Rumanía asegura a EEUU transparencia en las elecciones presidenciales de mayo
Bucarest, 15 abr (EFE).- El presidente de Rumanía, Ilie Balojan, aseguró este martes ante una delegación de Estados Unidos que la repetición de las elecciones presidenciales en mayo, tras la anulación del proceso en noviembre, será un proceso transparente y justo.
Así lo indicó la Presidencia rumana en un comunicado en el que informó sobre la entrevista que mantuvo el jefe del Estado con ocho miembros del Congreso estadounidense, cuatro demócratas y cuatro republicanos.
«Respecto al proceso electoral de 2024, el presidente interino afirmó que Rumanía ha aprendido las lecciones necesarias y que las instituciones estatales están comprometidas a garantizar la celebración justa y transparente de las elecciones, en pleno cumplimiento de los estándares democráticos», señala la nota.
La visita de la delegación estadounidense, encabezada por el representante republicano Vern Buchanan, tiene lugar en plena campaña electoral para las presidenciales rumanas, unos comicios marcados por la anulación de la primera vuelta de la votación que tuvo lugar a fines de noviembre.
La Justicia decidió anular el proceso electoral tras detectar injerencia rusa e irregularidades en la campaña de un candidato pro Kremlin, Calin Georgescu, que ganó la primera vuelta del 24 de noviembre de 2024 contra todo pronóstico.
Georgescu ha quedado también inhabilitado para competir en la repetición de estas elecciones, cuya primera vuelta está convocada para el 4 de mayo.
El vicepresidente de Estados Unidos, el republicano JD Vance, criticó a Rumanía por cancelar las elecciones, sosteniendo que la decisión del Tribunal Constitucional no tenía suficiente fundamento.
Tras ser recibidos por el presidente del país, los congresistas estadounidenses se reunieron hoy en el Parlamento con senadores y diputados rumanos, a quienes aseguraron su interés en fortalecer las relaciones bilaterales.
«Hay muchas empresas estadounidenses que vienen aquí y crean buenos empleos. Somos ocho miembros del Congreso, normalmente no tenemos una delegación tan grande, es porque este país es importante para nosotros y para la Unión Europea y queremos trabajar juntos», aseguró Vern Buchanan, citado por la prensa local.
Con respecto al supuesto interés para reducir la presencia militar estadounidense en Europa que tendría el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, según han aireado varios medios internacionales, Buchanan no descartó esa posibilidad.
«No lo sé exactamente, creo que todo se está reevaluando ahora. El mandato del presidente comenzó hace apenas dos meses», declaró el legislador, citado por el portal Hotnews.ro.
Según la prensa local, uno de los posibles planes incluiría la reducción de tropas estadounidenses desplegados en suelo rumano, razón por la que Bolojan habría aludido hoy a la agresión rusa contra la vecina Ucrania.
En este contexto, el presidente destacó la importancia de fortalecer, y no debilitar, la presencia estadounidense en Rumanía, país miembro de la OTAN que comparte más de 530 kilómetros de frontera con el país atacado por Rusia. EFE
asp/wr/psh