The Swiss voice in the world since 1935

RSF: Las acusaciones de Israel contra el periodista Hossam Shabat no justifican asesinato

Jerusalén, 25 mar (EFE).- Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó este martes el asesinato en un ataque israelí en la Franja de Gaza del conocido periodista palestino Hossam Shabat, colaborador del medio catarí Al Jazeera, y aseguró que las acusaciones del Ejército de que supuestamente era un «francotirador» de Hamás «no justifican en absoluto su asesinato».

Shabat, un reportero de 23 años que ha sido una de las caras más reconocidas del canal catarí desde el comienzo de la guerra, fue asesinado este lunes en Gaza en el ataque de un dron israelí que fue lanzado sobre su vehículo en Beit Lahia.

«Antes de que un ataque israelí tuviera como objetivo el vehículo de Hossam Shabat, matando a uno de los periodistas más conocidos de Gaza, RSF había advertido de que el reportero de Al Jazeera y sus colegas corrían un alto riesgo de ser asesinados», recuerda en un comunicado el jefe de la oficina de RSF para Oriente Medio, Jonathan Dagher.

El Ejército israelí aseguró hoy que «durante la guerra, Hossam llevó a cabo ataques terroristas contra las tropas del Ejército y civiles israelíes. Esto es una prueba más de la afiliación de los terroristas de Hamás a la red de Al Jazeera».

Preguntadas por EFE sobre pruebas de esta actividad, las fuerzas armadas se limitaron a referirse al comunicado, que justifica la «afiliación directa» de Shabat al grupo islamista en que aparece en documentos de la organización que señalan que «participó en un entrenamiento militar llevado a cabo por el Batallón Beit Hanoun de Hamás en 2019», cuando tenía 18 años (murió con 23).

Desde RSF, Dagher aseguró que estas acusaciones «no justifican en absoluto su asesinato, ya que se basan en documentos que de ninguna manera demuestran que el periodista tuviera alguna afiliación al ejército».

Israel ya había acusado de lo mismo a otros periodistas de Al Jazeera asesinados, incluidos Ismail al-Ghoul, Hamza al-Dahdouh y Mustafa Thuraya.

Además, una investigación de la organización de defensa de los periodistas encontró que a los documentos del Ejército israelí sobre la supuesta participación de Shabat y de los otros periodistas en actividades de Hamás les faltaban pruebas.

«Este patrón, tan común, alimenta la masacre sin precedentes de periodistas que ocurre en Gaza, que se había ralentizado con el alto el fuego de enero. RSF insta a la comunidad internacional a hacer todo lo posible para presionar a las autoridades israelíes a que instauren protecciones para los periodistas en Gaza», alegó Dagher.

La organización de prensa recuerda también que «el Ejército de Israel ya es responsable de la muerte de casi 200 periodistas en 15 meses, incluidos 43 asesinados mientras trabajaban».

Y por ello hace un llamamiento a la comunidad internacional para que urgentemente presione al gobierno israelí para que acabe con la «masacre de los periodistas palestinos». EFE

jer-ime/mt/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR