Perspectivas suizas en 10 idiomas

Rusia seguirá en la UNESCO aunque está absolutamente prejuiciada, según Lavrov

Moscú, 27 ene (EFE).- Rusia considera a la UNESCO un organismo «absolutamente prejuiciado» pero no se retirará para hacer valer su punto de vista como miembro de la institución, afirmó hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en declaraciones a la televisión pública rusa.

«Considero que no debemos salirnos de la UNESCO. Hay que luchar desde su interior contra la actitud absolutamente prejuiciada e inadmisible por parte de su secretariado», indicó al canal Cultura, tras la presentación de un documental dedicado a los 70 años de la presencia de Rusia en este organismo internacional.

El jefe de la diplomacia rusa puntualizó que Moscú envía periódicamente solicitudes de información a la secretaría de la UNESCO y que esta «no tiene derecho a no responder a los reclamos de los países miembros».

«Cuando las respuestas a nuestros reclamos son de carácter formal, hacemos pública esta situación», añadió Lavrov.

Señaló que lo que más afecta la reputación de la Secretaría de la UNESCO es su posición prejuiciada respecto al conflicto ucraniano que «viola flagrantemente los estatutos» de la organización, al denunciar que esta no ha reaccionado en modo alguno a que «Ucrania prohibió a nivel legislativo el idioma ruso y a la iglesia ortodoxa rusa canónica».

«No fue un proceso espontáneo», recalcó, ya que las autoridades ucranianas «mucho antes de la operación militar especial comenzaron a aprobar leyes que primero limitaron los derechos de las lenguas de todas las minorías nacionales en la enseñanza media» y luego impusieron una discriminación total al idioma ruso.

«Todas las corporaciones de medios de información que trabajaban en ruso fueron expulsadas del mercado de la prensa. Luego clausuraron las tres principales compañías rusoparlantes que pertenecían a propietarios ucranianos», dijo, al llamar la atención respecto a las declaraciones del presidente ucraniano, Voldímir Zelenski, y otros altos funcionarios respecto al idioma ruso.

Lavrov afeó a la UNESCO de «no reaccionar en modo alguno ante ninguno de estos pasos dirigidos a exterminar la educación en ruso» en Ucrania.

«La UNESCO se dedica a las verdades y aspiraciones de la humanidad eternas. Sería un acto de debilidad dejar esta organización en manos de usurpadores que privatizaron su Secretaría y quieren manejarla a su antojo. Somos gente muy tozuda», añadió el ministro.

Rusia ha criticado también en varias ocasiones la inacción de la UNESCO ante la decisión de algunos países europeos de remover monumentos a soldados soviéticos o por no condenar ataques contra periodistas rusos.

A principios de diciembre pasado la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, exigió a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, una reacción de condena tras la muerte de un periodista ruso por un ataque ucraniano en Donetsk, al denunciar que se trató de un ataque deliberado contra la prensa.

A diferencia de Estados Unidos, que anunció hace seis años -durante el primer mandato del actual presidente, Donald Trump- su intención de retirarse de la UNESCO, Rusia ha optado por mantenerse en la organización.EFE

mos/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR