Perspectivas suizas en 10 idiomas

Sector pesquero de UE critica el pacto de Noruega, Reino Unido y Feroe para pescar verdel

Bruselas, 26 jun (EFE).- La industria pesquera de la Unión Europea se mostró este miércoles decepcionada por el acuerdo parcial alcanzado entre el Reino Unido, Noruega y las Islas Feroe sobre el reparto de las posibilidades de pesca de verdel en el Atlántico nororiental, “basado en su historial de sobrepesca”, y pidió un pacto integral que cubra más países.

En un comunicado, la industria, representada por Europêche y la Asociación Europea de Organizaciones de Productores de Pescado (EAPO), afirmó que el acuerdo entre Reino Unido, Noruega y las Islas Feroe “no resuelve la cuestión crítica de las capturas que superan los Totales Admisibles de Capturas establecidos en línea con el dictamen científico”.

“En cambio, recompensa el establecimiento de cuotas unilaterales excesivas e infladas por algunas partes en los últimos años. Por lo tanto, la industria de la UE insta a todos los Estados costeros a reanudar sus consultas sobre un acuerdo integral” que debería reflejar historiales e intereses de pesca “genuinos y sostenibles”, según la nota.

El sector, asimismo, pidió a la Comisión Europea y al Consejo de la UE que adopten “medidas concretas contra el establecimiento de cuotas unilaterales excesivas y artificialmente aumentadas” y que hagan uso de los instrumentos a su disposición, “como las medidas comerciales”.

La industria recordó que esta primavera los Estados costeros del Atlántico nororiental no lograron cerrar un acuerdo para compartir la pesca de verdel y que las conversaciones no se reanudarán antes de septiembre.

“Mientras tanto, el 17 de junio, el Reino Unido, Noruega y las Islas Feroe firmaron un acuerdo trilateral sobre sus cuotas y porcentajes en los totales admisibles de capturas para 2024, 2025 y 2026”, agregó.

Apuntó que esos tres países invitaron a los otros Estados costeros a sumarse al acuerdo, pero subrayó que las porciones de capturas restantes son “totalmente incompatibles” con la pesca históricamente realizada, el historial reciente y el interés económico.

“Además, se legitima la continua sobrepesca por parte de algunos sobre la base de cuotas unilaterales excesivas e infladas que se desvían mucho de las cuotas aplicables según el último acuerdo de reparto”, explicó.

Por ello, la industria de la UE desechó el pacto y no lo consideró una “piedra angular” para un acuerdo integral.

“Ahora está claro que en ausencia de un acuerdo entre todos los Estados costeros, la tendencia de establecer cuotas excesivas e infladas persistirá, lo que afectará negativamente a las posibilidades de pesca y la posición de mercado de los pescadores de la UE en los próximos años”, manifestó el sector. EFE

jug/cat/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR