Perspectivas suizas en 10 idiomas

Rusia y Abjasia acuerdan revisar acuerdo inversiones que causó crisis en región georgiana

Moscú, 6 feb (EFE).- El presidente en funciones de Abjasia, Badra Gunba, abogó este jueves por revisar el acuerdo de inversiones que provocó una grave crisis política en esta región separatista georgiana, postura que fue apoyada por el vice primer ministro ruso, Alexandr Novak.

«Necesitamos revisar los detalles de este acuerdo y continuar implementando los proyectos de inversiones necesarios para el desarrollo de nuestro Estado», afirmó el político abjasio, quien se encuentra de visita en Moscú.

Gunba, quien se ha reunido este jueves con varios altos funcionarios rusos incluido el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, recordó que este acuerdo fue muy cuestionado en Abjasia, y llamó a buscar un compromiso que respete el equilibrio de los intereses de los inversores, las compañías y los ciudadanos abjasios.

«Estoy absolutamente de acuerdo con usted. Sobre todo porque Abjasia es un país muy prometedor desde el punto de vista de las inversiones potenciales», sostuvo Novak, citado por las agencias rusas.

El vice primer ministro ruso afirmó a su vez que «el acuerdo de inversiones no será implementado en su formulación anterior» y señaló que el nuevo acuerdo «tomará en cuenta los intereses de ambas partes».

Novak afirmó que a partir del viernes Rusia reanudará los suministros de electricidad a Abjasia, interrumpidos tras la suspensión por parte de Moscú de los pagos sociales a la autoproclamada república caucásica como represalia por el incumplimiento de acuerdos bilaterales.

«Con el fin de ayudar a la población, las instituciones sociales y las empresas (…) estamos dispuestos a buscar una solución y a partir de mañana intentaremos garantizar los suministros de electricidad y descartar los cortes escalonados», dijo.

Gunba fue recibido también por el subjefe de la Administración Presidencial rusa, Serguéi Kirienko, quien subrayó que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó no sólo conservar sino desarrollar las relaciones con la región georgiana.

El Parlamento de Abjasia rechazó en diciembre pasado el acuerdo de inversión con Rusia tras violentos disturbios que provocaron la dimisión del líder de esa república separatista georgiana bañada por el mar Negro, al considerarlo oneroso para su economía.

El acuerdo, que fue firmado por las autoridades abjasias y el ministro de Economía ruso, Maxim Reshétnikov, debía haber sido ratificado el 15 de noviembre pasado, pero el estallido de las protestas opositoras lo impidió.

Esta decisión provocó una crisis en las relaciones entre Sujumi y Moscú, que no dudó en criticar a la oposición por elegir el camino de la confrontación.

El presidente de Abjasia cuando se desató la crisis, Aslán Bzhania, dimitió el pasado 19 de noviembre ante la presión de la oposición que paralizó la gestión del Ejecutivo al ocupar los principales edificios gubernamentales.

En un intento de poner fin a la crisis institucional, Abjasia convocó elecciones presidenciales anticipadas para el 15 de febrero, en las que Gunba es el gran favorito.

Tras la guerra en 2008 con Georgia por el control de la república separatista de Osetia del Sur, el Kremlin reconoció las independencias suroseta y abjasia.EFE

mos/jam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR