The Swiss voice in the world since 1935

Más que un origen: el Heimatort y la identidad suiza

heimatort
¿Qué significa para usted el hogar? Keystone/Jean-Christophe Bott

En la mayoría de los pasaportes del mundo, el “lugar de nacimiento” es un requisito ineludible. Pero no es así en la Confederación, donde los documentos de identidad sólo indican el “lugar de origen”. ¿Cuál es la diferencia y qué implica esto para la comunidad suiza que vive en el extranjero?

Mostrar más

Todo ciudadano suizo tiene un «lugar de origen» –Heimatort en alemán, lieu d’origine en francés y luogo di attinenza en italiano-, pero para muchos sería difícil ubicar en un mapa el pueblo donde vivió un ancestro lejano y que hoy aparece impreso en su documento de identidad.

«El concepto de Heimatort es una peculiaridad suiza única en el mundo», escribió Jrene Rolli en la revista suiza AnnabelleEnlace externo. Se sorprendió al descubrir que, tras una fusión municipal, su Heimatort había cambiado de la frondosa y pequeña localidad de Belpberg a Belp, sede del aeropuerto de Berna.

«Me sentí indignada, despojada de mi identidad», dijo ofendida, aunque reconoció que nunca había tenido un vínculo con Belpberg, ya que nació y creció en la cercana Berna. «Mis antepasados vivieron en Belpberg hace muchos años, pero no sé quiénes eran, cómo vivían ni por qué se establecieron allí».

Decidida a encontrar respuesta, salió a correr a lo largo del río (que une Berna y Belp) hasta su nuevo lugar de origen. «Ahora mismo me siento más unida a mi camiseta empapada en sudor -que cumple moderadamente bien su función- que a ‘mi Heimatort’. Su función es más cuestionable».

En Suiza, los datos del estado civil (nacimiento, matrimonio, defunción) no sólo se registran en el lugar donde ocurre el hecho, sino también en el lugar de origen de cada ciudadano suizo (Heimatort/lieu d’origine/luogo di attinenza).

El lugar de origen, también conocido como «derechos de ciudadanía», corresponde en Suiza al municipio del que un ciudadano suizo obtiene sus derechos. Se menciona en los documentos del estado civil (por ejemplo, actas de nacimiento, matrimonio y defunción), así como en los documentos de identidad (como el pasaporte o el carnet de identidad), a diferencia de otros países donde se indica el lugar de nacimiento.

En la antigua Confederación Helvética, el lugar de origen era el lugar donde los antepasados vivían o adquirían sus derechos y obligaciones, incluidos los derechos de ciudadanía.

Fuente: Ministerio de Relaciones ExterioresEnlace externo

Esta falta de conexión con el propio Heimatort, literalmente «lugar de origen», no es inusual. Hace unos años, la televisión pública germanoparlante SRF emitió un programa de concursos, HeimspielEnlace externo (juego del hogar), en el que «tres candidatos eran enviados de vuelta a su Heimatort y a sus raíces». Los concursantes -la mayoría de los cuales no vivían en ese lugar desde hacía años, o nunca lo hicieron- debían demostrar sus conocimientos y habilidades locales. Fue una manera divertida de explorar las zonas más ‘televisivas’ del país.

Heimatort
Un niño residente de Belfaux, en el cantón de Friburgo, da la bienvenida al presidente suizo Alain Berset a su Heimatort durante el Día Nacional de Suiza de 2018. A continuación, Berset pronunció un discurso. Keystone / Peter Klaunzer

Los Ferrocarriles Federales SuizosEnlace externo también vieron una oportunidad y, en el Día Nacional de Suiza de 2009, ofrecieron un «billete Heimat» que llevaba a las personas a su Heimatort, ida y vuelta por 15 CHF (16,50 dólares). «Muchos suizos ni siquiera saben cómo es su Heimatort», afirmó Reto Kormann, portavoz de los Ferrocarriles Federales, en el periódico Der Bund.Enlace externo «La Fiesta Nacional es un buen momento para hacer un viaje a sus raíces».

