The Swiss voice in the world since 1935

Se reabre en Italia el debate sobre las leyes para la nacionalidad a menores extranjeros

Roma, 16 ago (EFE).- El debate sobre la posibilidad de aprobar nuevas leyes para conceder la nacionalidad a menores extranjeros ha cobrado fuerza en el país después de los Juegos Olímpicos de París donde han participado bajo la bandera italiana atletas nacidos en Italia de padres migrantes.

Un debate alimentado además después de que el partido gubernamental Forza Italia se haya mostrado favorable a aprobar la concesión de la ciudadanía a los niños que hayan completado al menos un ciclo de estudios en el sistema escolar italiano.

En el parlamento, el centroizquierda ya ha presentado varias propuestas legislativas para modificar los mecanismos para obtener la nacionalidad, pero en el pasado todos los intentos de aprobarlos han fracasado.

La que podría tener mayores apoyos es la presentada recientemente por la senadora del opositor Partido Demócrata (PD), Simona Malpezzi, basada en el llamado ‘ius scholae’, ya rechazado en el pasado, y que defiende la concesión de la nacionalidad italiana a los menores extranjeros que hayan nacido en Italia y hayan cursado al menos un ciclo formativo en el sistema escolar del país.

El socio del Gobierno y líder del partido Forza Italia, Antonio Tajani, aseguró que la posición de su partido «siempre ha sido a favor del ‘ius scholae’ , que no es un atajo ni algo de izquierdas», aunque precisó que la reforma de la ley de ciudadanía no está a la orden del día.

El ‘ius scholae’ se plantea como una alternativa a la actual ley de ciudadanía italiana de 1992 que se basa en el principio de ‘jure sanguinis’, por el cual la nacionalidad italiana se otorga a quienes tengan al menos un progenitor italiano, también a la mayoría de edad y tras diez años de residencia legal e ininterrumpida en el territorio nacional o con un matrimonio con una persona de ciudadanía italiana, superado un período de residencia de dos años después de casarse.

Mientras que los miembros del PD Laura Boldrini y Matteo Orfini presentaron por su parte una ley basada en el ‘ius soli’, en la que se se reconoce la ciudadanía a los nacidos en Italia de padres extranjeros de los cuales al menos uno haya residido regularmente en Italia durante al menos un año, en el momento del nacimiento del hijo.

Por su parte, la Liga, liderada por el vicepresidente y ministro de Transportes, Matteo Salvini, dejó claro a través de una publicación en redes sociales que se mostraba contrario al ‘ius soli’ y a cualquier reforma ya que «la ley de ciudadanía está muy bien así».

La Liga sostiene que el principio ‘ius soli’ atraería la llegada de mujeres embarazadas extranjeras con el único fin de dar a luz en Italia para garantizar la nacionalidad a sus hijos.

cjc/ccg/d

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR