Perspectivas suizas en 10 idiomas

Ruto niega ejecuciones extrajudiciales bajo su Gobierno pese a la violencia policial

Nairobi, 26 jun (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, afirmó este miércoles que no ha habido “ningún incidente de ejecución extrajudicial” durante su Gobierno, pese a que una veintena de ONG cifra en al menos 23 los manifestantes muertos durante las protestas sin precedentes que este martes desembocaron con el asalto al Parlamento.

“Prometí al país que no se iban a producir más ejecuciones extrajudiciales. Desde que llegué al cargo, no ha habido ningún incidente de ejecución extrajudicial”, respondió Ruto en una rueda de prensa en la State House, la sede de la Presidencia en Nairobi.

No obstante, admitió que “seis personas jóvenes” murieron el martes “muy desafortunadamente”, una cifra casi cuatro veces menor que la contabilizada por el Grupo de Trabajo sobre Reformas Policiales de Kenia (PRWG-Kenya), una plataforma formada por organizaciones como Amnistía Internacional (AI).

Al menos 23 manifestantes murieron el martes por disparos de la Policía en las protestas masivas en diferentes ciudades de Kenia contra un proyecto de ley que contemplaba subidas fiscales y que fue retirado este miércoles por Ruto, según esta red de ONG.

“No deberían haber perdido la vida. Es una situación muy desafortunada. Desearía que esto no hubiera sucedido”, expresó el presidente keniano.

Aunque no dio más detalles sobre las circunstancias de las muertes, Ruto afirmó que se “rendirán cuentas”.

Además del número de muertos, el PRWG documentó más de 300 heridos en todo el país, más de 50 detenciones y al menos 22 “secuestros” de activistas, unas desapariciones a manos de agentes uniformados y no uniformados que la sociedad civil viene denunciando desde el inicio de las protestas el pasado 18 de junio.

Ruto aseguró que, de todas las personas detenidas durante las protestas, las que fueron procesadas ya están en libertad y el resto se encuentran bajo custodia policial.

El PRWG también está investigando una “masacre” en la que estima que unas treinta personas pudieron morir en la localidad de Githurai (noreste de Nairobi) por tiros de la Policía cuando regresaban de la capital, pero todavía debe confirmarse lo sucedido.

La calma regresó este miércoles al centro de Nairobi, según pudo comprobar EFE: la calle del Parlamento permanecía bloqueada con una fuerte presencia de diferentes cuerpos policiales, incluyendo los grandes camiones desde donde dispararon cañones de agua para reprimir las movilizaciones, junto con gases lacrimógenos.

Lo que empezó como una protesta pacífica de miles de jóvenes contra las subidas de impuestos en la capital keniana -y otras ciudades en al menos 35 de los 47 condados del país- derivó en una batalla campal entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

En la invasión al Parlamento, los asaltantes destrozaron mobiliario, ventanas y banderas, mientras acusaban a los políticos de “traidores”, después de que 195 diputados votaran a favor del polémico proyecto de ley, frente a 106 votos en contra.

Con esta norma, que fue rechazada este miércoles por Ruto, el Gobierno pretendía recaudar 2.700 millones de dólares en impuestos adicionales para reducir el déficit presupuestario y el endeudamiento estatal.

Algo que los manifestantes antigubernamentales consideraban que empujaba a la pobreza a la población.

A diferencia de las protestas antigubernamentales que históricamente ha vivido Kenia, a menudo violentas e impulsadas por líderes políticos, estas manifestaciones fueron convocadas a través de redes sociales por jóvenes de la llamada ‘generación Z’ (nacidos entre mediados de la década de los 90 del siglo XX y la primera década del siglo XXI) y mantenían hasta ahora un tono pacífico. EFE

mol/pa/pddp

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR