza, sino que se enriquece al tener gente capacitada, apta y que ponen a Suiza en primer lugar.
Descendientes suizos por la Nacionalidad de:
Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil.

Estimados descendientes de suizos de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil
Muchas gracias por su categorización, opinión y corrección del comentario.
Liebe Schweizer Nachkommen aus Chile, Argentinien, Uruguay, Paraguay, Brasilien
Vielen Dank für Ihre Einordnung, die Stellungnahme und die Richtigstellung zum Kommentar.

Apoyo total a la defensa de los derechos de los descendientes suizos.
Es paradójico que la Sra. Elena Lacroix Jaeggy, nacida en Buenos Aires-Argentina (1945) de madre tucumana argentina y padre suizo —y quien goza de la nacionalidad por ius sanguinis— cuestione ese mismo derecho a otros.
La ciudadanía no es un privilegio materialista: es un vínculo histórico y afectivo. Los suizos en el exterior honramos nuestra herencia contribuyendo desde múltiples frentes.
¡Nuestra sangre suiza late con orgullo, sin fronteras!

Me llamo Eduardo Amstalden.
Mis antepasados se trasladaron a Brasil debido a las difíciles condiciones a las que se enfrentaban en Suiza. La ciudad en la que nací y en la que aún vivo, Indaiatuba, en el estado de São Paulo, fue una de las ciudades que recibió a muchos inmigrantes suizos, y también alberga una gran colonia suiza: Helvetia.
Por desgracia, mis antepasados no inscribieron a sus hijos en los consulados debido a las dificultades que existían en aquella época. Esto me hizo perder la nacionalidad.
Desde niña siempre he querido visitar Suiza. Este país siempre lo he considerado parte de la familia, además de por su cultura y sus costumbres. También me han interesado siempre la historia, la geografía y la cultura de Suiza, e incluso estudié francés durante 6 años, que es una de las lenguas oficiales del país.
Además, he estado 4 veces en Suiza e incluso hoy en día yo y mi familia nos interesamos por la cultura del país.
Todos los años solemos asistir a la Festa da Tradição, en la Colônia Helvetia de Indaiatuba.
Me gustaría mucho recibir la nacionalidad suiza como derecho de Ius Sanguinis.
My name is Eduardo Amstalden.
My ancestors moved to Brazil due to the difficult conditions they faced in Switzerland. The city where I was born and still live today, Indaiatuba, in the state of São Paulo was one of the cities that received many Swiss immigrants, and it is also home to a large Swiss colony - Helvetia.
Unfortunately, my ancestors did not register their children at the consulates due to difficulties that existed at the time. This caused me to lose my nationality.
Since I was a child, I have always wanted to visit Switzerland. This country has always been considered part of the family, in addition to its culture and habits. I have also always been interested in the history, geography and culture of Switzerland, and I even studied French for 6 years, which is one of the country's official languages.
In addition, I have been to Switzerland 4 times and even nowadays I and my family are interested in the nation's culture.
Every year we usually attend the Festa da Tradição, at the Colônia Helvetia in Indaiatuba.
I would very much like to receive Swiss nationality as a right of Ius Sanguinis.

He leído el artículo y algunos comentarios, aquí está mi opinión:
Soy suizo de nacimiento y de crianza, he vivido siempre en suiza, todos mis antepasados que yo sepa incluso proceden del mismo cantón. Ahora bien, en el artículo, plantean que a pesar de ser sólo algunos suizos precentes su identidad con suiza es tal que una denegación de su nacionalidad es injusta porque les priva de su conexión con su patria. Debo decir que me parece bastante extraño, ya que no siento por Suiza lo mismo que ellos. Por supuesto, hay tradiciones, el idioma, etc. que unen a los suizos, pero la noción de sentirse suizo es, después de todo, bastante absurda, francamente. Si saliera a la calle y preguntara a gente al azar lo más probable es que obtuviera tantas respuestas diferentes que destilar un sentimiento suizo sería no decir nada en absoluto.
Además, dicen que el límite de edad para reclamar la nacionalidad es arbitrario, pero en el mismo suspiro proponen que se conceda más fácilmente la ciudadanía hasta la 5ª generación. ¿Pero no es esta la verdadera arbitrariedad, decir que hasta una generación arbitraria se debe conceder la nacionalidad?
Además, creo que la ciudadanía no tiene que ver realmente con la identidad. Es un documento legal que conlleva privilegios, pero en mi opinión también responsabilidades. Si la petición sólo busca el reconocimiento, ¿no bastaría con un simple documento oficial en el que conste su herencia suiza sin la ciudadanía propiamente dicha?
Mientras tanto, es muy difícil obtener la nacionalidad para los extranjeros que han vivido durante años en Suiza, que han trabajado, participado en la sociedad y en la política y pagado los impuestos debidos. En mi opinión, esto debería facilitarse, no las vagas pretensiones de algún vástago lejano de un inmigrante suizo.
Así que si hay una votación, probablemente votaría en contra, pero estoy abierto a sus opiniones...
I've read the article and some comments, here's my take:
I'm born and raised swiss, have lived always in switzerland, all of my ancestors that I know of even come from the same canton. Now in the article, they put forward that despite only being some precentile swiss there identity with switzerland is such that a denial of their nationality is injust because it deprives them to their connection with their homeland. I must say that I find quite bizarre as I don't feel the same way about switzerland as they do. Of course, there are tradition, the language etc that bond swiss people but the notion of feeling swiss is after all quite absurd, frankly. If i were to go to the street and ask random people chances are that I'd get so many different answers that to distill a swiss sentiment would be to say nothing at all.
Also, they say that the age limit to claim the nationality is arbitrary but in the same breathe they propose that up to the 5th generation citizenship should be given more easily. But isn't this the real arbitrariness, to say up to some arbitrary generation nationality should be handed to?
Furthermore, I think that citizenship is not really about identity anyway. It's a legal document that comes with privileges but in my opinion also responsabilities. If the petition only sought recognition, wouldn't a simple, official document stating their swiss heritage without the actual citizenship suffice?
Meanwhile, it is very difficult to gain citizenship for foreigners that have lived for years in switzerland, that have worked, engaged in the society and politics and paid taxes duely. In my pov, this should be facilitated, not the rather vague claims of some far off offspring of a swiss immigrant.
So if there will be a votation, probably I'd vote against it, but I'm open to your opinions...

Estimado, respeto tu opinión y agradezco el debate que propones. Sin embargo, permíteme ofrecerte una perspectiva más matizada y basada en principios legales, históricos y sociales que podrían enriquecer esta discusión.
La identidad suiza como concepto dinámico:
Es cierto que la identidad nacional puede parecer intangible y diversa, pero eso no la hace irrelevante. En Suiza, país reconocido por su multiculturalismo y federalismo, la identidad no se define por una homogeneidad, sino por la convivencia de diferencias. Esto es lo que nos ha hecho fuertes como nación: aceptar y articular nuestras diversas tradiciones, idiomas y valores en un marco común. No todos sentimos "suizidad" de la misma manera, pero eso no invalida el derecho de quienes, por historia y vínculos familiares, ven a Suiza como parte esencial de su identidad personal.
El argumento de la arbitrariedad en las generaciones:
Es importante distinguir entre criterios legales y conceptos arbitrarios. La legislación busca establecer límites claros que brinden seguridad jurídica, no imposiciones aleatorias. La idea de extender derechos de ciudadanía a la quinta generación no es un capricho, sino una herramienta para reconocer y preservar un vínculo histórico-cultural legítimo. No se trata de una simple concesión, sino de garantizar que quienes tienen raíces suizas puedan mantenerlas vivas. En derecho internacional, muchos países consideran conexiones familiares y culturales como base para la ciudadanía (ejemplo: Italia o Irlanda). Esto no es un exceso, sino una práctica globalmente aceptada. Y muestra empatía, consideración, por las adversidades que tuvieron que pasar nuestros ancestros, ya sean económicas, geográficas, en cuanto a distancias muy significativas para llegar a la Embajada, falta de medios digitales (solo existía correo postal y no en todas las ciudades) falta de medios de transportes, falta de comunicación adecuada con respecto a la ciudadanía, inscripciones a tiempo y forma, avisos de matrimonios, etc.
La ciudadanía no es solo un documento:
Reduces la ciudadanía a un "documento legal", pero es mucho más que eso. Representa un reconocimiento pleno de pertenencia a una comunidad política, con derechos y responsabilidades. La conexión emocional y cultural que muchos descendientes suizos sienten no puede ser sustituida por un certificado de herencia. Argumentar que esto debería limitarse a un simple documento subestima el significado profundo de ser reconocido como miembro de una nación.
Facilitación para extranjeros residentes:
Concuerdo contigo en que se debe revisar las condiciones de naturalización para extranjeros que residen y contribuyen a Suiza. Sin embargo, una causa no debería excluir a la otra. Reconocer derechos a los descendientes suizos en el extranjero no es incompatible con simplificar la naturalización para quienes viven dentro del país. Ambas situaciones responden a principios de justicia y equidad. ¿Por qué una medida tendría que anular a la otra?
La coherencia en la política de ciudadanía:
Suiza ha prosperado gracias a su capacidad para mantener vínculos globales a través de su diáspora. Los suizos en el extranjero representan una red valiosa que contribuye económicamente, culturalmente y políticamente a nuestro país. Negarles la posibilidad de transmitir la ciudadanía a sus descendientes más allá de ciertas generaciones contradice los principios de cohesión nacional y representación que hemos defendido durante siglos.
Un desafío a la "racionalidad fría":
Tu perspectiva, aunque lógica, desconoce una dimensión esencial del derecho y la política: la humanidad. Las leyes no solo regulan; también reconocen valores, historias y sentimientos colectivos. Si bien no todos los suizos sienten igual, el hecho de que algunos descendientes valoren profundamente su conexión con Suiza debería hacernos reflexionar sobre la importancia de acoger y proteger esa relación.
Por último, te invito a reconsiderar tu posición bajo este prisma: la ciudadanía suiza no pierde su valor al extenderse; se enriquece al ser inclusiva. Un voto a favor de reconocer estos derechos es un voto por una Suiza que no solo respeta sus tradiciones, sino que también honra a quienes la llevan en el corazón, estén donde estén.

Querido León,
Gracias por su mensaje y su detallada declaración. En primer lugar, nos gustaría saber de qué cantón procede y qué lengua cantonal habla. En segundo lugar, me gustaría dejarle una pregunta para que reflexione: ¿Por qué existe Suiza como país y no se disuelve en su totalidad si, como usted dice, las personas que viven en ella no comparten un sentimiento nacional común?
Su crítica a la quinta generación es perfectamente comprensible, y precisamente por eso no es un punto inflexible en nuestras preocupaciones. Los límites podrían ajustarse, más o menos. Sin embargo, los límites de edad arbitrarios, como los 35 años, deberían abolirse definitivamente. ¿Se imagina que el Estado le negara a uno el derecho a ser suizo después de cumplir 35 años, independientemente de su vínculo con Suiza?
La ciudadanía es mucho más que un documento con derechos y obligaciones. Es una parte importante de nuestra identidad y de la imagen que tenemos de nosotros mismos. Imagínese que sus padres se negaran a darle su apellido; al fin y al cabo, desde su punto de vista, un apellido no es más que un puñado de letras. Pero para la mayoría de la gente significa mucho más: pertenencia, origen e historia.
En tercer lugar, quiero dejar claro que nuestra preocupación no tiene nada que ver con los inmigrantes de otros países que viven en Suiza. Somos suizos de sangre y de ascendencia. Sin embargo, su comentario sugiere que usted mismo prefiere la mano de obra barata de residentes extranjeros, que luego pueden recibir prestaciones sociales no contributivas.
Si tiene más preguntas o comentarios, estoy abierto al diálogo.
Sehr geehrter Leon,
Vielen Dank für Ihre Nachricht und Ihre ausführliche Stellungnahme. Zunächst einmal würden wir gerne erfahren, aus welchem Kanton Sie stammen und welche Kantonsprache Sie sprechen. Zweitens möchte ich Ihnen eine Frage zum Nachdenken mitgeben: Warum existiert die Schweiz überhaupt als Land und löst sich nicht in ihrer Gesamtheit auf, wenn – wie Sie sagen – die Menschen, die darin leben, kein gemeinsames nationales Gefühl teilen?
Ihre Kritik an der fünften Generation ist durchaus nachvollziehbar, und genau deshalb ist dies kein unflexibler Punkt in unseren Anliegen. Die Grenzen könnten angepasst werden, mehr oder weniger. Allerdings sollten die willkürlichen Altersgrenzen, wie die von 35 Jahren, unbedingt abgeschafft werden. Können Sie sich vorstellen, dass der Staat Ihnen nach Ihrem 35. Geburtstag jegliches Recht verweigern würde, Schweizer zu sein, egal welche Verbindung Sie zur Schweiz haben?
Die Staatsbürgerschaft ist weit mehr als nur ein Dokument mit Rechten und Pflichten. Sie ist ein bedeutender Teil unserer Identität und unseres Selbstverständnisses. Stellen Sie sich vor, Ihre Eltern würden Ihnen Ihr Familiennamen verweigern – schliesslich ist ein Nachname, in Ihrer Sichtweise, nur ein beliebiges Bündel von Buchstaben. Aber für die meisten Menschen bedeutet er weit mehr: Zugehörigkeit, Herkunft und Geschichte.
Drittens möchte ich klarstellen, dass unser Anliegen keinerlei Bezug zu Einwanderern aus anderen Ländern hat, die in der Schweiz leben. Wir sind Schweizer durch Blut und Abstammung. Ihr Kommentar lässt jedoch vermuten, dass Sie selbst billige Arbeitskräfte von ausländischen Einwohnern bevorzugen, die dann möglicherweise nicht beitragsbasierte Sozialleistungen beziehen.
Falls Sie weitere Fragen oder Anmerkungen haben, bin ich offen für den Dialog

León:
Tu mismo reconoces que, además de haber nacido en Suiza, siempre has vivido allí.
Con tus afirmaciones estás demostrando una lamentable cortedad de comprensión.
Aquellas personas a las que las circunstancias obligaron a abandonar su país llevaron consigo, en la mayoría de los casos, un doloroso sentimiento de nostalgia por su patria y por el desarraigo.
En el hermoso idioma alemán hay una palabra difícil de traducir a otras lenguas que explicita claramente eso: "Heimweh".
Ese Heimweh se expresó en transmitir a sus hijos la necesidad de mantener vivos todos los lazos posibles con la tierra de orígen y allí está la raíz de una situación que claramente no logras comprender.
En países como Argentina que fueron formados por olas de inmigrantes de diferentes partes del mundo, esto que te explico es moneda corriente y está fuertemente arraigado en las familias locales que son producto la inmigración y que son una muy fuerte mayoría.
Con tu limitada mentalidad pueblerina es evidente que desconoces esto y desde allí tus otras afirmaciones pierden sustento por lo tanto no merecen ser rebatidas.
Eduardo Puibusqué

Yo nací en Argentina, donde mis bisabuelos suizos se radicaron a fines del 1870:
Mi bisabuelo: Niklaus Uebelhart, nacido en el cantón de Solothurn, y mi bisabuela: Katerina Baettig, nacida en el cantón de Lucerna.
Al nacer, sus hijos no los anotaron en los registros suizos, tal vez debido a falta de información al respecto, las dificiles condiciones de vida como inmigrantes o a la imposibilidad de recorrer en Argentina las grandes distancias a los centros poblados. Por esa razón, uno de sus hijos: Ludovico (mi abuelo) perdió la ciudadanía suiza, y luego, al nacer mi padre (Pedro), se repitió la situación al no disponer de la información necesaria ni de las condiciones óptimas para el traslado.
A pesar de estas circunstancias desfavorables, mi familia siempre conservó las tradiciones de sus ancestros y el orgullo de ser suizos... Mi padre (Pedro), ingeniero mecánico, tal como fuera mi abuelo Ludovico, se destacó como un talentoso profesional y trabajó durante años en el diseño y fabricación de maquinarias específicas para la elaboración de productos lácteos en NESTLE, fábrica suiza enclavada al sur de la provincia de Santa Fe...
Nuestra familia, enraizada en el carácter y valores de disciplina y trabajo suizos, corresponde a ser reconocida como suiza por los definidos lazos sanguíneos. Mi padre, ya fallecido, siempre vivió con orgullo y amor por su patria de origen: Suiza y nos inculcó el respeto por las costumbres culturales. Aunque estoy radicada en Canadá desde hace muchos años, he viajado y vivido temporadas en Suiza, y me siento en el lugar y la cultura correcta cuando estoy allí...
Apoyo de corazón la iniciativa o reclamo para que los suizos legítimos (por derecho de sangre) sean reconocidos como tales. No estoy guiada por intereses económicos o beneficios a obtener; simplemente quiero tener el reconocimiento de la nacionalidad que legítimamente me corresponde.
Un saludo afectuoso a los participantes de este grupo, a continuar el dialogo!
Ana Uebelhart
Canada

Estimada Ana Uebelhart, muchas gracias por su contribución y por las interesantes reflexiones sobre su historia.
Liebe Ana Uebelhart, vielen Dank für Ihren Beitrag und die interessanten Einblicke in Ihre Geschichte.

Nací en el año 1964 y mi padre Carlos Theler nunca me anoto en la Embajada Suiza.
Cuando quise hacer algún trámite ya fue tarde según las leyes.
Únase a la conversación