Ruanda acusa a la RD del Congo de intentar «atacar y derrocar» su Gobierno
Kigali, 2 feb (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Ruanda aseguró este domingo que el Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC), liderado por el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, “está decidido a atacar a Ruanda y derrocar su Gobierno”.
“El Gobierno de la RDC está decidido a atacar a Ruanda y derrocar su Gobierno, como ha declarado repetidamente y de manera pública el presidente Tshisekedi”, dijo el Ministerio en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X.
“La información reciente que llega desde Goma sobre lo que se ha descubierto y las pruebas documentales de los preparativos de ataque (…) indican que los objetivos de combate no se limitaban a derrotar al M23 (Movimiento 23 de Marzo), sino también a atacar a Ruanda”, aseveró.
Por otro lado, el Ministerio ruandés aseguró que la misión de mantenimiento de la paz de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) en la RDC, conocida como SAMIDRC, está presente en el país “para combatir a los ciudadanos de ese país y, de facto, llevar la guerra a Ruanda”.
Según defiende, la SAMIDRC es una “fuerza ofensiva” para apoyar la guerra del Gobierno congoleño “contra su propio pueblo, el M23 y los miembros de su comunidad, muchos de los cuales han huido como refugiados a Ruanda y a toda la región”.
Ruanda consideró asimismo que la SAMIDRC, junto con “los socios de coalición” que, según el texto, incluye a las fuerzas armadas de Burundi, a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y a mercenarios europeos, “ están empeorando los problemas que ya existían”.
Por otro lado, el Ministerio rechazó las acusaciones vertidas contra las Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF, por sus siglas en inglés) en la declaración de la cumbre extraordinaria de la SADC, reunida el viernes para evaluar la escalada del conflicto en el este de la RDC.
En la cumbre, los jefes de Gobierno de este bloque regional de 16 países expresaron su «preocupación por los recientes ataques del grupo armado M23 y de las RDF contra las Fuerzas Gubernamentales de la RDC, la SAMIDRC y la población civil».
“Las RDF defienden las fronteras de Ruanda frente a las amenazas y protegen a los civiles, no atacan a los civiles”, protesta el comunicado.
Asimismo, reitera que Ruanda ha defendido “de manera constante” una solución política para el conflicto en curso y dio la bienvenida a la propuesta de celebrar una cumbre interregional conjunta entre la Comunidad de África Oriental y la SADC.
La ofensiva del M23 -grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- ha incrementado la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa al ruandés de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.
Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las FDLR, un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido confirmada por la ONU.
La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y, desde entonces, avanzó por varios frentes hasta situarse en Goma, capital de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
cm-pga/ah