Perspectivas suizas en 10 idiomas

Realizadora española ofrece en Berlinale un punto de encuentro entre mundo oyente y sordo

Elena Garuz

Berlín, 15 feb (EFE).- La realizadora española Eva Libertad presenta este sábado en la Berlinale dentro de la sección Panorama su película «Sorda», continuación lógica de su cortometraje homónimo, y que nace de su deseo de explorar el lugar de encuentro entre el mundo oyente y el mundo sordo, según explica en entrevista con EFE.

Se trata de un vínculo que tiene muchísimas dificultades, donde hay muchas sombras, pero también mucha luz, y mucho amor, y que, en el caso de la realizadora, ha sido un vínculo de los más complejos y enriquecedores que tiene en su vida, afirma.

Ese vínculo es el que han vivido ella y su hermana Miriam, protagonista de la película, que llevan toda la vida acompañándose, su hermana desde su identidad sorda y la cineasta desde su identidad oyente.

El filme cuenta la historia de Ángela (Miriam Garlo), una mujer sorda, que va a tener un bebé con Héctor (Álvaro Cervantes), su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Salir de la burbuja

Ángela y Héctor habían creado una especie de burbuja donde todo funcionaba, eran felices, un espacio seguro, donde se comunicaban bien, pero la llegada de la niña les hace tener que abrirse al mundo, explica Libertad.

Es entonces cuando Ángela vuelve a tropezar con los problemas que ya había vivido y de alguna manera tenía superados, esas barreras comunicacionales con las que se encuentran las personas sordas, y eso hace que se le disparen inseguridades y contradicciones, añade.

Según la directora, la sordera se ve como una carencia o como un problema desde el ámbito médico, pero «es una condición», es una manera de estar en el mundo, de percibirlo a través de la vista, y una manera de sentir el mundo diferente, que, de no haber barreras comunicacionales, no sería un problema.

«Yo siempre digo que Ángela, la protagonista, está preparada para el mundo, pero es el mundo que no está preparado para ella», afirma.

El sobreesfuerzo por adaptarse

Las personas sordas siempre tiene que hacer un sobreesfuerzo por adaptase al mundo oyente y es ese mundo oyente les obliga a una «sobreadaptación absoluta» para poder encajar y formar parte de él.

La cineasta encuentra en los audífonos que trata de usar la protagonista un símbolo de ese sobreesfuerzo por adaptarse al mundo oyente y que a algunas personas sordas les funciona y a otras, no, dice, también en alusión a su hermana.

Otro sobreesfuerzo es el de leer labios, para las personas sordas que saben hacerlo, que no son todas, explica Libertad, que recuerda que el uso de las mascarillas durante la pandemia del coronavirus fue «terrible».

Esto llevó a muchas depresiones entre las personas sordas, porque si ya nadie del mundo oyente sabe lengua de signos y a las personas sordas les quitabas la opción de leer los labios, perdían toda posibilidad de comunicación, y era un aislamiento tremendo, añade.

Respecto a la protagonista, la realizadora quiere puntualizar que Ángela y Miriam son dos personas diferentes.

A veces existe la creencia a nivel social de que cuando una actriz o un actor tienen una discapacidad, no actúan, sino que ya son ellos mismos, «como que la discapacidad hace al personaje, y no es así».

«En el caso de Miriam, y en el caso de todas las actrices con discapacidad, hacen un personaje, construyen un personaje, como el resto de actrices y actores», dice, para corregir esa creencia.

Libertad espera que la película sea un lugar de encuentro entre el mundo sordo y el mundo oyente y que el público oyente pueda sentirse identificada con los protagonistas, cada uno a su manera.

Para la realizadora, «el mejor comienzo para ‘Sorda’ es estar aquí en Berlín».

«Es maravilloso (…) Ha superado todas nuestras expectativas», afirma. EFE

egw/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR