Rumanía celebra que UE deje de evaluar su justicia y sistema anticorrupción
Bucarest, 22 nov (EFE).- El presidente rumano, Klaus Iohannis, ha celebrado que la Comisión Europea (CE) haya anunciado hoy que pondrá fin al mecanismo de evaluación sobre la independencia judicial y de lucha contra la corrupción al que sometía a Rumanía, al considerar que el país ha alcanzado los estándares comunitarios.
«Hoy es un día muy importante para Rumanía, que ha dado otro paso significativo en el camino a la integración europea», ha dicho el presidente rumano en una intervención televisada.
El llamado Mecanismo de Cooperación y Verificación es un instrumento que la Comisión aplica a Rumanía y Bulgaria desde su ingreso en la Unión Europea (UE) en 2007, al considerar que los dos países poscomunistas no cumplían los estándares comunitarios en materia de independencia judicial y Estado de derecho.
En su discurso de hoy, el presidente rumano ha interpretado el fin de las evaluaciones periódicas en que consiste este instrumento como una «confirmación clara de que Rumanía ha hecho las reformas necesarias para consolidar el Estado de derecho y ha tomado el camino irreversible de la lucha contra la corrupción».
En su anuncio de este martes, Bruselas ha destacado los esfuerzos significativos del Gobierno rumano para poner en marcha «una nueva estrategia para reforzar el papel de la judicatura».
La Comisión considera que las nuevas leyes sobre el poder judicial aprobadas en Rumanía van en la dirección correcta» y contribuyen a una mayor transparencia en las nominaciones de la cúpula de la Fiscalía y a una mejor regulación de las inspecciones judiciales.
Desde la llegada al poder en 2019 del Partido Nacional Liberal (PNL), Rumanía ha revertido las polémicas reformas judiciales adoptadas por el Gobierno del Partido Social Demócrata (PSD) entre 2017 y 2019, cuando la Comisión se planteó sancionar a Rumanía por el deterioro del Estado de Derecho y la independencia judicial.
Desde el año pasado, el PNL gobierna en coalición con un PSD que abandonó su controvertida agenda de reformar el sistema de Justicia con el encarcelamiento por corrupción en 2019 del que fue su líder durante los momentos de más tensión con Bruselas, Liviu Dragnea.
Pese al mensaje positivo de la Comisión hoy, buena parte de la sociedad civil rumana sigue siendo muy crítica con el actual Gobierno de gran coalición, al que recrimina la supuesta timidez de unas reformas que muchos califican de cosméticas. EFE
mg/as/ad
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.