The Swiss voice in the world since 1935

Más de 50 jóvenes secuestrados por el M23 en el noreste de la RD Congo

Kinshasa, 25 dic (EFE).- Más de una cincuentena de jóvenes fueron secuestrados este sábado por el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), confirmó hoy a EFE la Policía.

«Más de medio centenar de jóvenes que habían sido detenidos por los rebeldes del M23 fueron llevados ayer sábado a un destino desconocido», dijo por teléfono a EFE este domingo sin dar más detalles el coronel Blaise Ndimundu, administrador adjunto de la Policía en el territorio de Rutshuru, en la provincia congoleña de Kivu del Norte, donde opera el grupo.

Los hechos ocurrieron el mismo día en que el Ejército congoleño calificó de «engaño» la promesa del M23 de retirarse del área de Kibumba y afirmó que los milicianos se están preparando para ocupar más zonas en el territorio de Masisi, vecino a Rutshuru.

Esto se produjo un mes después de la celebración en Angola de una minicumbre en la que el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, y el ministro ruandés de Asuntos Exteriores, Vincent Viruta -en representación de su presidente, Paul Kagame-, exigieron un cese de las hostilidades del M23 y su retirada.

Sin embargo, el portavoz militar del grupo, Willy Ngoma, dijo a principios de este diciembre que los rebeldes solo se retirarán si el Gobierno congoleño mantiene conversaciones de paz con ellos, algo que las autoridades del país han rechazado hasta el momento.

La reactivación del grupo tras años de pausa el pasado mes de marzo ha forzado el desplazamiento de más de medio millón de personas, según los últimos datos de las Naciones Unidas.

Desde entonces, los insurgentes han ocupado grandes áreas y localidades estratégicas en Kivu del Norte.

Además, el conflicto ha desatado una crisis diplomática porque Kinshasa acusa a Ruanda de apoyar al M23, un extremo que Kigali siempre ha negado, aunque al menos dos informes de expertos de la ONU a los que EFE tuvo acceso han confirmado esa cooperación.

Por su parte, Ruanda y el M23, acusan al Ejército congoleño de aliarse con los rebeldes de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados en la RDC para recuperar el poder político en su país de origen.

La ONU también confirmó esa colaboración.

El M23 se creó en 2012 como una escisión del extinto Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), un grupo de rebeldes en su mayoría de origen ruandés que luchó contra las FDLR en suelo congoleño y se integró en el Ejército de la RDC después del acuerdo de paz del 23 de marzo de 2009, que da nombre al grupo.

En 2012, los rebeldes desertaron del Ejército para exigir renegociar ese pacto de paz a fin de mejorar sus condiciones.

El este de la RDC lleva más de dos décadas sumido en un conflicto avivado por milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco), con más de 16.000 uniformados sobre el terreno. EFE

py-lbg/rml

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR