Respuesta insatisfactoria de Polonia a las recomendaciones anticorrupción del C.Europa
París, 15 ene (EFE).- El Consejo de Europa considera «globalmente insatisfactorio» el cumplimiento por Polonia de las recomendaciones que le había hecho para prevenir la corrupción de parlamentarios, jueces y fiscales tras las reformas judiciales de 2016 y 2018, durante gobiernos del partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS).
En un informe de evaluación de esas recomendaciones publicado este miércoles, el Greco (organismo anticorrupción del Consejo de Europa) considera que 8 de las 22 se han aplicado plenamente, pero 9 sólo parcialmente y 5 están por cumplirse.
No obstante, en un comunicado el Greco se felicita de las «medidas resueltas» que han adoptado las autoridades polacas para «restablecer la independencia» del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), una reforma que se ha llevado a cabo con la llegada al poder del primer ministro europeísta, Donald Tusk.
Esa reforma modifica la elección de los miembros del CNM de forma que más de la mitad de sus miembros serán escogidos por los propios jueces, en línea con las recomendaciones de este organismo.
«El marco de integridad debe completarse con consejos especializados y falta todavía un examen más en profundidad de las declaraciones de patrimonio de los fiscales», puntualiza el Greco.
Los autores del informe hacen notar que Polonia no ha hecho «ningún progreso» en la puesta en marcha de las recomendaciones que le hizo sobre la lucha contra la corrupción de los parlamentarios.
A ese respecto, dicen esperar que las dos cámaras parlamentarias «tomarán medidas concretas para aplicar las recomendaciones en suspenso».
Se trata, sobre todo, de cuestiones relativas a los conflictos de intereses, a la aceptación de regalos y otras ventajas y a las declaraciones de patrimonio.
El Greco pide a las autoridades polacas que, teniendo en cuenta las «iniciativas serias y resueltas» que ya ha tomado para hacer efectivas sus recomendaciones, le presenten un informe sobre los progreso realizados de aquí al 30 de noviembre. EFE
ac/jac