Cuatro universidades suizas recibieron luz verde para participar en una iniciativa de la Unión Europea (UE) que busca impulsar la competitividad de la educación superior europea.
Se trata de las universidades de Basilea, Ginebra, Lausana y Zúrich, anunció la Comisión de la UE el miércoles.
Las universidades suizas habían sido excluidas de los proyectos piloto en 2019 y 2020, debido a la ausencia de un nuevo acuerdo marco para los acuerdos bilaterales con la UE. Sin embargo, Bruselas dejó una puerta abierta a finales de 2021 al permitir que universidades de terceros países participaran en su iniciativa de educación superior. Para ello, la condición es que las instituciones formen parte del acuerdo de Bolonia que promueve la movilidad de estudiantes.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar la creación de alianzas entre universidades europeas. Actualmente hay 44 asociaciones de este tipo, que involucran a más de 280 instituciones de educación superior. La estrategia permite a los jóvenes estudiar en diferentes países sin complicaciones administrativas.
La Universidad de Zúrich participará en la alianza ‘Una Europa’, que reúne a once universidades dedicadas especialmente a la investigación en áreas como ciencia de datos, inteligencia artificial, diseño e ingeniería de materiales. ‘Una Europa’ es una de las mayores alianzas, junto con CIVIS2Enlace externo, de la que forma parte la Universidad de Lausana, y EPICUREnlace externo, vinculada a la Universidad de Basilea.
La alianza ‘ICORE’, en la que participa la Universidad de Ginebra, tiene como objetivo ofrecer un programa de formación conjunto y soluciones didácticas innovadoras relacionadas con la transformación digital.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El estancamiento político entre la UE y Suiza ensombrece la investigación sobre fusión nuclear
Este contenido fue publicado en
El estancamiento político entre la UE y Suiza pone en riesgo la participación suiza en futuros proyectos internacionales.
¿Qué horizonte para la investigación suiza en Europa?
Este contenido fue publicado en
Tras su exclusión de cruciales programas de investigación de la UE, Suiza intervino con subvenciones y busca nuevas asociaciones de investigación.
Las universidades suizas, pioneras en la igualdad de sexos
Este contenido fue publicado en
A finales del siglo XIX, mujeres de todo el mundo acudían a Suiza para estudiar. Para algunas, el camino hacia el éxito fue accidentado.
Las universidades suizas descienden en la clasificación mundial
Este contenido fue publicado en
No obstante, la EPFZ sigue siendo la mejor universidad de habla no inglesa del mundo, según la clasificación QS de este año.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.