¿Cómo alcanzó tanto interés? ¿Cómo una simple casilla administrativa desató tantas emociones y terminó en concursos y billetes de tren?

Billete transatlántico

Durante siglos, los municipios suizos y sus ciudadanos han mantenido un pacto implícito: a cambio de contribuir con el servicio en las fuerzas de defensa de su localidad y pagar una cuota de adhesión, ellos reciben el respaldo de su municipio en tiempos difíciles, garantizando protección y asistencia.

Los hijos heredaban el Heimatort de su padre y, al casarse, las esposas asumían el de su marido. Hoy en día, los hijos reciben el Heimatort del progenitor cuyo apellido llevan, y el matrimonio no cambia nada. Sin embargo, es posible cambiar de Heimatort o tener más de uno si se desea, normalmente por una pequeña tasa administrativa.

Mostrar más

Mostrar más

Hacerse suizo: ¿dónde hay que firmar?

Este contenido fue publicado en El pasaporte suizo es uno de los más codiciados y, por consiguiente, también uno de los más difíciles de obtener. ¿Cómo conseguirlo y cuánto cuesta?

leer más Hacerse suizo: ¿dónde hay que firmar?

Cuando se introdujo, el lugar de origen de una persona solía coincidir con su lugar de residencia. Sin embargo, el aumento de la movilidad llevó a que cada vez más personas de las regiones más pobres buscaran una vida mejor en otros lugares, especialmente en las ciudades. Si necesitaban ayuda, su lugar de origen seguía cubriendo los costos de asistencia social, reembolsando al nuevo lugar de residencia.

Esto era una buena noticia para los indigentes: en lugar de ser trasladados de parroquia en parroquia, siempre podían contar con su Heimatort. Sin embargo, si los encontraban mendigando en un nuevo lugar de residencia, podían ser deportados de regreso. «Como resultado, se organizaron numerosas cacerías de mendigos, y quienes no tenían domicilio fijo fueron expulsados de los cantones en carretas», señala el Diccionario Histórico de SuizaEnlace externo.

El lugar de origen no influía en si los necesitados recibían asistencia social en otros cantones ni en la cantidad, pero debía cubrir los gastos. Esto representaba una carga para los presupuestos locales, y en el siglo XIX, algunos municipios ofrecieron a sus ciudadanos más pobres un billete de ida al otro lado del Atlántico, siempre y cuando renunciaran a su ciudadanía (y, por lo tanto, al derecho a la asistencia social). Muchos aceptaron la oferta y se establecieron en América del Norte o del Sur.

A lo largo del siglo XX, la responsabilidad de mantener a los pobres fue trasladándose gradualmente del lugar de origen al de residencia (en 1990, el periodo de reembolso se redujo a dos años). Sin embargo, el Heimatort de una persona seguía influyendo en su vida. El escritor suizo Robert Walser (1878-1956) nació y creció en Biel/Bienne, cantón de Berna. En 1929 le diagnosticaron esquizofrenia y le internaron en un centro psiquiátrico en Berna. Aun así, cuatro años después, fue trasladado, contra su voluntad, a una institución en el cantón de Appenzell Rodas Exteriores, ya que allí se encontraba su comuna de origen, Teufen, y su Heimatort.

En 2012, el Parlamento decidió que el lugar de residencia de un ciudadano ya no podía reclamar el reembolso del lugar de origen en casos de asistencia social. «El Heimatort se vuelve irrelevante»Enlace externo, tituló el Neue Zürcher Zeitung (NZZ), el 8 de enero de ese año.

«Símbolo de identidad»

Cinco años después, el NZZ no había cambiado de opinión. «El Heimatort ha perdido prácticamente todo su significado», escribióEnlace externo. «Sin embargo, nadie se atreve a tocar este símbolo de identidad».

De hecho, el Parlamento había debatido en 2001 la sustitución del lugar de origen por el de nacimiento en los documentos de identidad suizos, pero no llegó a producirse. Como argumentó entonces Walter Glur, de la UDC (partido consevador), el lugar de nacimiento es demasiado aleatorio: «el nacimiento puede tener lugar en cualquier parte». Y muchos suizos estuvieron de acuerdo.

En 2023, la Oficina Federal de Policía (fedpol)Enlace externo publicó los resultados de una encuestaEnlace externo, planteando la misma pregunta, o incluso la posibilidad de prescindir por completo de la necesidad de indicar un lugar.

«Una gran mayoría estaba a favor de mantener el Heimatort en los documentos de identidad», concluía. «Esto se justifica en particular por el significado emocional y jurídico que el Heimatort sigue teniendo en Suiza. Además, omitir el Heimatort podría dificultar la identificación e incluir el lugar de nacimiento podría acarrear problemas a las personas nacidas en el extranjero o estigmatizarlas».

El argumento principal esgrimido por los pocos encuestados a favor de cambiar al lugar de nacimiento era alinearse con la práctica internacional habitual. Por otro lado, quienes estaban a favor de no registrar ni el Heimatort ni el lugar de nacimiento, era por la falta de requisitos legales que lo hicieran obligatorio.

Importancia para los suizos en el extranjero

«Uno de los atractivos de un Heimatort es su permanencia», argumentaba Der Bund en 2012. «Permanece en el lugar, aunque la familia esté dispersa por el mundo. Para los cerca de 700.000 suizos empadronados en el extranjero (813.000 a finales de 2023), su Heimatort es probablemente el valor más tangible que tienen en la actualidad».

Asimismo, señaló que para los ciudadanos suizos que viven fuera de Suiza, el Heimatort sirve como lugar de jurisdicción, por ejemplo, en caso de divorcio. En las elecciones y votaciones, los suizos residentes en el extranjero pueden elegir si quieren emitir su voto en su antiguo lugar de residencia o en su Heimatort.

La Organización de los Suizos en el Extranjero (OSE) fue una de las instituciones coordinadoras encuestadas para el informe de la fedpol de 2023. En apoyo a Heimatort, la OSE señaló que todas las inscripciones del estado civil se realizan en el registro familiar de Heimatort, «lo cual ofrece ventajas no sólo para la administración consular, sino también para los ciudadanos». Entre ellas, contar con un registro centralizado facilita la identificación rápida de las personas y despeja cualquier duda, especialmente en casos de protección consular en el extranjero. También permite identificar y notificar rápidamente a los familiares cercanos.

Destacó, además, la problemática de registrar un lugar de nacimiento complicado en el extranjero, lo que puede complicar la entrada a ciertos países o generar discriminación. Citó como ejemplo el caso de una suiza nacida en Tel Aviv que viajó a Irán.

Según la OSE, el Heimatort tiene un «significado emocional y tradicional» para muchas personas. «También puede ser un archivo familiar. Los registros de las familias se conservan en la parroquia de origen, independientemente de dónde vivan ahora, y esto puede ser valioso para investigar la historia».

Jrene Rolli, de Annabelle, también reconoció el papel que un Heimatort puede desempeñar para los suizos en el extranjero. «La idea de emigrar a una isla del Caribe y beber agua de coco mientras influyo en los votos de Belp, me divierte», escribió. «Y provoca en mí emociones más fuertes que las que me provocó mi lugar de origen».

Editado por Samuel Jaberg. Adaptado del inglés por Norma Domínguez / CW.

Mostrar más

Debate
moderado por Zeno Zoccatelli

¿Ha oído alguna vez algo «extraño» sobre Suiza que le haya intrigado?

¿Hay alguna anécdota relacionada con Suiza que haya despertado su interés? Cuéntenosla y podríamos profundizar en el tema en un futuro artículo.

52 Me gusta
53 Comentarios
Ver la discusión

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR