Red Democrática en Honduras condena amenazas a consejera electoral y pide investigación
Tegucigalpa, 16 feb (EFE).- La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) exigió este domingo al Ministerio Público (Fiscalía) la apertura de una «investigación exhaustiva» para identificar y sancionar a quienes han amenazado a Ana Paola Hall, una de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), y abogó por celebración de elecciones «libres y transparentes».
«Exigimos a las autoridades competentes, en particular al Ministerio Público (Fiscalía), que realicen una investigación exhaustiva para identificar y sancionar a los responsables de estos actos de intimidación», subrayó la REDH en un pronunciamiento.
El pasado viernes, Hall declaró a los periodistas que “hace unas horas se realizaron actos de amenazas e intimidación en mi contra, por lo cual hoy presenté una denuncia ante el Ministerio Público”.
Aseguró que las amenazas están directamente relacionadas «con mi labor como consejera, actualmente integrante del pleno encargado de las elecciones primarias y que presidiré las elecciones generales del próximo 30 de noviembre”.
La Red Democrática condenó “enérgicamente” las amenazas contra Hall y solicitó el refuerzo de las medidas de protección para ella y para los otros dos consejeros del CNE, su presidenta Cossette López y Marlon Ochoa.
«Este tipo de actos no solo atentan contra la integridad personal de la consejera Hall, sino que representan un grave riesgo para el proceso electoral”, enfatizó.
La REDH destacó que la “intimidación” hacia las autoridades electorales genera un “clima de miedo e incertidumbre que busca afectar la imparcialidad y objetividad en la toma de decisiones dentro del CNE», en un contexto que exige «firmeza y transparencia de cara a las elecciones primarias y generales de noviembre de 2025».
Resaltó además que en un Estado de derecho «es inaceptable que quienes desempeñan funciones públicas enfrenten este tipo de ataques simplemente por cumplir con su labor».
Para la REDH, esto también implica una forma de violencia política contra las mujeres involucradas en actividades políticas, y afirmó que “el acoso, la difamación y los ataques sistemáticos contra mujeres reflejan una grave problemática estructural que debe ser erradicada”.
La participación política de las mujeres es fundamental para la consolidación de una “democracia representativa e inclusiva, y cualquier intento de socavarla debe ser enfrentado con medidas contundentes por parte del Estado y la sociedad en su conjunto», enfatizó.
Los tres partidos mayoritarios, Libertad y Refundación (Libre, en el poder); Nacional, primera fuerza de oposición, y Liberal, segunda, celebrarán el 9 de marzo comicios primarios para elegir a sus candidatos a cargos de elección popular para las generales del 30 de noviembre, en las que se conocerá al sucesor de la presidenta Xiomara Castro, quien asumió el poder el 27 de enero de 2022.
La REDH reafirmó que la realización de elecciones “libres y transparentes” solo es posible en un entorno de “respeto a la legalidad, seguridad y garantías de derechos para quienes tienen la responsabilidad de conducir el proceso electoral en el país y para la ciudadanía en general”. EFE
ac/rao/enb