Rector de la UNAM destaca aporte de la Feria mexicana de Minería en el pensamiento crítico
Ciudad de México, 21 feb (EFE).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí, destacó este viernes el aporte de la Feria Internacional del libro de Minería como estimulador del hábito de la lectura y de aprender de los mexicanos.
«Mediante dinámicas participativas buscamos sembrar en las nuevas generaciones la semilla de la curiosidad intelectual y el deseo de leer y aprender, elementos fundamentales para el desarrollo de un proyecto de vida integral y de una sociedad más justa y equitativa», dijo el académico en la inauguración de la fiesta cultural.
Lomelí calificó a la Feria como un crisol donde se fusionan ideas, se fomenta la reflexión colectiva, se estimula el pensamiento crítico y se revalora la contribución de la culturas originarias del país, además de responder al desafío en un país en el que se lee poco.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 70 % de la población alfabeta mayor de 18 años ha declarado haber leído eventualmente libros, revistas, periódico, historietas o páginas de internet, lo que representa una disminución de 14 puntos respecto a 2015.
La Feria, una de las más importantes de México, celebrará a partir de este viernes su versión 46, con 1.048 presentaciones de libros, 102 conferencias, 47 lecturas públicas, 25 mesas redondas, 59 talleres y otras actividades con más de 700 autores y 443 sellos editoriales.
Como invitado especial, Oaxaca, uno de los territorios de más tradición cultural en México, presentará la obra de 30 de sus más importantes escritores provenientes de las ocho regiones estatales y realizará 70 actividades para exaltar las tradiciones ancestrales, la diversidad y la rica herencia literaria y artística del estado.
La Feria rendirá homenaje este año a la obra de la española Ana María Matute, de la mexicana Rosario Castellanos y del japonés Yukio Mishima, tres escritores fundamentales del siglo XX.
La obra de estos tres autores se recordará en el centenario de su natalicio, al igual que la del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y la de los mexicanos Emilio Carballido y Luis Spota, también nacidos en 1925.
José Antonio Hernández, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, recordó este viernes que en 46 años de historia, la FIL de Minería ha sido una fiesta cultural, bajo el lema «más libros, más libres», que reafirma un compromiso con la libertad, el saber y la imaginación.
Entre los autores que tendrán protagonismo con sus libros estarán la canadiense y ganadora del premio Nobel de Literatura en 2013, Alice Munro, una de las principales cuentistas de los últimos 50 años y fallecida el pasado mayo; además de los mexicanos Sergio Mondragón, quien cumplirá 90 años en mayo próximo, y Héctor Manjarrez, quien llegará a 80 en octubre. EFE
gb/ppc/jrg