Perspectivas suizas en 10 idiomas

Rusia envía unos 790.000 barriles de petróleo a Cuba en medio de la crisis energética

La Habana, 18 feb (EFE).- Rusia envió a Cuba el buque petrolero Akademik Gubkin con unos 790.000 barriles de crudo –con un valor estimado en 55 millones de dólares– en medio de la grave crisis energética por la que atraviesa el país caribeño.

Se espera que el tanquero arribe a la bahía de Nipe (este de Cuba), aunque también podría descargar en Matanzas y La Habana (oeste), de acuerdo con datos proporcionados a EFE por el Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EE.UU.), a través de plataformas de seguimiento de barcos petroleros.

El experto de esa universidad Jorge Piñón estimó que el Akademik Gubkin es “quizás uno de los tanqueros más grandes y con más calado que llega a Cuba”, mientras aseguró que el buque está “lleno casi al máximo”, puesto que su capacidad es de 818.902 barriles.

Piñón comentó que eso “demuestra el interés de los rusos de exportar el mayor volumen de petróleo bajo las actuales sanciones”.

El analista cubano aseguró recientemente a EFE que, según sus estimaciones, basadas en datos oficiales de 2022, Cuba tiene un déficit diario de unos 80.000 barriles de combustibles líquidos, vitales para poner a andar su añejado sistema para generar electricidad.

Aunque calcula que, a 2024, la demanda se ha reducido en 20.000 barriles diarios, con base en los envíos internacionales de Venezuela, pero sobre todo de México.

De acuerdo con un informe entregado por la petrolera estatal Pemex a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, México exportó a la isla petróleo y derivados por un valor de 500 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024, según adelantó el periódico local El Financiero.

El Gobierno cubano asegura que parte de los problemas en la generación de electricidad se explica por la caída en las importaciones de crudo desde países aliados.

Es por ello que ha dado pasos en los últimos meses para aumentar la cuota solar en el mix energético nacional, que ahora apenas alcanza el 9 %, absolutamente relegado por los combustibles fósiles que importa.

Actualmente, se están completando los primeros pasos de un ambicioso programa que hasta 2031 pretende poner en marcha 100 parques por todo el país, con una potencia instalada de unos 2.000 megavatios.

Cuba registró la semana pasada la mayor tasa de déficit en lo que va de 2025 y en al menos los últimos dos años con el 57 % del país a oscuras a la misma vez, por lo que el Gobierno ordenó suspender las clases y las actividades laborales por dos días.

El año pasado se registraron cortes en más de la mitad del territorio cubano acompañado por tres apagones nacionales de varios días consecutivos.

Varias zonas del país llevan más de 20 horas diarias sin fluido eléctrico; mientras que en La Habana aumentaron las interrupciones del servicio eléctrico a seis horas durante varias veces en el día. EFE

lbp/jce/jam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR