Perspectivas suizas en 10 idiomas

RSF condena el asesinato de un periodista peruano y reclama una investigación exhaustiva

Lima, 21 ene (EFE).- La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó enérgicamente el asesinato del periodista peruano Gastón Medina Sotomayor, perpetrado este lunes en la ciudad sureña de Ica, y pidió que las autoridades locales lleven a cabo una investigación rápida, exhaustiva y transparente, según un pronunciamiento difundido este martes.

Reporteros Sin Fronteras envió sus sinceras condolencias a la familia y colegas e hizo un llamamiento a las autoridades para que las investigaciones del asesinato permitan «luchar contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas» y demostrar el compromiso del Gobierno con la protección de la libertad de prensa.

El periodista Gastón Medina Sotomayor, propietario de la Cadena Sur TV en Ica, fue asesinado a tiros el lunes cuando salía de su domicilio para presentar su segundo programa del día.

En su última emisión de ese día, el comunicador había desmentido informaciones presuntamente tergiversadas por la municipalidad provincial de Ica sobre irregularidades en la compra de camiones de basura y anunció más detalles para su siguiente programa.

En 2022, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) denunció que Medina había sufrido tres incidentes, el primero en febrero de ese año, cuando recibió un arreglo floral funerario; en julio, la fachada de su canal de televisión fue objeto de actos vandálicos con pintura y excrementos; y en septiembre, colocaron un cartucho de dinamita frente a las instalaciones del canal.

El director de la oficina de RSF en América Latina, Artur Romeu, declaró que el gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, debe dar «muestras de una voluntad política decisiva», garantizando que la investigación sobre el asesinato de Medina se lleve a cabo con un rigor y una transparencia ejemplares.

Añadió que garantizar que se hace justicia con Medina no sólo honrará su memoria, sino que también enviará un mensaje claro de que no se tolerará la impunidad de los crímenes contra periodistas.

«Una acción de este tipo es crucial para demostrar el compromiso del gobierno con la prevención de nuevos actos de violencia y la protección de la libertad de prensa», expresó Romeu.

Clasificado en el puesto 125 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF, Perú ha experimentado una «erosión constante» de las libertades periodísticas desde 2022.

Este martes, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó también a las autoridades peruanas a investigar el asesinato del periodista Gastón Medina y combatir la impunidad para proteger la libertad de prensa y fortalecer la democracia.

Medina, subrayó la SIP, era conocido por ser crítico de la gestión de los gobiernos regional y municipal. Además, venía denunciando irregularidades en el Poder Judicial y a extorsionadores del servicio de transporte colectivo, informó el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS).

El Índice Chapultepec 2024 reportó en Perú un grave retroceso en las libertades de expresión y de prensa.

El país cayó del puesto 12 al 16 e ingresó en la calificación de «alta restricción a las libertades de expresión y de prensa», lo que ubica a Perú en el grupo de los siete países peor evaluados por esa herramienta de la SIP. EFE

mmr/gdl/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR