Sandu dicen que los ataques en Transnistria son fruto de luchas internas
Moscú, 26 abr (EFE).- La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, afirmó este martes que los ataques terroristas perpetrados en las últimas 24 horas en la región separatista moldava de Transnistria, fronteriza con Ucrania, son fruto de la lucha entre fuerzas internas interesadas en desestabilizar la situación.
«Según la información de que disponemos, los intentos de escalada están relacionadas con fuerzas internas de Transnistria que quieren un guerra y están interesadas en desestabilizar la situación», dijo Sandu a la prensa tras reunirse con el Consejo Supremo de Seguridad, citada por la agencia rusa RIA Nóvosti.
La mandataria agregó que las autoridades moldavas continúan recolectando información sobre los ataques terroristas denunciados por las autoridades de la región separatista, de mayoría rusohablante.
«Condenamos todas la provocaciones y los intentos de involucrar a Moldavia en acciones que puedan amenazar la paz en el país. Chisinau continúa insistiendo en un arreglo pacífico al conflicto de Transnistria», recalcó.
Sandu añadió que Moldavia no bloquea ni tiene planes de bloquear dicha región.
En las últimas 24 horas se perpetrado al menos tres ataques en el territorio del enclave separatista, según el Consejo de Seguridad de Transnistria.
«Hubo tres ataques terroristas en Transnistria. Dispararon lanzagranadas contra el edificio del Ministerio de Seguridad del Estado, hubo dos explosiones en el centro de la radiotelevisión del pueblo de Maiak y también atacaron una unidad militar en Parcani», precisó la Presidencia de la región separatista en su canal de Telegram.
Transnistria, territorio de apenas medio millón de habitantes, en su mayoría eslavos, rompió lazos con Moldavia tras un conflicto armado (1992-1993) en el que contó con ayuda rusa.
Desde el final de aquella contienda, que costó la vida a centenares de personas, Moldavia aboga por la integración de los dos territorios divididos por el río Dniéster, a lo que siempre se han negado los separatistas.
En virtud del Acuerdo para la Solución Pacífica del conflicto de Transnistria firmado en julio de 1992, Rusia emplazó 2.400 efectivos para garantizar la paz en la zona, pero fue reduciendo este contingente a lo largo de los años.EFE
mos /pddp
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.